Vía Expresa Sur no tendrá peajes: MML confirma proyecto que permitirá viajar de Carabayllo a SJM en 45 minutos

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció la firma de un convenio con la Organización Internacional de Migración para realizar el proceso de adjudicación

Guardar

Nuevo

Anteriormente, el exalcalde de Lima, Jorge Muñoz había anunciado este megaproyecto, pero ahora se da un paso más hacia la adjudicación - crédito composición Infobae Perú
Anteriormente, el exalcalde de Lima, Jorge Muñoz había anunciado este megaproyecto, pero ahora se da un paso más hacia la adjudicación - crédito composición Infobae Perú

La Municipalidad de Lima anunció que se ha firmado un convenio con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), un organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para concretar el proceso de adjudicación de la Vía Expresa Sur, una obra que permitirá viajar de Carabayllo a San Juan de Miraflores en solo 45 minutos y sin peajes.

De acuerdo con el gerente general de Emape (Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos), Carlos Peña Orellana, seis millones de personas resultarán beneficiadas gracias a una inversión de 797 millones de soles.

Indicó, además, que se busca conectar el Metropolitano y la Línea 1 del Metro de Lima. “El proyecto interconexión Grau será la primera conexión entre la Estación Central del Metropolitano con la estación Grau de la Línea 1, y con el proyecto de Vía Expresa Sur, se conectará la estación Las Flores en Barranco hasta la estación Atocongo de la Línea 1″, explicó.

La MML también construirá una Vía Expresa Grau y una Vía Expresa Norte - crédito Municipalidad de Lima
La MML también construirá una Vía Expresa Grau y una Vía Expresa Norte - crédito Municipalidad de Lima

“El modelo más eficiente que hoy día transporta pasajeros sigue siendo el Metropolitano, que tiene mayor capacidad. Es por eso, que estos proyectos lo amplían y cubren la necesidad de viaje de millones de personas”, agregó.

La comuna recordó que la OIM es un organismo de las Naciones Unidas que solo en el país tiene experiencia por más de 1.800 millones de dólares desde el 2003.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, sostuvo que la ciudadanía ha esperado esta iniciativa por más de 50 años. “Sí hay plata, la cuestión es que tiene que haber honestidad”, afirmó.

“Son dos millones de peruanos, limeños, que están en Lima Norte. Con un solo boleto van a poder ir de Carabayllo a Villa María del Triunfo. Ya está corriendo los plazos para que la OIM tenga al ganador internacional. Nosotros confiamos en su trabajo, confiamos en que nos va a traer al mejor ganador, que es un concurso fuerte, que es el expediente técnico más el desarrollo de la obra”, puntualizó.

A través de este proyecto se busca también conectar el Metropolitano y la Línea 1  - crédito Municipalidad de Lima
A través de este proyecto se busca también conectar el Metropolitano y la Línea 1 - crédito Municipalidad de Lima

Se construirán otras dos vías expresas

Rafael López Aliaga anunció la edificación de dos nuevas vías expresas como parte de la infraestructura que se habilitará en el contexto de los Juegos Panamericanos Lima 2027. El objetivo de estos proyectos, llamados Vía Expresa Norte y Vía Expresa Grau, es mejorar significativamente el tiempo de desplazamiento en la ciudad.

En ese sentido, el burgomaestre firmó otro convenio con la Organización Internacional para las Migraciones para gestionar el concurso de adjudicación de estas obras viales.

La Vía Expresa Norte conectará los distritos de Independencia, Carabayllo, San Martín de Porres, Los Olivos y Comas para reducir el tiempo de viaje de una hora y media a solo 30 minutos. Se tiene planeado que se desarrolle en dos etapas, con un corredor exclusivo para transporte público, y con estaciones en varias avenidas importantes.

- crédito Municipalidad de Lima
- crédito Municipalidad de Lima

Por su parte, la Vía Expresa Grau se extenderá a lo largo de 2.5 kilómetros e incluirá nuevas estaciones del Metropolitano, reduciendo el tiempo de viaje de una hora a tan solo 20 minutos.

En total, cuatro millones de ciudadanos se beneficiarán diariamente y se calcula que inversión estimada asciende a 480 millones de soles, según información proporcionada por la Municipalidad de Lima.

Jessica Villegas Vásquez, presidenta ejecutiva de Emape, mencionó que ambos proyectos son viables y se llevarán a cabo bajo la modalidad de fast track, lo cual permitirá finalizar las obras antes de los Juegos Panamericanos 2027. Esto también implica que la empresa que elabore el expediente técnico también será responsable de la ejecución de la obra, minimizando riesgos y acelerando los plazos de construcción.

Guardar

Nuevo