Lloviznas, vientos de 34 km/h y neblina: 11 regiones del Perú ingresan a alerta naranja desde este domingo 30

El Senamhi emitió su último aviso meteorológico sobre lo que espera al clima de Lima y regiones en los próximos días

Guardar

Nuevo

Un ciudadano se encuentra bien abrigado, con casaca y chalina, en un día de invierno en Lima Metropolitana. (Composición: Infobae Perú - Andina/Senamhi)
Un ciudadano se encuentra bien abrigado, con casaca y chalina, en un día de invierno en Lima Metropolitana. (Composición: Infobae Perú - Andina/Senamhi)

El último aviso meteorológico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) confirmó que, en los próximos días, Lima, Callao, Ica y otras regiones tendrán la ocurrencia de vientos de fuerte intensidad, lloviznas dispersas y cobertura nubosa. La combinación de estos eventos traerá, según el pronóstico del tiempo, mayor sensación de frío en el país, que ya entró a la temporada de invierno el pasado jueves 20 de junio.

“El Senamhi informa que, a partir del domingo 30 de junio al martes 02 de julio, se registrará incremento de la velocidad del viento de moderada a fuerte intensidad en la costa”, indicó la entidad en su aviso meteorológico n.° 148, de nivel de peligro naranja.

De acuerdo a la institución meteorológica, este incremento podría generar el levantamiento de polvo y arena y la reducción de la visibilidad horizontal, principalmente en Ica.

El aviso meteorológico de la institución pone al tanto a la ciudadanía del nuevo evento. (Andina)
El aviso meteorológico de la institución pone al tanto a la ciudadanía del nuevo evento. (Andina)
“Además, se espera cobertura nubosa con niebla/neblina y llovizna dispersa hacia el atardecer, madrugada y las primeras horas de la mañana”, detalló el Senamhi.

Ráfagas sacudirán Lima y regiones

En el aviso de la institución, también se precisó que el domingo 30 de junio, se prevén vientos con velocidades superiores a los 30 kilómetros por hora (km/h) en la costa norte, superiores a los 34 km/h en la costa de Ica, cercanas a los 30 km/h en el resto de la costa central, y valores próximos a los 22 km/h en la costa sur.

Los departamentos con posible afectación, según el pronóstico del Senamhi, son los que se encuentran cercanos al litoral. Son 11 en total:

  • Áncash
  • Arequipa
  • Callao
  • Ica
  • Lima
  • La Libertad
  • Lambayeque
  • Moquegua
  • Piura
  • Tacna
El Senamhi publicó su último pronóstico del tiempo para Lima, Callao y otras regiones cercanas al litoral. (Andina)
El Senamhi publicó su último pronóstico del tiempo para Lima, Callao y otras regiones cercanas al litoral. (Andina)

El inicio del evento está fijado para el domingo 30 de junio a las 00:00 horas y finalizará el próximo martes 2 de julio a las 23:59 horas. El periodo de vigencia de este aviso meteorológico es de 71 horas. (casi tres días).

El nivel de peligro naranja hace referencia a la predicción de fenómenos meteorológicos peligroso, de acuerdo al Senamhi. Ante estos, los expertos de la institución recomiendan a la población en general mantenerse al corriente del desarrollo de la situación y cumplir con todos los consejos e instrucciones brindadas por las autoridades competentes.

Sube temperatura en la Selva

Otro aviso meteorológico del Senamhi que aún es tá vigente es el n.° 147, que pronostica un incremento de la temperatura diurna en la selva peruana desde este jueves 27 hasta el viernes 28 de junio.

Fuertes temperaturas se sentirán en 9 regiones de la selva peruana. (Foto: Andina)
Fuertes temperaturas se sentirán en 9 regiones de la selva peruana. (Foto: Andina)

“El Senamhi informa que, desde el jueves 27 al viernes 28 de junio, se presentará el incremento de la temperatura diurna en la selva. Además, se espera el incremento de la radiación ultravioleta (UV), ráfagas de viento con velocidades de 35 kilómetros por hora, especialmente por la tarde, y no se descarta la ocurrencia de chubascos de forma aislada.”, informó.

Según el aviso del Senamhi, también de nivel de peligro naranja, este jueves 27 de junio, se prevén temperaturas máximas cercanas a los 35 grados Celsius en la selva.

En este caso, los departamentos con posible afectación son los siguientes:

  • Cusco
  • Huánuco
  • Junín
  • Loreto
  • Madre De Dios
  • Pasco
  • Puno
  • San Martín
  • Ucayali
En la Selva se han registrado altas temperaturas durante las últimas semanas. - Crédito: Andina
En la Selva se han registrado altas temperaturas durante las últimas semanas. - Crédito: Andina

Heladas en el sur del país

El clima caluroso que se sentirá en las regiones selváticas del Perú será muy diferente al previsto para otras áreas del país, donde se espera que las temperaturas lleguen a valores bajo cero. En ciertos sectores de la costa sur del Perú, se pronostican máximas entre 18°C y 22°C, y mínimas de 9°C a 16°C, especialmente en las zonas cercanas a la sierra.

En particular, en la región de Tacna, para este invierno se prevé una nubosidad ligera debido a la neblina o la niebla hasta media mañana, lo que generará una sensación de frío por la falta de luz solar. Sin embargo, las temperaturas empezarán a subir hacia el mediodía.

Es importante mencionar que, en las áreas elevadas de la mencionada región sur, por encima de los 2.000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), las temperaturas podrían estar por debajo de los 0°C, fenómeno conocido como heladas meteorológicas. En lugares situados sobre los 4.000 m.s.n.m., se pronostican temperaturas mínimas de hasta -20°C.

Guardar

Nuevo