Incautan documentos con sellos del Estado emitidos hace más de 50 años: se iban a enviar de forma ilegal a España

Se tratan de presuntos bonos de la deuda agraria de los años 70 que cuentan con firmas y sellos de autoridades estatales

Guardar

Nuevo

El Ministerio de Cultura señaló que la intervención se produjo gracias a una alerta de oficiales de la Sección de Acciones Inmediatas de Sunat-Aduanas. - Créditos: Mincul.
El Ministerio de Cultura señaló que la intervención se produjo gracias a una alerta de oficiales de la Sección de Acciones Inmediatas de Sunat-Aduanas. - Créditos: Mincul.

El Ministerio de Cultura (Mincul) incautó 50 presuntos bienes documentales en el almacén de la empresa de logística y transportes internacionales DHL en el Callao, que estaban enrollados dentro de una bolsa y cuyo destino era la ciudad de Barcelona, España.

Se tratan de bonos de la deuda agraria de los años 70 que incluyen firmas y sellos de autoridades estatales, sellos de agua del Escudo peruano y los nombres de los beneficiarios. Presumiblemente, estos documentos provienen de algún archivo público.

Estos bonos fueron entregados como indemnización a quienes el Estado peruano expropió sus tierras entre 1969 y 1979, como respuesta a la Ley de Reforma Agraria promovida por el Gobierno militar de entonces.

Incautan presuntos documentos con sellos del Estado emitidos hace más de 50 años - Créditos: Mincul.
Incautan presuntos documentos con sellos del Estado emitidos hace más de 50 años - Créditos: Mincul.

Esta medida se basó en la Constitución de 1933, que estipulaba que nadie podía ser despojado de su propiedad sin una compensación. Los bonos se pagarían con una tasa de interés, aunque con el tiempo se dejaron de pagar.

Concluida la verificación y dadas las características de los documentos, especialistas de la Dirección de Recuperaciones (DRE) consultaron al personal del Archivo General de la Nación. Este último sustentó la pertinencia de formalizar la incautación mediante un acta.

Los documentos fueron puestos bajo la custodia del Mincul, por lo que se determina la protección provisional para ellos, un mecanismo que implica la adopción de medidas para la protección física y legal de bienes culturales que se presumen pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación.

El Ministerio de Cultura señaló que la intervención se produjo gracias a una alerta de oficiales de la Sección de Acciones Inmediatas de Sunat-Aduanas. Estas acciones se han fortalecido por las disposiciones acordadas en el marco de la Comisión Nacional para la protección y recuperación de los bienes muebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.

Esta comisión fue creada en marzo de 2021 y cuenta con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) como aliado estratégico en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.

Los documentos fueron puestos bajo la custodia del Ministerio de Cultura - Créditos: Mincul.
Los documentos fueron puestos bajo la custodia del Ministerio de Cultura - Créditos: Mincul.

El Ministerio de Cultura exhorta a la ciudadanía a colaborar en la defensa y protección del patrimonio cultural, reportando cualquier hallazgo o atentado contra bienes culturales muebles o inmuebles.

Para ello, disponen de los números telefónicos (01) 321-5561 y 976 066 977, el WhatsApp 976 066 977, el correo atenciondedenuncias@cultura.gob.pe o la página web http://denunciaspc.cultura.gob.pe/.

Joven trasladaba nueve lingotes de oro de forma ilegal valorizadas en casi S/3 millones

Los agentes del Departamento de Investigación Criminal La Victoria-San Luis arrestaron en flagrancia a una mujer que ocultaba lingotes de oro entre sus pertenencias al llegar al terminal terrestre de la empresa Civa, ubicado en la cuadra 11 de la avenida Javier Prado Este.

La operación se inició tras recibir información de una persona que alertó a los efectivos del orden sobre una joven que llegaría a Lima desde Tumbes con huacos prehispánicos para comercializarlos en la capital.

Una mujer fue detenida por la PNP por trasladas de forma ilegal barras de lingote de oro valorizadas en más de 2 millones de soles. Video: Canal N

Con esta información, los policías organizaron una intervención que resultó en la detención de Viviana Alexandra Lujambio Palma, de 25 años.

Al notar la presencia de los efectivos, ella mostró sorpresa y nerviosismo, incrementando las sospechas de los agentes. Durante el registro de sus pertenencias, la PNP encontró oro en forma de lingotes envueltos en plástico negro dentro de su mochila.

En un morral con doble compartimento se hallaron cuatro bloques adicionales del mismo metal. La investigación continuó y, al revisar sus zapatillas, se descubrieron otros dos lingotes camuflados con plástico negro en las plantas, sumando un total de nueve con un peso aproximado de 9.800 kg y un valor comercial de S/2 millones 700 mil.

Guardar

Nuevo