Minedu pide aprobar ley que impide prescripción de delitos sexuales cometidos por docentes

Tan solo entre enero y mayo de 2024, se han registrado más de 900 casos de violencia sexual en instituciones educativas en todo el país

Guardar

Nuevo

Morgan Quero, ministro de Educación. (Foto: Andina)
Morgan Quero, ministro de Educación. (Foto: Andina)

El ministro de Educación, Morgan Quero, ha solicitado al Congreso de la República la aprobación de un proyecto de ley clave presentado por el Gobierno. La propuesta busca que los delitos sexuales cometidos por docentes no prescriban en el sector educativo y que estos profesores sean inhabilitados de por vida de sus funciones. Esta solicitud fue realizada durante una conferencia de prensa tras la sesión reciente del Consejo de Ministros.

El proyecto de ley fue presentado en octubre del año pasado y tiene como objetivo modificar la Ley Nº 29944 de la Reforma Magisterial. Quero enfatizó, en ese sentido, la importancia de esta ley, destacando que “también considera que todas las conductas asociadas al hostigamiento sexual, como la violación, no prescriban en el sector educación”.

Asimismo, solicitó a la Comisión de Educación del Congreso revisar la propuesta en la próxima legislatura, reforzando la urgencia de esta medida debido a las recientes denuncias de violación a escolares en las comunidades wampis y awajún, ubicadas en la provincia de Condorcanqui, Amazonas.

Los antecedentes de esta medida

Morgan Quero pidió disculpas por los comentarios estigmatizantes que emitió hace seis días. - Crédito: composición Infobae Perú
Morgan Quero pidió disculpas por los comentarios estigmatizantes que emitió hace seis días. - Crédito: composición Infobae Perú

La magnitud del problema se hizo evidente cuando Rosemary Pioc, profesora y presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, reveló que entre el 2010 y el 2024 se registraron 524 acusaciones formales contra profesores por agresiones sexuales a estudiantes. Estos casos incluyen a 519 docentes contratados y cinco nombrados. Las resoluciones derivadas de estas denuncias resultaron en 112 destituciones, cuatro ceses, 82 absoluciones, 61 casos en los que no se instauró proceso administrativo disciplinario, 194 prescripciones y 71 casos pendientes.

En respuesta a estas denuncias, el Ministerio de Educación (Minedu) anunció que tomará medidas estrictas contra los docentes acusados de violación sexual a estudiantes de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Condorcanqui. Como parte de estas medidas, se gestionó una transferencia de aproximadamente 4 millones de soles para mejorar los servicios educativos en la provincia de Condorcanqui. De estos fondos, 1.17 millones de soles están específicamente destinados a mejorar la calidad de la educación en esta región afectada.

Morgan Quero, en su declaración, subrayó que la naturaleza no prescriptiva de los delitos sexuales en la educación es crucial para garantizar la protección de los estudiantes y castigar adecuadamente a los infractores. “Ruego a la Comisión de Educación del Congreso revisar la propuesta de manera directa en la próxima legislatura”, insistió Quero.

Más de 900 denuncias de abuso en las escuelas

De acuerdo a Unicef, el 92% de víctimas menores de 18 años que reportaron algún tipo de violencia sexual son mujeres. - Crédito: composición Infobae
De acuerdo a Unicef, el 92% de víctimas menores de 18 años que reportaron algún tipo de violencia sexual son mujeres. - Crédito: composición Infobae

Entre enero y mayo de 2024, el Ministerio de Educación (Minedu) ha registrado más de 900 casos de violencia sexual en instituciones educativas en todo el país. La información se obtuvo a través del portal SíSeVe, donde las víctimas pueden presentar denuncias de manera anónima.

De acuerdo con los datos recopilados por el portal, hasta el 31 de mayo se contabilizaron 908 denuncias de violencia sexual. De estos casos, el 46.04 % involucró a personal educativo, mientras que el 53.96 % se produjo entre estudiantes. En detalle, 418 de las denuncias fueron contra personal de la institución, y de estas, los docentes fueron los más señalados, con 310 casos reportados.

Además, los reportes no solo reflejan abusos cometidos una única vez. De las denuncias, 529 corresponden a incidentes posteriores a la primera agresión y 271 a abusos repetidos entre dos y tres veces. Los casos que mencionan entre cuatro y cinco repeticiones suman 50, mientras que 58 denuncias reportan seis agresiones o más.

El portal SíSeVe, implementado por Minedu, permite a las víctimas y testigos denunciar diversas formas de violencia en entornos educativos sin revelar su identidad. Esta herramienta es parte de los esfuerzos del Ministerio para enfrentar y reducir la violencia dentro de las escuelas.

Guardar

Nuevo