FIL Lima 2024: actividades confirmadas, lista de autores internacionales, novedades y todo lo que debes saber del evento

Este año, la Feria Internacional del Libro de Lima presenta una oferta imperdible para los amantes de la literatura. Conoce los pormenores de este evento cultural que dará visibilidad a las editoriales independientes del Perú

Guardar

Nuevo

Los organizadores de la feria anunciaron que se realizarán más de 800 actividades culturales.  
(Composición Infobae: Andina / FIL Lima 2024)
Los organizadores de la feria anunciaron que se realizarán más de 800 actividades culturales. (Composición Infobae: Andina / FIL Lima 2024)

Los artistas danzaban al son de la zamacueca frente a la atenta mirada de los asistentes, quienes aguardaban para conocer los pormenores de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima). Este evento cultural, llevado a cabo cada año, tiene como misión acercar lo mejor de la oferta editorial a personas de distintas latitudes. El ambiente se volvía cada vez más festivo a medida que la música de la danza cobraba mayor intensidad, animando a algunos de los presentes, que no podían evitar mover sus pies al compás de los ritmos tradicionales.

Luego de que el silencio se apoderara del ambiente, los aplausos estallaron y el público aprovechó para tomar fotografías y grabar. Mientras tanto, otros aguardaban expectantes a que la directora cultural de la Cámara Peruana del Libro, Melissa Pérez García, tomara la palabra para dar a conocer los pormenores del evento que capta la atención de peruanos y ciudadanos extranjeros de todas las edades.

Antes de que el elenco de danza de la Universidad Peruana Cayetano Heredia se presentara en el escenario del auditorio, se había anunciado que la temática de la FIL Lima conmemorará los 200 años de las batallas de Ayacucho y Junín, siendo esta última desarrollada el 6 de agosto de 1824. Esta celebración promete rendir tributo a hitos fundamentales en la historia del Perú.

Conferencia de prensa en la que se dieron a conocer las actividades culturales que se realizarán en la FIL Lima 2024.  
(FIL Lima 2024)
Conferencia de prensa en la que se dieron a conocer las actividades culturales que se realizarán en la FIL Lima 2024. (FIL Lima 2024)

Desde entonces hasta el 2024 han transcurrido 200 años, y el consejo directivo de la Cámara Peruana del Libro es plenamente consciente de esta efeméride. Por ello, han decidido que la temática de este año conmemore los 200 años de la Batalla de Junín, así como la de Ayacucho, la cual se desarrolló en otra fecha pero en el mismo año. Como es sabido, ambos conflictos bélicos fueron decisivos para el éxito del movimiento independentista peruano.

Es menester señalar que los organizadores del evento consideraron inicialmente otra temática, pero finalmente se decantaron por el bicentenario de la independencia del Perú. Sobre este tema en particular, Ricardo Muguerza, presidente de la Cámara Peruana del Libro, conversó con Infobae Perú.

“Inicialmente, teníamos a México como país invitado. Sin embargo, debido a algunos desencuentros, decidimos no insistir en su participación. En cambio, orientamos la temática hacia otra dirección”, señaló.

Habiendo mencionado lo anterior, es pertinente dar a conocer las actividades culturales que se llevarán a cabo del 19 de julio al 6 de agosto. En la conferencia de prensa se anunció que se realizarán más de 800 actividades culturales, entre las cuales figuran las clásicas presentaciones de libros, conversatorios y conciertos. Sin embargo, estas no serán las únicas actividades que se desarrollarán.

La Feria Internacional del Libro de Lima concita la atención de personas interesadas por la cultura. (Andina)
La Feria Internacional del Libro de Lima concita la atención de personas interesadas por la cultura. (Andina)

Actividades culturales de la FIL Lima 2024

La FIL Lima 2024 será un refugio donde se explorará nuestra identidad nacional, se exaltará la prolífica riqueza cultural del país y se fomentará el amor por la lectura entre las generaciones futuras. Esto será posible gracias a una serie de actividades, las cuales se empezarán a detallar a continuación.

La feria ha anunciado un espacio dedicado exclusivamente a los cómics y novelas gráficas, con más de 15 stands de exhibición. Los asistentes podrán explorar una amplia gama de cómics, figuras de acción y merchandising. Además, el evento contará con actividades culturales relacionadas con el mundo del cómic, incluyendo charlas de autores, talleres de dibujo y concursos de cosplay.

Durante el evento, se rendirá homenaje a la destacada poeta peruana Rossella Di Paolo. Los organizadores han decidido reconocer su amplia trayectoria y el legado literario que ha dejado tanto en el ámbito nacional como internacional. Con este reconocimiento, la FIL Lima 2024 busca poner en valor la importancia de las letras peruanas en el contexto global.

Actividades adicionales permitirán que los asistentes puedan interactuar directamente con creadores de contenido, como Phillip Chu Joy o el ‘Grillo’. Por otro lado, los asistentes podrán participar en eventos educativos que promuevan el arte del cómic y la literatura gráfica.
En la FIL Lima 2024 se rendirá un merecido homenaje a la destacada poeta peruana Rossella Di Paolo.  
(Casa de la Literatura Peruana)
En la FIL Lima 2024 se rendirá un merecido homenaje a la destacada poeta peruana Rossella Di Paolo. (Casa de la Literatura Peruana)

Autores nacionales e internacionales de la FIL Lima 2024

Prestigiosos escritores, artistas e intelectuales peruanos se darán cita en numerosos eventos, para compartir sus perspectivas sobre la cultura peruana y su influencia en el desarrollo del país. Esta destacada alineación incluye a figuras de renombre como Alfredo Bryce Echenique, Jaime Bayly, Alonso Cueto, Claudia Salazar Jiménez, Rafael Dumett, Violeta Barrientos, Giovanna Pollarolo y Karina Pacheco, quienes prometen ofrecer sesiones llenas de inspiración y reflexión.

En cuanto a los autores internacionales, se sabe que más de 50 escritores de renombre han sido invitados a asistir a la feria. A continuación, presentamos los nombres y sus obras literarias que integran la nómina.

  1. John Boyne (Irlanda): Autor de la aclamada novela El niño del pijama a rayas.
  2. Megan Maxwell (Esspaña): Autora reconocida por sus novelas románticas, cuya obra ha alcanzado gran popularidad en el público juvenil.
  3. Andrés Oppenheimer (Argentina): Escritor y periodista, columnista de The Miami Herald y conductor de “Oppenheimer Presenta” en CNN en Español.
  4. Selva Almada (Argentina): Reconocida escritora por obras como “Chicas muertas” y “No es un río”, novela finalista del Premio Booker Internacional.
  5. Santiago Posteguillo (España): Autor de novelas históricas como Africanus, la Trilogía de Trajano y “Yo, Julia”, novela ganadora del Premio Planeta 2018.
  6. Gabriela Cabezón Cámara (Argentina): Autora de la novela Las niñas del Naranjel, ganadora del Premio Ciudad de Barcelona 2024.
  7. Patricio Pron (Argentina): Escritor galardonado por el Premio Juan Rulfo de relato (2004) y el Premio Alfaguara de Novela (2019).
  8. Agustina Bazterrica (Argentina): Autora de Cadáver exquisito, libro galardonado con el Premio Clarín de Novela 2017.
  9. María Martínez (España): Ha alcanzado gran popularidad en el público juvenil. Sus novelas exploran emociones complejas, familia e identidad.
  10. Inma Rubiales (España): Reconocida escritora con más de 160 mil seguidores en redes sociales. Autora de El arte de ser nosotros (2023).
John Boyne, Andrés Oppenheimer y Santiago Posteguillo.  
(Composición Infobae: The Guardian / BBC Conferenciantes / Ediciones B)
John Boyne, Andrés Oppenheimer y Santiago Posteguillo. (Composición Infobae: The Guardian / BBC Conferenciantes / Ediciones B)

Datos imprescindibles

Este año, la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima) presenta una oferta imperdible para los amantes de la literatura y la cultura. Contando con 8 auditorios con capacidades que van desde 60 hasta 500 personas, se podrán desarrollar una gran variedad de actividades simultáneas.

La FIL Lima 2024 abre sus puertas a un universo de experiencias literarias y culturales con un horario especialmente diseñado para el disfrute total. De lunes a domingo, desde las 11:00 hasta las 22:00 horas, el público podrá acceder a presentaciones de libros, conversatorios, talleres, espectáculos artísticos, firmas de autógrafos y mucho más, prometiendo jornadas repletas de inspiración y aprendizaje.

Para culminar cada jornada con un toque especial, podrán disfrutar de eventos estelares que se llevarán a cabo en el auditorio mayor a partir de las 21:30 horas.

Durante la conferencia de prensa, el alcalde de Jesús María, Jesús Galvez Olivares, anunció que los vecinos de su distrito tendrán ingreso libre al evento solo presentando su DNI, un gesto que busca integrar a la comunidad local en esta gran fiesta literaria.

La feria del libro más grande del Perú estuvo a punto de tener a México como país invitado de honor.
La feria del libro más grande del Perú estuvo a punto de tener a México como país invitado de honor.

Carmen Vegas Guerrero, la flamante viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, destacó que el stand número 17 estará destinado a las editoriales independientes del Perú. En este espacio se ofrecerán más de 300 títulos provenientes de diversas regiones del país. De esta manera se brindará una plataforma esencial para los talentos emergentes y las voces regionales.

En otro momento de la conferencia de prensa, Melissa Pérez, directora cultural de la Cámara Peruana del Libro, señaló que la feria se extenderá durante 19 días, en lugar de los 17 habituales. Esta decisión permitirá que el último día de la feria coincida con el 6 de agosto, fecha que conmemora la Batalla de Junín.

Además, Pérez García puntualizó que todos los días a las 6 de la tarde se llevará a cabo una actividad especial para conmemorar el bicentenario de la independencia del Perú.

FIL Lima 2024 promete ser un evento que no solo celebra la literatura sino que también honra nuestra identidad y legado cultural. Sin duda, una cita imperdible para todos los que aman la palabra escrita y la diversidad cultural.

Guardar

Nuevo