Poder Judicial falla a favor de la MML por obras en la plazuela de San Francisco, pero franciscanos acudirán al TC

Defensa legal de la Orden Franciscana anuncia que recurrirán a la Corte IDH si es que tampoco obtienen una decisión favorable en el Tribunal Constitucional

Guardar

Nuevo

Franciscanos exigían la reconstrucción del muro perimétrico que la Municipalidad de Lima derribó en 2022. Foto: Andina
Franciscanos exigían la reconstrucción del muro perimétrico que la Municipalidad de Lima derribó en 2022. Foto: Andina

El Poder Judicial declaró improcedente la demanda de amparo de la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú con el que buscaban que se le ordene a la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Ministerio de Cultura frenar las obras en la plazuela de San Francisco y reconstruir el muro perimétrico derribado en febrero de 2022.

Las obras en la plazuela de San Francisco están paralizadas desde agosto de 2022, luego de que el Tercer Juzgado en lo Constitucional de Lima emitió una medida cautelar a favor de la Orden Franciscana ordenando a la Municipalidad edificar un cerco temporal en la zona. Dicha decisión fue ratificada por la Tercera Sala Constitucional de Lima.

Desde entonces, agosto de 2022, y hasta los primeros días de junio, la Municipalidad de Lima ha intentado sin éxito que el Poder Judicial levante la medida cautelar. Incluso, cuando existía ya una sentencia de primera instancia, que declaraba infundado el pedido, la Sala Superior decidió mantener la orden hasta que la sentencia quede firme debido al “perjuicio que pueda ocasionar” retirar el cerco temporal y reanudar las obras.

Los franciscanos pierden en segunda instancia

La Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú apeló la decisión del juez John Paredes, por lo que este elevó el caso a la Tercera Sala Constitucional de Lima que está integrada por los magistrados Néstor Paredes Flores, José Velarde Acosta y José Escudero López.

En segunda instancia, en diciembre de 2023, se produjo una discordia entre los jueces de la Sala. El magistrado Velarde Acosta votó para que se confirme la sentencia de primera instancia, mientras que los magistrados Paredes Flores y Escudero López votaron para que se revoque el fallo y se declare improcedente.

Al no obtener los tres votos necesarios para formar una sentencia, se convocó a fin de que dirima la discordia con su voto al juez superior Iván Cabrera Giurisich, quien votó por revocar la decisión de primera instancia y declarar improcedente la demanda de la Orden Franciscana.

Debido a una confusión en la redacción de los votos, la Sala consideró que la discordia aún persistía, por lo que convocaron a un juez más y programaron audiencia para el último miércoles. No obstante, el colegiado tomó conocimiento de su error y dispuso la publicación de la sentencia.

“Del estudio de autos podemos apreciar que con los votos de los señores jueces superiores Paredes Flores, Cabrera Giurisich y Escudero López ya se conformó resolución, por lo que carece de objeto llevar a cabo la audiencia de vista de vista de causa en discordia programada en autos”, se lee en la resolución a la que accedió Infobae.

La misma resolución dispone “formar” la sentencia que revoca la decisión de primera instancia y, reformándola, declara improcedente el pedido de los franciscanos. Al cierre de la presente nota, dicho fallo aún no es notificado a las partes.

infobae
infobae

Irán al Tribunal Constitucional

El abogado de la Orden Franciscana, Fabricio de Valencia, confirmó que recurrirán al Tribunal Constitucional para una decisión en última y definitiva instancia en Perú. Agregó que, en caso tampoco obtengan un fallo favorable en dicha instancia, acudirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

“Vamos a impugnar (la decisión del PJ en segunda instancia) y vamos a ir al Tribunal Constitucional que es la última instancia. Y si, hipotéticamente hablando, perdiésemos en el Tribunal Constitucional, vamos a recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Desde un inicio estamos preparados para llegar a la Corte IDH La Orden Franciscana tiene casi 500 años en el Perú, tiene más tiempo que el nacimiento de la República del Perú y no vamos a claudicar en la defensa de nuestro patrimonio cultural”, declaró De Valencia a Canal N.
Guardar

Nuevo