Ministro del Interior niega acusación de presidente de Devida sobre que buscan desactivar la Diviac: “Al charlatán se le responde con papeles”

Ministro Juan José Santiváñez también explicó por qué ordenaron que el equipo de policías, liderado por Harvey Colchado, deje de ayudar a la fiscal Marita Barreto, en investigaciones penales contra la presidenta Dina Boluarte y su hermano, Nicanor Boluarte.

Guardar

Nuevo

Ministro del Interior niega audio donde pide silenciar a periodista. Canal N

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, explicó por qué su sector ordenó que el equipo de policías de la Diviac (División de Investigación de delitos de Alta Complejidad), liderado por el sancionado Harvey Colchado, deje de ayudar al Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del poder (Eficcop), en investigaciones contra Dina Boluarte y su hermano Nicanor Boluarte, entre otras.

Como se sabe, la Policía Nacional del Perú (PNP) separó a Harvey Colchado de la Diviac, luego de que el personal que dirigía ayudara a la fiscal Marita Barreto en el allanamiento a la vivienda de la jefa de Estado, en el marco de una investigación en su contra por el caso ‘Rolex’.

En entrevista con Canal N, el titular del Ministerio del Interior negó que su gestión busque la desaparición total de la Diviac, tal como lo señaló el presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - Devida, Rubén Vargas.

Explicó que no tiene “ninguna obsesión” con que este equipo policial deje de existir. “Creo que en realidad se está imputando equivocadamente. (...) Nosotros no estamos contra la Diviac. La Diviac es una unidad orgánica en la PNP constituida por ley. Tiene funciones plenamente establecidas que son respetadas y desde ahora te digo y rechazo categóricamente lo que acaba de decir el señor Rubén Vargas, que refiere que en mi despacho existiría un informe de intento de manipulación de esta unidad”, respondió.

En ese sentido, aseguró que aclararía la acusación en su contra y se refirió a Vargas así: “Al charlatán se le responde con papeles”.

Santiváñez explicó que desactivaron el equipo policial de la Diviac, que apoyaba a la Eficcop, por irregularidades en su constitución. Detalló que este grupo de apoyo se constituyó mediante la Resolución Ministerial 903-2022 y desmintió que este documento cite informes legales.
Titular del Mininter cuestionó a la DIviac. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)
Titular del Mininter cuestionó a la DIviac. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

Cuando le pidieron estos informes a la fiscal Marita Barreto, el Eficcop respondió que el Ministerio Público no lo tenía y que se había perdido.

“Ante el segundo requerimiento de que no tenía el cargo, vuelve a contestar y dice que el cargo se hizo por correo electrónico. El correo electrónico de constitución del Eficcop se mandó el mismo día, es decir, el día que salió al resolución, el 18 de julio, a las 5:26 de la tarde, y la resolución a las 6 ¿Cuarenta minutos para hacer una resolución?”, cuestionó.

De acuerdo con el ministro del Interior, la forma en la que se oficializó el apoyo de la Diviac al Eficcop es irregular y por lo tanto nula.

“Desde el punto de vista jurídico existen cosas que se pueden regularizar y cosas que no. Desde el punto de vista jurídico no se puede regularizar. Una cosa es una cuestión política, otra cosa es una cuestión jurídica. Una cuestión que nace nula no se puede justificar. Para mí desde el punto de vista jurídico es nulo”, contestó.

Respecto a la investigación que se le sigue al coronel Harvey Colchado, el ministro del Interior dijo que no podía referirse al tema porque solo le compete a la PNP.

“Sobre el tema de la torta no me puedo referir porque el tema de la torta es un procedimiento administrativo disciplinario, pero la ley no me habilita referirme a un proceso disciplinario porque se rige por una ley que le compete a la PNP y al oficial investigado (¿La presidenta le ha pedido desactivar la Diviac?) No. A mí la presidenta no me ha tocado el tema de la Diviac”, enfatizó.

Guardar

Nuevo