Sunat intervino a 15 clínicas en Lima con deudas tributarias superiores a S/ 5 millones

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria ejecutó embargos en establecimientos privados del sector salud que no cumplieron con el pago de sus tributos

Guardar

Nuevo

Sunat intervino a 15 clínicas por deudas tributarias. (Foto Difusión)
Sunat intervino a 15 clínicas por deudas tributarias. (Foto Difusión)

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) llevó a cabo un nuevo operativo de cobranza coactiva enfocado en el sector de servicios médicos en Lima. Durante el operativo, que abarcó diversas clínicas en distintos distritos de la capital, se intervino a establecimientos que acumulan una deuda exigible superior a los 5 millones de soles.

El operativo incluyó embargos bajo la modalidad de intervención en recaudación, permitiendo a la Sunat tomar control de los ingresos de los contribuyentes en dichos establecimientos para asegurar el pago de la deuda pendiente. La intervención era necesaria debido a que, si bien estos contribuyentes declararon sus ventas, no pagaron sus obligaciones tributarias.

70 colaboradores de la Sunat, incluyendo ejecutores, auxiliares coactivos, interventores y personal de apoyo, participaron en la operación que se realizó de manera simultánea en 15 clínicas y centros médicos, los cuales en total poseen 20 locales en distritos como La Molina, San Isidro, Miraflores, Pueblo Libre, Cercado de Lima, Barranco, Comas, Breña, La Victoria y Lince.

infobae

El embargo en forma de intervención en recaudación está regulado por el Reglamento de Cobranza Coactiva y se aplica como último recurso para la gestión de cobro de deuda tributaria. Cuando un contribuyente incumple con sus obligaciones, la SUNAT emite órdenes de pago, resoluciones de determinación o multas. Si estos valores no son cancelados, se inicia un procedimiento de cobro mediante una Resolución de Ejecución Coactiva (REC).

La REC ofrece a los contribuyentes un plazo de siete días hábiles para regularizar el pago de su deuda. De no hacerlo en este tiempo, la SUNAT puede adoptar medidas necesarias para recuperar la deuda, siendo el embargo en forma de intervención en recaudación una de las técnicas más efectivas.

infobae

Ranking de empresas deudoras a Sunat

Centro Liber ha revelado, a través de una solicitud de acceso a la información pública, la lista de Principales Contribuyentes Nacionales y las deudas tributarias significativas que mantienen con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. Estas deudas alcanzan los 27,693 millones 532 mil 636 soles.

De acuerdo con la información proporcionada por la SUNAT y actualizada a mayo de 2022, Centro Liber ha publicado un ranking de las 100 principales empresas con mayores deudas, totalizando 25,786 millones 430 mil 125 soles. Este monto representa el 93.11% del total de la deuda tributaria de los contribuyentes en la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales (IPCN), que agrupa a 570 compañías.

De la deuda total de las grandes empresas, S/24.621millones no pueden cobrarse debido a que están impugnadas. Foto: composición Infobae/Andina
De la deuda total de las grandes empresas, S/24.621millones no pueden cobrarse debido a que están impugnadas. Foto: composición Infobae/Andina

Las cinco empresas con mayores deudas son Telefónica del Perú, Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston, Minera Las Bambas, Scotiabank Perú y Compañía Minera Antapaccay. Telefónica del Perú, la empresa con la deuda más significativa, debe S/ 5,450,903,223. Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston adeuda S/ 1,923,983,481, mientras que Minera Las Bambas tiene una deuda de S/ 1,465,649,926. Scotiabank y Minera Antapaccay adeudan S/ 1,465,649,926 y S/ 1,311,841,440 respectivamente.

Entre las compañías mencionadas en el informe también figuran empresas del conocido “Club de la Construcción”, como Gasoducto Sur Peruano S.A. con una deuda de S/ 837,739,465, Odebrecht Latinvest Peru Ductos S.A. con S/ 134,391,886, Constructora OAS S.A. con S/ 591,493,494, y Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción S.A.C. con S/ 446,703,413.

Por otro lado, en el sector educativo, las universidades con mayores deudas tributarias incluyen a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), que debe S/ 159,809,288, seguida por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega con una deuda de S/ 107,885,929. La Universidad San Martín de Porres y la Universidad San Ignacio de Loyola tienen deudas de S/ 66,285,933 y S/ 34,733,730 respectivamente.

Guardar

Nuevo