Ministro Morgan Quero justificó su inasistencia al Congreso por denuncias de abuso sexual contra niñas awajún

La ausencia de los ministros de Educación y de la Mujer, Ángela Hernández, a la Comisión de Pueblos Andinos, generó un clima de indignación y posibles mociones de censura

Guardar

Nuevo

Morgan Quero pidió disculpas por los comentarios estigmatizantes que emitió hace seis días. - Crédito: composición Infobae Perú
Morgan Quero pidió disculpas por los comentarios estigmatizantes que emitió hace seis días. - Crédito: composición Infobae Perú

Los ministros Morgan Quero, de Educación; Ángela Hernández, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y Leslie Urteaga de Cultura, enfrentan críticas tras su ausencia en la convocatoria de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE) del Congreso de la República. La cita, destinada a abordar las más de 500 denuncias de violencia sexual contra menores en la comunidad awajún de Condorcanqui, Amazonas, estaba programada para el martes 25 de junio a las 10:00 a.m.

Morgan Quero justificó su ausencia en una conferencia de prensa posterior a la sesión del Consejo de Ministros de este miércoles 26 de junio, señalando que ya tenía un compromiso previo con alcaldes de Puno y que la vicepresidenta de Gestión Pedagógica, María Esther Cuadros, asistió en su representación.

“Aunque estaba la invitación de la comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del Congreso de la República, ya teníamos este compromiso adquirido con antelación... Sin embargo, asistió la viceministra de gestión pedagógica, María Esther Cuadros, en representación, como lo marca también las disposiciones del propio Congreso”, indicó el ministro de educación.

Medidas tomadas desde el Poder Ejecutivo

El ministro de Educación, Morgan Quero, no asistió a la convocatoria del Congreso alegando compromisos previos en Puno. La viceministra de Gestión Pedagógica lo representó. (Andina)
El ministro de Educación, Morgan Quero, no asistió a la convocatoria del Congreso alegando compromisos previos en Puno. La viceministra de Gestión Pedagógica lo representó. (Andina)

Sobre las acciones del Ejecutivo frente a las violaciones de menores en Amazonas, Quero destacó la presentación de un proyecto de ley desde octubre pasado, encaminado a inhabilitar permanentemente a docentes involucrados en hostigamiento sexual y a hacer imprescriptibles las conductas de violación en el sector educación.

“Desde octubre, el gobierno y la presidenta presentaron el proyecto de ley que modifica la Ley 26944 de reforma magisterial para establecer disposiciones con el fin de inhabilitar de manera permanente a los docentes por hostigamiento sexual, y a hacer imprescriptibles las conductas asociadas al hostigamiento sexual, entre ellas la violación, en el sector educación. Por lo tanto, le ruego a la comisión de Educación que apenas inicie la próxima legislatura, se pueda ver este tema de manera directa”, explicó.

Los congresistas rechazaron la ausencia de los ministros

Moción de censura contra Morgan Quero y Ángela Hernández
Moción de censura contra Morgan Quero y Ángela Hernández

Ante la ausencia de los ministros, las congresistas Ruth Luque, de Cambio Democrático - Juntos por el Perú, Susel Paredes y Flor Pablo, declararon que propondrán una moción de censura contra Morgan Quero y Ángela Hernández. Consideran que la falta de asistencia a las comisiones parlamentarias refleja una “ausencia sistemática” en la toma de decisiones sobre problemáticas tan graves como las agresiones sexuales, que, desde su perspectiva, fueron calificadas por los ministros como “prácticas culturales”.

Mientras tanto, desde la perspectiva de varios legisladores, la situación demanda un compromiso ineludible y la presencia en el Congreso de los ministros responsables. La comunidad awajún y su problemática requieren respuestas rápidas y efectivas, y la discusión sobre las violaciones de menores no puede ser postergada sin consecuencias serias para los afectados.

¿Cuáles fueron las declaraciones de Morgan Quero?

Fotografía cedida sin fecha difundida del ministro de Educación de Perú, Morgan Quero. EFE/ Ministerio de Educación
Fotografía cedida sin fecha difundida del ministro de Educación de Perú, Morgan Quero. EFE/ Ministerio de Educación

Consultado sobre la denuncia de casos de violencia sexual cometidos por docentes contra escolares entre 2010 y los primeros cinco meses de 2024, el ministro Morgan Quero indicó que trabajarán “algún tipo de solución para zanjar la situación”. Ello, incluso, “si es una práctica cultural”. Cabe mencionar que, en algunos colegios, los agresores contagiaron a los menores con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

“Estamos llevando a las niñas a que hagan la denuncia correspondiente, algunas ya son mayores. Vamos a trabajar de la mano con el Minsa para atender los temas de salud que correspondan. Y vamos a trabajar con los hermanos awajún porque estoy seguro de que debe haber algún tipo de solución para zanjar esta situación”, señaló.

“Si es una práctica cultural [que] lamentablemente sucede para ejercer una forma de construcción familiar, vamos a ser prudentes, pero también exigiremos una respuesta a la población. Si estas niñas han sido violadas, no nos va a temblar la mano”, sentenció.

La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas (ONAMIAP) expresó su indignación por los comentarios del ministro, subrayando la gravedad de utilizar la cultura como justificación para estos crímenes. ONAMIAP también resaltó la falta de acceso a servicios de salud adecuados y culturalmente pertinentes para las víctimas, lo cual agudiza su vulnerabilidad.

Guardar

Nuevo