Marcha de Orgullo en Perú: ¿a qué hora y dónde serán las movilizaciones por los derechos de la comunidad LGBTIQ+?

Lima, Tacna, Tumbes y Moquegua son solo cuatro de las 24 ciudades, a nivel nacional, en las que se han anunciado actividades a fin de reivindicar a la diversidad sexual y de género en el país

Guardar

Nuevo

Todos los detalles de la Marcha del Orgullo en Perú. - Crédito: EFE/Ernesto Arias/Archivo
Todos los detalles de la Marcha del Orgullo en Perú. - Crédito: EFE/Ernesto Arias/Archivo

El Mes del Orgullo se conmemora en junio de cada año con el objetivo de exigir el respeto de los derechos y reivindicar a la comunidad LGBTQIA+. Durante este periodo, se realizan diversas actividades que buscan visibilizar a las personas que forman parte de la diversidad sexual y de género. Y Perú no es la excepción, puesto que este fin de semana se llevarán a cabo en distintas partes del país movilizaciones y actividades a favor de esta causa.

Lima, Tacna, Tumbes y Moquegua son solo cuatro de las 24 ciudades, a nivel nacional, en las que se han anunciado desfiles, marchas y pasacalles.

Más de 20 ciudades se movilizarán por el Mes del Orgullo

Un abrazo lleno de orgullo y aceptación durante la vibrante manifestación por los derechos LGBTQ+ en Perú. Foto: Andina.
Un abrazo lleno de orgullo y aceptación durante la vibrante manifestación por los derechos LGBTQ+ en Perú. Foto: Andina.

Este fin de semana, del jueves 27 al domingo 30 de junio, se han informado sobre diferentes marchas en torno al Mes del Orgullo en diferentes regiones. Estas son:

  • Jueves 27 de junio: Ilo (Moquegua) y Picota (San Martín).
  • Viernes 28 de junio: Chachapoyas (Amazonas), Huarmey (Áncash), Cañete (Ica), Ica (Ica), Huanta (Ayacucho), Piura (Piura), Iquitos (Loreto), Mollendo (Arequipa), Pucallpa (Ucayali), Juliaca (Puno) y Tarapoto (San Martín).
  • Sábado 29 de junio: Arequipa (Arequipa), Ayacucho (Ayacucho), Cajamarca (Cajamarca), Juanjui (San Martín), Lima (Lima), Puno (Puno), Tacna (Tacna), Trujillo (La Libertad), Tumbes (Tumbes) y Yurimaguas (Loreto).
  • Domingo 30 de junio: Moquegua (Moquegua).
FOTO DE ARCHIVO. Imagen referencial de la marcha del Orgullo Gay en Lima, Perú. 29 de junio de 2013. REUTERS/Mariana Bazo
FOTO DE ARCHIVO. Imagen referencial de la marcha del Orgullo Gay en Lima, Perú. 29 de junio de 2013. REUTERS/Mariana Bazo

De esta manera, personas de diversas edades, orientaciones sexuales e identidades de género se congregarán este año en distintas partes del país para marchar en calles y plazas principales en muestra de apoyo y orgullo hacia la comunidad LGBTIAQ+.

El desfile, que es una tradición anual, pintará las calles con colores del arcoíris, a fin de crear una vibrante manifestación de solidaridad y aceptación. Grupos y organizaciones civiles se sumarán a las celebraciones para destacar la importancia de la inclusión y los derechos humanos.

¿Cuándo y dónde será la Marcha del Orgullo en Lima?

La primera Marcha del Orgullo en Lima sentó las bases de un movimiento que sigue fuerte hasta hoy. Conoce los detalles de esta movilización pionera en defensa de los derechos LGTBI.
(Composición Infobae Perú)
La primera Marcha del Orgullo en Lima sentó las bases de un movimiento que sigue fuerte hasta hoy. Conoce los detalles de esta movilización pionera en defensa de los derechos LGTBI. (Composición Infobae Perú)

La Marcha del Orgullo 2024 tendrá lugar este sábado 29 de junio a las 3:00 p.m. en Lima, puesto que comenzará en la avenida La Peruanidad. El evento incluirá un recorrido a lo largo de varias avenidas importantes, desde Guzman Blanco y Alfonso Ugarte, hasta llegar a la plaza Dos de Mayo.

El trayecto de regreso se efectuará por las avenidas Nicolás de Piérola, Garcilaso de la Vega y nuevamente La Peruanidad. En este último punto, se llevará a cabo un show artístico y cultural para concluir la jornada. Los organizadores han confirmado la presencia de diversos artistas en el segmento de entretenimiento programado.

Este evento es una manifestación anual que celebra la diversidad y la inclusión, y se espera una alta participación de la comunidad LGBTQIA+. Además, se han implementado medidas de seguridad y logística para garantizar el orden durante toda la marcha y los eventos asociados.

La Marcha del Orgullo de este año iniciará y terminará en la avenida de la Peruanidad, en Jesús María  - crédito Colectivo Marcha del Orgullo en Lima
La Marcha del Orgullo de este año iniciará y terminará en la avenida de la Peruanidad, en Jesús María - crédito Colectivo Marcha del Orgullo en Lima

Minsa es declarada institución no grata

El Colectivo Marcha del Orgullo en Lima ha declarado al Ministerio de Salud (Minsa) como institución no grata en respuesta al Decreto Supremo 009-2024, que clasifica la diversidad sexual y de género como enfermedad, especialmente a las identidades trans.

La organización ha tomado esta postura en señal de protesta por la vigencia del decreto, que continúa pese a la publicación de una resolución ministerial que lo modifica, puesto que lo consideran discriminatorio y perjudicial para la comunidad LGBTQIA+.

“Frente a cualquier expresión de homofobia, transfobia, lesbofobia, vamos a seguir organizándonos y seguir saliendo a las calles. Recordemos el permiso que tenemos es para recorrer las calles, afectando el tránsito, de manera ordenada. El permiso que tenemos es para colocar el escenario de la Marcha del Orgullo. No se quiere permiso para marchar o recorrer las calles. Son parte de un derecho humano que debe ser garantizado por cualquier tipo de Gobierno”, detalló Jorge Apolaya, vocero del colectivo.

Según precisó a Infobae Perú, dicha medida seguirá en pie “hasta que se pueda derogar el decreto”.

Guardar

Nuevo