Pedro Castillo, desde prisión, se afilió a un partido político que no existe en el registro del JNE

El expresidente anunció su afiliación a Todo con el Pueblo, una agrupación que aún no está inscrita en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), y manifestó su intención de regresar a la política

Guardar

Nuevo

Presidente Pedro Castillo se reúne con representantes de la plataforma agroalimentaria.
Presidente Pedro Castillo se reúne con representantes de la plataforma agroalimentaria.

El expresidente Pedro Castillo (2021-2022) anunció este miércoles su afiliación al partido político Todo con el Pueblo, pese a que dicha agrupación no figura en proceso de inscripción en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). “Volveré y seremos millones”, se lee en una de las imágenes difundidas en su cuenta de X, antes Twitter.

El exmandatario hizo pública su afiliación el mismo día en que el Tribunal Constitucional rechazó un habeas corpus que buscaba su libertad, reposición como jefe de Estado y anulación de procesos penales en su contra. Los abogados que presentaron el recurso también solicitaban denunciar a varios altos funcionarios, incluida la presidenta Dina Boluarte y el juez supremo Juan Carlos Checkley, por supuestos delitos y vulneración de derechos.

La decisión fue suscrita por los magistrados Francisco Morales Saravia, Luz Pacheco Zerga, Helder Domínguez Haro, Manuel Monteagudo Váldez, César Ochoa Cardich y Pedro Hernández Chávez.

El proceso de inscripción de un partido en el JNE es largo y con varios filtros. Entre otros pasos, implica recolectar firmas equivalentes al 4% de los votantes en la última elección, formar y registrar comités, elaborar estatutos, presentar actas y solicitar la reserva de denominación, siglas y símbolos.

Carta en la que Pedro Castillo anunció la creación del partido político Todo con el Pueblo
Carta en la que Pedro Castillo anunció la creación del partido político Todo con el Pueblo

Además, se debe presentar una solicitud formal de inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE, que verificará la autenticidad de firmas y documentación, publicará la solicitud para observaciones, y resolverá dichas observaciones. Finalmente, si se cumplen todos los requisitos, el ente electoral inscribirá formalmente a la agrupación y notificará su inscripción para que pueda participar en los comicios.

En febrero de este año, el exmandatario anunció la creación de Todo con el Pueblo a través de una carta desde el penal de Barbadillo, donde se encuentra recluido por cargos de rebelión y corrupción. “Asumo la responsabilidad histórica, por lo que anuncio el nacimiento del partido político [...] para lo cual hago un llamado general a afiliarse para garantizar nuestra inscripción”, se leía en la misiva difundida por el periodista Martín Sarmiento, de La Mula.

“Vienen pidiéndome que lidere la construcción de un instrumento político que salvaguarde los intereses del pueblo peruano, desde mi injusto cautiverio, mi actual trinchera de lucha por mi libertad y restitución”, agregó. La carta precisaba, además, que el coordinador nacional de dicho partido sería su exministro de Transportes, Nicolás Bustamante.

Hasta ahora, hay 19 organizaciones en proceso de inscripción en el JNE, pero ninguna corresponde a Todo con el Pueblo.

Fuente: Exitosa

Intención en la carrera presidencial

Castillo tiene la intención de postular nuevamente a la Presidencia, según anunció a mediados de junio su abogado y exministro Walter Ayala. “He conversado con él [...] y lo que está pasado el presidente ya ha pasado en otros países [...] Él piensa más adelante volver al poder”, dijo el letrado en diálogo con Exitosa.

Sostuvo, además, que su patrocinado confía en que la ciudadanía le brindará su respaldo otra vez, similar a lo ocurrido con otros exmandatarios en la región. “Si repasamos la historia, lo que le pasó al presidente Castillo le ha pasado a [...] Lula en Brasil, por ejemplo [...] También en Honduras con [Manuel] Zelaya. ¿Y ahora quién es presidente? Su esposa”, comentó.

Aunque dijo que hay “proyectos” ambiciosos, evitó abundar en detalles. “No los puedo decir. Hay muchos políticos que salen todos los días en la televisión que lo van a buscar al presidente Castillo. Usted se va a enterar pronto [...] Antauro no ha ido personalmente, pero no descarto que personas de su círculo hayan ido. [...] Si mañana fueran las elecciones, Pedro Castillo sería presidente”, siguió.

El 82.4% de peruanos aún no ha decidido apoyar a un candidato o partido político para las elecciones generales del 2026, según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) divulgada en mayo pasado. Solo el 2.9% tiene una idea clara del tipo de candidato ideal.

Guardar

Nuevo