Innovación en la salud: universitarias peruanas diseñan dispositivo para detectar males cardiovasculares

Este proyecto se enfoca en una prueba que detecta el biomarcador del estrés oxidativo (malondialdehído) en la orina en menos de diez minutos

Guardar

Nuevo

La iniciativa busca que “miles de peruanos tengan la oportunidad de detectar a tiempo y de manera asequible alguna enfermedad cardiovascular - Créditos: Agencia Andina.
La iniciativa busca que “miles de peruanos tengan la oportunidad de detectar a tiempo y de manera asequible alguna enfermedad cardiovascular - Créditos: Agencia Andina.

En un esfuerzo pionero por mejorar la atención médica en Perú, dos estudiantes de la carrera de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica de la Universidad Norbert Wiener, María Fernanda Villanueva y Claudia Laynes, han diseñado un dispositivo innovador llamado Nanohealth.

Este proyecto, que promete ser un hito en la detección temprana de enfermedades cardiovasculares, se centra en una prueba que identifica el biomarcador del estrés oxidativo (malondialdehído) en la orina en menos de diez minutos.

Emocionadas por su logro, ambas jóvenes están listas para presentar su creación en la competencia global del ASU Summer Experience en Arizona State University (ASU).

Este prestigiado evento, organizado por Cintana, una red internacional de universidades dedicada al desarrollo de habilidades estudiantiles y al impacto social, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

María Fernanda Villanueva y Claudia Laynes presentan este dispositivo que beneficia a la salud - Créditos: Norbert Wiener.
María Fernanda Villanueva y Claudia Laynes presentan este dispositivo que beneficia a la salud - Créditos: Norbert Wiener.

Claudia Laynes comenta que con esta iniciativa buscan que “miles de peruanos tengan la oportunidad de detectar a tiempo y de manera asequible alguna enfermedad cardiovascular que podría pasar inadvertida hasta que es demasiado tarde. Con Nanohealth queremos llegar también a las distintas provincias y brindar un producto que todos puedan utilizar desde la comodidad de su hogar”.

De la misma forma, María Fernanda Villanueva expresó que su objetivo no es solo ganar la competencia, sino también crear conciencia sobre la importancia del biomarcador del estrés oxidativo (malondialdehído) en la detección temprana de enfermedades cardiovasculares.

“Asimismo, contribuir con la prevención para reducir la tasa de mortalidad, teniendo en cuenta que hoy en día el 28 % de peruanos muere al año por alguna enfermedad cardiaca”, mencionó.

De acuerdo con las estudiantes, con una prueba rápida y precisa que mide el malondialdehído en la orina, Nanohealth se perfila como una herramienta esencial para el monitoreo de la salud cardiovascular, por lo que puede ser utilizada en la comodidad del hogar.

Este proyecto se dedica a una prueba capaz de identificar el biomarcador del estrés oxidativo (malondialdehído) en la orina en menos de diez minutos - Créditos: Agencia Andina,
Este proyecto se dedica a una prueba capaz de identificar el biomarcador del estrés oxidativo (malondialdehído) en la orina en menos de diez minutos - Créditos: Agencia Andina,

Por su parte, es importante mencionar que el ASU Summer Experience, que se llevará a cabo del 23 al 29 de junio de 2024, ofrece a los estudiantes de la Red Cintana una semana de enriquecimiento académico y cultural.

Los participantes tendrán la oportunidad de aprovechar las instalaciones de ASU y descubrir los atractivos turísticos de Arizona. Al finalizar la semana, se llevará a cabo la competencia global, donde se espera que Nanohealth se lleve el primer lugar.

Cabe precisar que las enfermedades cardiovascular en Perú representan la tercera causa de mortalidad según el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Además, estadísticas de la Organización Panamericana de la Salud indican que cerca del 16 % de los peruanos mayores de 20 años sufren complicaciones cardíacas.

¿Por qué es importante la detección temprana de las enfermedades cardiovasculares?

La detección temprana de las enfermedades cardiovasculares es de vital importancia porque permite intervenir en etapas iniciales con el obejtivo de evitar la progresión hacia complicaciones severas como infartos y accidentes cerebrovasculares.

Es importante la detección temprana de las enfermdades cardiovasculares - Créditos: Agencia Andina.
Es importante la detección temprana de las enfermdades cardiovasculares - Créditos: Agencia Andina.

Detectar estas enfermedades a tiempo posibilita la implementación de tratamientos más efectivos y ajustes en el estilo de vida, lo cual no solo reduce significativamente la mortalidad, sino que también mejora la calidad de vida de los pacientes.

Además, un diagnóstico temprano puede disminuir los costos de atención médica a largo plazo, ya que se pueden evitar tratamientos más complejos y caros requeridos en fases avanzadas de la enfermedad. La prevención y el manejo temprano también permiten educar a los pacientes sobre la importancia de hábitos saludables, como una dieta balanceada y ejercicio regular, contribuyendo a una mejor salud pública en general. La detección temprana es, por lo tanto, una estrategia clave para abordar la creciente prevalencia de enfermedades cardiovasculares.

Guardar

Nuevo