¿Dónde queda Yauca, el distrito que fue epicentro del terremoto de 7.0 grados que estremeció la ciudad?

A raíz del terremoto, las autoridades han implementado medidas preventivas y de emergencia para salvaguardar a los habitantes de Yauca, localidad conocida como la ciudad de la aceituna en el Perú

Guardar

Nuevo

Sismo en Arequipa. (Composición: Infobae)
Sismo en Arequipa. (Composición: Infobae)

La madrugada del viernes 28 de junio, un fuerte sismo de magnitud 7.0 sacudió la región de Arequipa, despertando a los residentes y sembrando preocupación en todo el sur del país. El epicentro se localizó en el distrito de Yauca, a 54 km al suroeste de Caravelí, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El movimiento telúrico, que ocurrió a las 00:36 horas con una profundidad de 42 km, dejó a todos en alerta, obligando a evaluar rápidamente los daños y la seguridad de las infraestructuras.

Yauca, una pequeña localidad anclada en la provincia de Caravelí, se caracteriza principalmente por su actividad agrícola y su paisaje árido. Este distrito, poco conocido fuera de la región, ahora concentra la atención de las autoridades y medios de comunicación debido al devastador impacto del terremoto. Las primeras evaluaciones indican que varias viviendas y carreteras han sido afectadas, dejando a sus habitantes en una situación de emergencia.

Mientras tanto, surgen historias de resiliencia y solidaridad entre los pobladores, quienes trabajan juntos para reconstruir sus vidas tras esta inesperada catástrofe natural. La ubicación geográfica de Yauca, que alguna vez fue un detalle más en un mapa, se ha convertido en un punto esencial para comprender la magnitud del sismo y su impacto en la región andina.

¿Dónde queda Yauca?

Este pequeño distrito, localizado en la provincia de Caravelí, en la región de Arequipa, Perú, es conocido por su serenidad y actividades agrícolas, predominando el cultivo de olivos y otros productos agroalimentarios. Con una población mayormente dedicada a la agricultura, el lugar ofrece un entorno apacible, alejado del bullicio urbano, brindando a sus habitantes y visitantes un refugio de tranquilidad.

Yauca, Arequipa.
Foto:Wikipedia
Yauca, Arequipa. Foto:Wikipedia

Ubicado a unos 54 km al suroeste, este distrito se sitúa en una región de valles y mesetas, con coordenadas aproximadas de 15.6750° S de latitud y 74.6100° O de longitud. Esta área geográfica es sísmicamente activa, lo que explica su vulnerabilidad a movimientos telúricos como el reciente terremoto de magnitud 7.0 que sacudió la región, afectando seriamente a la comunidad y su infraestructura.

Rodeado por un paisaje árido, el distrito se caracteriza por un clima seco y soleado, con temperaturas que varían significativamente entre el día y la noche. Situado en una cuenca que recoge aguas de escasas lluvias estacionales, la agricultura aquí es desafiante pero viable, gracias a sistemas de riego tradicionales. Esta singular geografía no solo define la vida y la economía de sus habitantes, sino que también contribuye a la identidad cultural de la comunidad, haciéndola un rincón distintivo en la vasta región de Arequipa.

Fuerte sismo en Arequipa

Momento en que ocurrió fuerte movimiento telúrico en Arequipa. (HBA Noticias)
Este viernes, un devastador terremoto de magnitud 7.0 en la escala de Richter sacudió el sur de Perú, según reportes del Instituto Geofísico del Perú (IGP). El evento sísmico, que tuvo lugar a las 00:36 horas, ocurrió a una profundidad de 42 kilómetros y tuvo su epicentro a 54 kilómetros al suroeste del distrito costero de Yauca. La intensidad del terremoto fue tal que las autoridades se vieron obligadas a emitir una alerta de tsunami, evidenciando la vulnerabilidad de la región ante desastres naturales. Este sismo, uno de los más potentes registrados en la zona en años recientes, dejó una estela de destrucción y puso a prueba las infraestructuras locales.

El terremoto causó daños significativos en Yauca, donde muchas viviendas y estructuras no estaban preparadas para resistir un temblor de esta magnitud. Las primeras inspecciones revelaron grietas y colapsos parciales en numerosas edificaciones, dejando a muchas familias sin hogar. Además, puentes y carreteras clave para la conectividad de la zona resultaron gravemente afectados, lo que ha complicado los esfuerzos de emergencia y asistencia.

infobae

Autoridades locales y equipos de rescate trabajan arduamente para evaluar la extensión de los daños y proporcionar ayuda a los afectados. La dimensión del desastre ha puesto en evidencia la necesidad de mejor infraestructura y preparación para futuros eventos sísmicos.

En respuesta al alcance del terremoto, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, en coordinación con la Gerencia Regional de Educación, tomó la decisión de suspender las clases en toda la provincia de Caravelí el viernes 28 de junio. Esta medida preventiva busca garantizar la seguridad de los estudiantes y personal educativo mientras se evalúan e inspeccionan las condiciones de las instalaciones escolares.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS