Terror en Santa Anita: Asesinatos a mototaxistas se incrementan en el distrito por negarse a pagar cupos a mafias

En lo que va del año, tres trabajadores mototaxistas han sido asesinados debido al cobro de cupos, un delito que genera cada vez más preocupación entre los vecinos. La PNP instalará unidad especializada para combatir la creciente extorsión en el distrito este

Guardar

Nuevo

Mototaxistas en la mira de extorsionadores en Santa Anita. Foto: El Comercio
Mototaxistas en la mira de extorsionadores en Santa Anita. Foto: El Comercio

Alerta en Santa Anita. La Policía Nacional de Perú ha decidido instalar una unidad de élite especializada para combatir la creciente extorsión que afecta a los trabajadores mototaxistas en el distrito. Pues, en lo que va del año, tres de ellos han sido asesinados debido al cobro de cupos, un delito que genera cada vez más preocupación entre los vecinos.

En entrevista con Latina Noticias, Olimpio Alegría, alcalde de la jurisdicción, informó que uno de los mototaxistas asesinados había sido testigo protegido y su identificación por los delincuentes causa inquietud sobre la seguridad de quienes colaboran con las autoridades.

Ante estas circunstancias, el burgomaestre detalló que está trabajando de manera articulada con la jefatura de la Policía y la Dirincri PNP —división encargada de investigar crímenes de alta complejidad— para desarticular a las bandas delincuenciales responsables de estos actos.

“Ha habido tres bajas de señores mototaxistas, inclusive, uno de los tres era un testigo protegido y no sabemos cómo ha sido identificado para que estos delincuentes hagan su trabajo con ellos”, dijo Alegría a Latina Noticias.
Olimpio Alegría, alcalde de Santa Anita. Foto: Gob.pe
Olimpio Alegría, alcalde de Santa Anita. Foto: Gob.pe

Crimen organizado complica aún más el panorama

Bajo ese contexto, un reciente video difundido en redes sociales incrementa la tensión en Santa Anita. En este se observa a un grupo de personas vestidas de negro y con el rostro cubierto —autodenominado “Los Mexicanos”—, lanzando amenazas contra aquellos vinculados a Dani Milton Gallegos Guzmán —alias Gordo Gallego—, presunto líder de una organización delictiva dedicada al cobro de cupos extorsivos a mototaxistas en Santa Anita, La Molina, Manchay y Pachacámac.

Sin embargo, el material audiovisual llama fuertemente la atención a las autoridades. Esto debido a que a pesar que Gallegos Guzmán, quien recibía ayuda de una regidora municipal para operar, fue capturado en abril bajo sospecha de ser el autor mediato de al menos 15 homicidios a través de sicarios, el video indicaría que remanentes de su grupo delictivo podrían seguir operando.

Ante ello, la Policía Nacional, a través de la División de Investigación Criminal (Dirincri), investiga el origen del video y trabaja para desmantelar la organización.

Pese a que Dani Milton Gallegos Guzmán, alias Gordo Gallego, fue detenido en abril, remanentes aún seguirían operando contra nueva organización denominada "Los Mexicanos". Fotos: Latina Noticias
Pese a que Dani Milton Gallegos Guzmán, alias Gordo Gallego, fue detenido en abril, remanentes aún seguirían operando contra nueva organización denominada "Los Mexicanos". Fotos: Latina Noticias

Alcalde denuncia ser amenazado por extorsionadores

En paralelo, mientras el alcalde de Santa Anita gestiona esfuerzos para reducir riesgos y nuevas posibles muertes de mototaxistas, la autoridad edil también ha denunciado recibir amenazas por parte del “Los Mexicanos”.

No obstante, el burgomaestre ha asegurado a la población que la situación está siendo controlada y pidió a los vecinos mantener la calma, ya que cuentan con el respaldo de las fuerzas de seguridad para erradicar al grupo criminal, que busca controlar actividades ilícitas como el cobro de cupos y el sicariato en el distrito y otras zonas del este de la capital.

Según datos del Sistema de Denuncias de la Policía Nacional del Perú (Sidpol), las regiones de Lima, Piura, La Libertad y Callao concentran la mayoría de denuncias por extorsión, acumulando 14 mil 870 casos en total. Otras departamentos altamente afectados son Cajamarca, Moquegua, Apurímac, Junín, Puno, Huancavelica, Loreto y Cusco.

Sin embargo, Amazonas y Ayacucho presentan las cifras más preocupantes. En Amazonas, las denuncias pasaron de 103 a 330 el año pasado, marcando un aumento del 220%. Mientras que Ayacucho se registró un alza del 200%, con las denuncias subiendo de 117 a 351.

Guardar

Nuevo