
Alerta en Ucayali, una de las regiones del Perú más peligrosas para la vida de los líderes indígenas. Desde el 21 de junio, Mariano Mucama Isacama, líder indígena de la comunidad kakataibo Puerto Azul, se encuentra desaparecido.
De acuerdo al reporte de la agencia de prensa ambiental Inforegión, Mucama Isacama, de 35 años, fue visto por última vez en la sede comunal de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka) en Aguaytía, provincia de Padre Abad.
Según la organización indígena, antes de su desaparición, el líder kakataibo —quien además trabajaba como enlace indígena en la Dirección Regional de Pueblos Indígenas del Ministerio de Salud— había recibido amenazas anónimas a través de WhatsApp, generando gran preocupación entre su familia y comunidad.

Cinco asesinatos de líderes kakataibos continúan impunes
La Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka) ha emitido un comunicado urgente solicitando a la Policía Nacional que intensifique la búsqueda y esclarecimiento del caso.
En el documento, mencionan que las amenazas fueron reportadas previamente y que la desaparición se denunció formalmente el 24 de junio a través del Sistema Informático de Registro de Denuncias Policiales (Sidpol). Sin embargo, aseguran que aún no hay avances en la investigación.
Asimismo, el pronunciamiento resalta que el pueblo Kakataibo ha estado bajo constantes amenazas los últimos cuatro años. Y, a pesar de contar con protección especial del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos del Ministerio de Justicia, han ocurrido cinco asesinatos impunes de líderes indígenas desde 2020. Por tanto, califican esta herramienta de protección como ineficaz.
Mientras esperan respuesta de las autoridades, los familiares y miembros de la comunidad han pedido que cualquier información sobre el paradero de Mariano Mucama Isacama sea comunicada al número 982 542 106.

¿A qué amenazas se enfrenta el pueblo kakataibo?
El pueblo Kakataibo, cuyas tierras ancestrales abarcan las regiones de Huánuco y Ucayali, enfrenta a diversas amenazas, tales como el tráfico de tierras, la tala ilegal, la minería, el narcotráfico y la violencia contra sus líderes.
Actualmente, una de las situaciones más críticas es enfrentada por la comunidad Unipacuyacu, donde invasores violentos han usurpado casi todo su territorio , lo que ha llevado a la muerte de líderes como Arbildo Meléndez y Benjamín Flores.
En el marco del avance de esta economía ilegal, la comunidad ha presentado una demanda contra la Dirección Regional de Agricultura de Huánuco (DRAH) por no culminar el proceso de titulación de sus tierras ancestrales, desde hace 32 años. Esto a fin de buscar que el Poder Judicial obligue a la DRAH a entregar un título de propiedad colectivo, necesario para el reconocimiento y la protección de su territorio.
Más Noticias
‘Mariano’ se confiesa con la PNP y delata a sus cómplices en el asesinato de Paul Flores de Armonía 10
Tras acusar a la Policía de “sembrar” pruebas en su contra, el sujeto de 21 años, quien aún no está siendo investigado por la muerte del cantante de cumbia, ha dado positivo en la prueba de absorción atómica

Qué se celebra este 31 de marzo en el Perú: terremoto, música y televisión
La historia de un país se teje con hitos de dolor, lucha y evolución. Cada 31 de marzo, el Perú recuerda hechos que moldearon su identidad, desde catástrofes hasta cambios sociales y culturales.

Explosión en plena madrugada genera pánico y alarma en la ciudad costera de Tumbes
La detonación de un explosivo frente a la ferretería del hermano del gobernador de Tumbes desató el pánico entre los vecinos, quienes fueron sorprendidos por el fuerte estallido en la madrugada

Predicción del clima en Cuzco para este 31 de marzo
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Perú: temperatura y probabilidad de lluvia para Lima este 31 de marzo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
