Rafael López Aliaga: Asociación del Sodalicio transfirió 36 inmuebles a empresa fundada por el alcalde de Lima

Una investigación de El Foco reveló que la Asociación San Juan Bautista, ligada al SVC, transfirió en calidad de fideicomiso 36 inmuebles, incluidos nueve cementerios, a una compañía fundada por el burgomaestre

Guardar

Nuevo

Rafael López Aliaga en una fotografía de archivo. Foto: Andina
Rafael López Aliaga en una fotografía de archivo. Foto: Andina

La Asociación San Juan Bautista, vinculada a la agrupación católica Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), transfirió en calidad de fideicomiso 36 inmuebles a Acres Sociedad Titulizadora, una compañía fundada por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga. Según una investigación difundida este miércoles por El Foco, las propiedades transferidas consisten en nueve cementerios que operan bajo la marca “Parque del Recuerdo” y otras 27 ubicadas en Lima.

Los documentos obtenidos por el portal periodístico mencionan que el objetivo de la operación era “utilizar los predios como respaldo para la emisión de valores mobiliarios, los cuales servirán como inversiones para el desarrollo y ejecución de los camposantos, reestructuración de deuda y fines institucionales”. La transacción fue formalizada el 6 de marzo de 2020 en la notaría Paino. Mariela Trujillo Wurtelle, representante de Acres, y Jesús Alcántara Valdivia, presidente de San Juan Bautista y socio del estudio Osterling, firmaron el acuerdo.

El informe cita un despacho del diario La República que, en 2021, informó que tanto el SVC como la Asociación San Juan Bautista habrían realizado operaciones financieras en paraísos fiscales con el negocio de los cementerios “Parque del Recuerdo” para evadir impuestos.

El Foco también hizo mención específica del Parque del Recuerdo de Ancón, cuya construcción comprendió hectáreas destinadas a la construcción de un parque zonal, pero que, en 2016, el Consejo Metropolitano de Lima acordó ceder a la Asociación San Juan Bautista. Ese año, Luis Castañeda Lossio, mentor político de López Aliaga, era alcalde de Lima.

Rafael López Aliaga en una fotografía de archivo. Foto: Andina
Rafael López Aliaga en una fotografía de archivo. Foto: Andina

Acres Sociedad Titulizadora, creada en 2011 e investigada en el fuero fiscal por lavado de activos en el caso Panama Papers, pertenece al grupo Acres Finance, un conglomerado fundado por el alcalde limeño. En una misiva remitida al portal, la firma informó que las propiedades comprendidas en el acuerdo no son de su propiedad y que López Aliaga renunció a sus cargos en la empresa en 2019.

Además, indicó que en diciembre de 2022, antes de asumir el mando de la Municipalidad Metropolitana de Lima, transfirió “todas sus acciones en las sociedades vinculadas al grupo Acres Finance”. La comuna no replicó a una consulta de Infobae Perú.

Según La República, la Asociación San Juan Bautista tuvo como presidente al exarzobispo de Piura, José Eguren Anselmi, quien presentó en abril pasado su renuncia ante el Papa Francisco después de las acusaciones de casos de abusos y otras irregularidades por parte de miembros del Sodalicio.

Escándalo de abusos

Eguren estuvo en el centro de una investigación en la que se le acusaba de encubrir los abusos del fundador de la congregación, el laico Luis Fernando Figari, radicado actualmente en Roma. El exarzobispo denunció a los periodistas Pedro Salinas y Paola Ugaz, quienes destaparon el caso, fueron demandados y posteriormente declarados culpables. Sin embargo, la demanda fue retirada y la sentencia quedó anulada.

Luis Fernando Figari, radicado actualmente en Roma, en una foto de archivo
Luis Fernando Figari, radicado actualmente en Roma, en una foto de archivo

Salinas y Ugaz publicaron el libro “Mitad monjes, mitad soldados”, que recoge los testimonios de víctimas de abusos físicos, psicológicos y sexuales del considerado el mayor escándalo de abusos de la Iglesia peruana. En abril pasado, el papa envió un mensaje de apoyo a la comunidad campesina de San Juan Bautista de Catacaos, a la que pidió luchar por sus tierras después de que esos pobladores denunciaran el intento de desalojarlos por parte de empresas vinculadas al SVC.

“Yo sé lo que les pasó a ustedes. Defiendan la tierra, no se la dejen robar”, les dijo en un mensaje grabado desde su residencia en el Vaticano. En 2014, las empresas del Sodalicio iniciaron una acción civil solicitando el desalojo de esas tierras —que representan cerca de 2.000 hectáreas—, luego de que se dieran varios traspasos de propiedad que no son reconocidos por los campesinos y que terminaron en manos de ese grupo.

Mientras defendías sus terrenos, unos 30 campesinos fueron acusados de usurpación, hurto agravado e incluso terrorismo; sin embargo, las causas fueron archivadas en 2022.

Guardar

Nuevo