Alberto Borea es elegido juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Jurista peruano obtuvo 15 votos a favor. Su candidatura fue observada por el comité de expertos independientes por sus posturas respecto a los derechos sexuales y el derecho a la protesta

Guardar

Nuevo

Candidatura del jurista peruano recibió 15 votos de la Asamblea General de la OEA. Video: OEA

El abogado peruano Alberto Borea fue elegido como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) por la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), pese a las observaciones formuladas por el comité de expertos independientes.

En la sesión de este viernes 28 de junio también se eligieron como nuevos miembros de la Corte IDH a los juristas Diego Moreno (Paraguay) y Ricardo Pérez Manrique (Uruguay).

“Les auguro una exitosa labor como jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y las congratulaciones para las tres personas electas hoy”, dijo el presidente de la 54 Asamblea General”.

Luego, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, intervino para agradecer el “voto de confianza” de los Estados miembros a la candidatura de Alberto Borea.

“El Gobierno de Perú acogió y respaldó dicha candidatura convencido de las cualidades profesionales, académicas y de la reconocida trayectoria de la defensa de los valores democráticos del doctor Borea, así como de los magistrados electos ahora. Conscientes de la necesidad de la alternancia en la composición de dicho órgano jurídico. Para nuestro país, la elección del doctor Borea como magistrado de la Corte Interamericana y de los otros magistrados electos reafirma el compromiso de Perú con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, sus instrumentos fundacionales”, dijo Arana.

El titular del Minjus aseveró que “desde hoy dejan de ser nuestros candidatos y pertenecen ahora a la comunidad del Sistema Americano”: “Confiamos y hacemos votos para que la elección de estos tres honorables magistrados coadyuve a fortalecer los valores, los principios propósitos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”.

Fuentes de Infobae informaron que, hasta el último jueves, la candidatura de Borea contaba con 11 votos, cantidad que no le aseguraba al 100% un asiento en la Corte IDH.

Observaron candidatura de Borea

El Panel Independiente encargado de evaluar las candidaturas a los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (Sistema IDH) formuló observaciones con respecto a la candidatura del abogado peruano Alberto Borea. Según la jurista uruguaya Ariela Peralta, miembro del panel, tras la evaluación y escucha de Borea, se concluyó que este cumple con los requisitos y demuestra entendimiento sobre los desafíos actuales del Sistema IDH, pero se distancia de los precedentes más recientes de la corte en temas de derechos sexuales y reproductivos y protesta.

En una presentación en la Facultad de Derecho de la Universidad Americana de Washington, se subrayó que Borea desconocía precedentes legales importantes del tribunal, según información proporcionada por el panel. La evaluación de los candidatos incluye cuestionarios, entrevistas personales y verificación de información con la sociedad civil.

Con respecto a los derechos sexuales y reproductivos, Peralta comentó que el jurista peruano opinó que la protección internacional de estos derechos no puede ser una solución general, sino que debe considerar el nivel de madurez de cada sociedad al respecto. Además, aunque el entonces candidato expresó una postura contraria al matrimonio igualitario, el panel no ve esto como una preocupación, ya que existen estándares establecidos sobre el tema en la corte.

Sobre el uso excesivo de la fuerza estatal en protestas, durante una visita de la Comisión Interamericana a inicios de 2023, Borea indicó que las protestas no deberían ser violentas, señalando que el informe de la comisión no lo aclaraba completamente.

Alberto Borea se convirtió en el segundo peruano en ser juez de la Corte IDH - crédito Andina
Alberto Borea se convirtió en el segundo peruano en ser juez de la Corte IDH - crédito Andina

Trayectoria de Alberto Borea

En diciembre de 2017, Alberto Borea asumió la defensa legal del expresidente Pedro Pablo Kuczynski ante el Congreso de la República, en el marco del proceso que buscaba la vacancia presidencial de Kuczynski. Finalmente, PPK renunció a su cargo en medio de controversias relacionadas con el indulto otorgado al exdictador Alberto Fujimori.

Recientemente, durante su intervención en el Consejo Permanente de la OEA, Borea destacó su rol en la fundación de la Cátedra de las Américas, mencionando su trabajo en la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la OEA durante los años 2004 y 2005.

Borea también cuenta con una extensa trayectoria política en Perú. Fue diputado entre 1985 y 1990 y senador entre 1990 y 1992. Su periodo como senador concluyó abruptamente cuando Alberto Fujimori realizó un autogolpe de Estado, resultando en la clausura del Senado.

Guardar

Nuevo