Venezolanos deberán presentar visa y pasaporte para ingresar al Perú desde el 2 de julio

Resolución de la Superintendencia Nacional de Migraciones fue publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, pero entrará en vigencia a partir de la próxima semana

Guardar

Nuevo

Resolución de la Superintendencia Nacional de Migraciones fue publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, pero entrará en vigencia a partir de la próxima semana. (Foto: Venezolanos en Perú)
Resolución de la Superintendencia Nacional de Migraciones fue publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, pero entrará en vigencia a partir de la próxima semana. (Foto: Venezolanos en Perú)

La Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú publicó esta mañana una resolución que modifica los requisitos de entrada para ciudadanos venezolanos al territorio nacional. A partir del 2 de julio de 2024, los migrantes específicamente de esa nacionalidad que deseen ingresar Perú deberán presentar un pasaporte ordinario venezolano vigente y una visa otorgada por una oficina consular peruana.

Estos requisitos fueron establecidos en la Resolución N° 000121-2024-MIGRACIONES, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano y establece que estos documentos son obligatorios tanto para los migrantes venezolanos que estarán en el Perú de forma temporal como aquellos que sean residentes.

La resolución de Migraciones también especifica que, en el caso de la calidad migratoria residente, también se aceptará una visa humanitaria otorgada por una Oficina Consular Peruana.

Asimismo, se permitirá por única vez el cambio de calidad migratoria a aquellos venezolanos que cuenten con pasaportes vencidos, siempre que hayan ingresado a Perú antes del 2 de julio de 2024 y cumplan con otros requisitos migratorios.

Imagen de archivo de la migrante venezolana María Valdez, de 31 años, posando para una foto con sus hijos Yoimairy, de 9 años, y Darién, de 1 año, mientras esperan para tramitar sus documentos en el centro de servicios fronterizos entre Ecuador y Perú, antes de continuar su viaje, en las afueras de Tumbes, Perú. 17 de junio, 2019. REUTERS/Carlos García Rawlins/Archivo
Imagen de archivo de la migrante venezolana María Valdez, de 31 años, posando para una foto con sus hijos Yoimairy, de 9 años, y Darién, de 1 año, mientras esperan para tramitar sus documentos en el centro de servicios fronterizos entre Ecuador y Perú, antes de continuar su viaje, en las afueras de Tumbes, Perú. 17 de junio, 2019. REUTERS/Carlos García Rawlins/Archivo

En resumen, los requisitos para ingresar al Perú serán los siguientes a partir del 2 de julio de 2024:

Calidad Migratoria Temporal, requiere:

  • Pasaporte ordinario venezolano vigente
  • Visa correspondiente, otorgada por una Oficina Consular Peruana.

Calidad Migratoria Residente, requiere:

  • Pasaporte ordinario venezolano vigente
  • Visa correspondiente, otorgada por una Oficina Consular Peruana.

Calidad Migratoria Residente, en su versión Humanitaria, requiere:

  • Pasaporte ordinario venezolano vigente
  • Visa Humanitaria vigente, otorgada por una Oficina Consular Peruana.

Las direcciones de Gestión Técnica y Fiscalización Migratoria, y de Registro y Control Migratorio podrán emitir disposiciones complementarias conforme a sus competencias, como parte de la implementación de esta nueva normativa.

Reniec: Matrimonios entre ciudadanos peruanos y venezolanos aumentó en 250 % en siete años

La llegada de migrantes venezolanos al Perú ha generado un incremento en la cantidad de matrimonios entre ciudadanos peruanos y extranjeros. De hecho, la cifra en los últimos años, entre el 2017 y 2023, la cantidad anual de uniones de este tipo aumentó más de 250 % y se indicó que la mayoría de ellas se produce entre varones peruanos y mujeres con nacionalidad venezolana.

Según datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), entre los años 2017 y 2023 se registraron un total de 3.677, mientras que solo entre enero y marzo del 2024 se reportaron 220 matrimonios en sus oficinas a nivel nacional.

De hecho, hasta marzo de este año se registraron en Reniec 2.383 matrimonios entre varones peruanos y mujeres venezolanas, además de 1.514 matrimonios entre varones venezolanos y mujeres peruanas.

El matrimonio es una de las formas por las que cualquier ciudadano extranjero puede obtener la nacionalidad peruana. (Foto: Venezolanos en Perú)
El matrimonio es una de las formas por las que cualquier ciudadano extranjero puede obtener la nacionalidad peruana. (Foto: Venezolanos en Perú)

La mayoría de estas uniones, según cifras reportadas por La República, indican que Lima acumuló la gran mayoría de ellas, con 2.195, seguida de otras zonas del Perú, como Callao (281), Arequipa (196), Piura (127), Ica (125), y Áncash (119).

El aumento de casos de matrimonio entre ciudadanos peruanos y venezolanos se produjo de forma gradual y de forma sostenida a lo largo de los años, aunque la pandemia generó que estas uniones registren una disminución en el año 2020, pero esta fue superada al año siguiente y continuó su incremento.

Guardar

Nuevo