Más de 7 mil niñas y adolescentes en todo el Perú han sido víctimas de violencia sexual en lo que va del 2024

Pese a que las principales afectadas son las menores de edad, la población femenina en general se encuentra en constante riesgo, ya que conforma el 93,6% víctimas de abuso sexual

Guardar

Nuevo

El caso pertenece jurisdiccionalmente al Distrito Fiscal de Lambayeque. - Crédito: composición Infobae/Fiscalía/Zona Docs
El caso pertenece jurisdiccionalmente al Distrito Fiscal de Lambayeque. - Crédito: composición Infobae/Fiscalía/Zona Docs

El último reporte del Programa Aurora, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), con datos actualizados hasta mayo del 2024, puso en evidencia una lamentable realidad: 7.776 niñas y adolescentes han sido víctimas de violencia sexual en lo que va del año.

Esta información corroboró, además, que las principales víctimas de abuso sexual infantil son parte de la población femenina, puesto que el conteo de víctimas masculinas menores de edad llegó a 736.

Población femenina en constante riesgo

Los resultados obtenidos son representativos  de los 270 dictámenes analizados. - Crédito: composición Infobae Perú/Fiscalía
Los resultados obtenidos son representativos de los 270 dictámenes analizados. - Crédito: composición Infobae Perú/Fiscalía

Dicha realidad fue corroborada hace unas semanas por el Ministerio Público, que realizó un estudio en el que apuntó que el 93,5% de las víctimas de abuso sexual son mujeres y el 6,5% son hombres. Este informe también reportó que más del 90% de las personas afectadas tenían entre 7 y 13 años al momento de sufrir el primer o único episodio de violencia, que pudo ser consumada o en grado de tentativa.

Pese a que las principales afectadas son las menores de edad, en el país, la población femenina en general se encuentra en constante riesgo: a nivel nacional, el 93,6% víctimas de violencia sexual son mujeres, mientras que los hombres lo son en el 6,4% de los casos.

Si bien la mayor cantidad de víctimas son adultas, el porcentaje de niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual ha causado preocupación. - Crédito: Andrea Comas
Si bien la mayor cantidad de víctimas son adultas, el porcentaje de niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual ha causado preocupación. - Crédito: Andrea Comas

Lamentablemente, en el Perú, esta es una problemática que ha ido en aumento, puesto que desde hace más de cuatro años se reporta un incremento sostenido en la cantidad de casos atendidos por los CEM: en el 2020, la cifra llegó a 13 mil 843; en el 2023, a 22 mil 456; en el 2022, a 27 mil 262; y en el 2023, a 30 mil 837.

En cuanto a las regiones con mayor incidencia de violencia sexual en lo que va del 2024, se encuentran Lima Metropolitana (3.379 casos), Arequipa (929 casos), Cusco (656 casos), La Libertad (624 casos) y Junín (571 casos).

Finalmente, el reporte incluye un dato alarmante respecto a dicha problemática: en el 42,7% de las denuncias, el nivel de riesgo experimentado por las víctimas fue severo y el 83% de ellos cuentan con patrocinio legal.

Violencia contra la mujer en Perú

La ciudad de Lima ha registrado el número más alto de consultas telefónicas relacionadas con casos de violencia contra la mujer. - Crédito: MIMP
La ciudad de Lima ha registrado el número más alto de consultas telefónicas relacionadas con casos de violencia contra la mujer. - Crédito: MIMP

Perú enfrenta un lamentable incremento en los casos de violencia contra la mujer en 2024. Hasta la fecha, 57 mil 550 mujeres han sido atendidas en los CEM, según informó el MIMP. Este número refleja un promedio diario de 378 afectadas.

El informe reveló que la mayoría de las víctimas, el 65,6%, son ciudadanas entre 18 y 59 años. Además, el 29,1% de los casos corresponde a niñas y adolescentes, mientras que el 5,3% involucra a adultas mayores.

Además, se evidenciaron cuatro formas de violencia contra la mujer:

  • Violencia psicológica: se reportaron 23 mil 381 casos, lo cual representa el 40,6% del total.
  • Violencia física: se reportaron 22 mil 334 casos, lo cual representa el 38,8% del total.
  • Violencia sexual: se reportaron 11 mil 641 casos, lo cual representa el 20,2% del total.
  • Violencia económica: se reportaron apenas 194 casos, lo cual representa el 0,3% del total.

Canales de ayuda

En los primeros tres meses del año, se reportaron 170 feminicidios en Perú. - Crédito: Gob. Perú
En los primeros tres meses del año, se reportaron 170 feminicidios en Perú. - Crédito: Gob. Perú

Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma totalmente gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”. De necesitarlo, puedes contactarte desde un teléfono fijo o un celular. El MIMP recuerda a la población que esta atención se otorga durante las 24 horas del día y los siete días de la semana.

También tienes la opción de acudir a uno de los Centros Emergencia Mujer (CEM), que se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Estos cuentan, además, con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.

Guardar

Nuevo