Esta es la situación del distrito de Yauca, epicentro del fuerte temblor en Arequipa, según IGP

El movimiento telúrico también se sintió en Cusco, Ica, Ayacucho y Lima. Juan Carlos Urcariegui, jefe del Indeci, informó que todos los heridos fueron atendidos a tiempo

Guardar

Nuevo

Situación de Yauca, en Arequipa a horas de ser sacudido por fuerte sismo de 7.0 grados | RPP TV

A las 00:36:27 horas de este viernes 28 de junio, un fuerte temblor sorprendió a los ciudadanos en Arequipa, lo cual ha provocado diversos daños. De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro fue en el distrito de Yauca, de la provincia de Caravelí, a 54 kilómetros de SO.

De esta manera, las autoridades realizaron diversas acciones para supervisar la zona y conocer la situación en este distrito. Asimismo, el secretario técnico del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de YaucaFranco Coronado Canales, señaló a RPP Noticias que no se han reportado heridos de gravedad, pero que aún se realiza un monitoreo.

Además, precisó que en la zona de Alto Perú y la avenida Túpac Amaru se han reportado daños en la infraestructura de las viviendas. Además, se confirmó desprendimientos de rocas sobre la carretera Panamericana Sur, pero la vía fue liberada tras labores de limpieza realizadas durante la madrugada.

Fuerte sismo en Arequipa: fotos y videos del temblor de magnitud 7 que alertó al sur del país| Composición Infobae
Fuerte sismo en Arequipa: fotos y videos del temblor de magnitud 7 que alertó al sur del país| Composición Infobae

Juan Carlos Urcariegui, jefe del Indeci, informó que todos los heridos fueron atendidos a tiempo. Asimismo, precisó que los hospitales no se encontraban colapsados.

“Sin la necesidad de alarmarnos, siempre en una emergencia existe la posibilidad de una declaratoria de emergencia, según los registros. [...] Estamos levantando la información”, agregó a TV Perú.

En otro momento, señaló que un helicóptero partió a la ciudad de Marcona para que luego las autoridades se desplacen por Caravelí y Yauca. Esto debido a que en este distrito existe solo una pista de aterrizaje.

¿Dónde queda Yauca?

Yauca es uno de los 13 distritos de Caravelí y limita con Acarí y Lomas por el norte. El distrito fue creado el 2 de enero de 1857. El término Yauca proviene del quechua que refiere Yau (oye) Ca (acá). Para llegar a esta comuna debes viajar ocho horas desde Arequipa.

Los agricultores de la región han dedicado extensas áreas de cultivo a la producción de aceitunaslas cuales son distribuidas en diversas localidades del país y también exportadas al extranjero. Precisamente, el valle del río Yauca es conocido por sus vastos cultivos de olivos, que juegan un papel importante en la economía local y en el mercado internacional.

Yauca, el distrito que fue epicentro del fuerte sismo de magnitud 7 en Arequipa: Esta es la situación| TV Chalhuanca
Yauca, el distrito que fue epicentro del fuerte sismo de magnitud 7 en Arequipa: Esta es la situación| TV Chalhuanca

¿Cuáles son los distritos afectados?

Yauca: este distrito fue el epicentro, donde se ha reportado deslizamiento de piedras en la carretera Panamericana Sur, a la altura de Pampa Redonda. Además, daños materiales en algunas viviendas.

Chala: en este distrito se registró daños en el puente San Andrés, por lo que los deslizamientos de piedras provocaron el bloqueo de la vía.

Acarí: se reportó una persona herida y diversas viviendas con daños en su infraestructura.

Por otro lado, el fuerte movimiento también se sintió en CuscoIcaAyacucho y Lima.

¿Cómo actuar luego de un sismo?

Luego de registrarse en sismo debes tomar en cuenta estas medidas para evitar cualquier tragedia. Asimismo, reporta tu casa a las instituciones públicas para que evalúen la situación.

  • Mantener la calma y evitar el pánico para tomar decisiones racionales.
  • Verificar el estado de las edificaciones, comprobando si hay daños estructurales que puedan representar un peligro.
  • Evitar el uso de ascensores y escaleras hasta asegurarse de que están en condiciones seguras.
  • Desconectar la electricidad y cerrar las llaves del gas para prevenir incendios o explosiones.
  • Escuchar la radio o monitorear las redes sociales y medios oficiales para obtener información y recomendaciones de las autoridades.
  • Preparar una mochila de emergencia con suministros básicos como agua, alimentos no perecibles, medicamentos, linterna y documentos importantes.
  • Atender a los niños, personas mayores y personas con discapacidades, asegurando su seguridad y calma.
Guardar

Nuevo