Este es el plato peruano destacado por Taste Atlas en la ingeniosa lista de la ‘Copa América de la comida’

Como la competencia continúa en Estados Unidos, los aficionados tienen la oportunidad de disfrutar no solo de emocionantes partidos de fútbol, sino también de una competición gastronómica que celebra la herencia y la diversidad del continente

Guardar

Nuevo

Este torneo también se juega en otras canchas y una de ellas es la competencia de la gastronomía - Créditos: Agencia Andina,
Este torneo también se juega en otras canchas y una de ellas es la competencia de la gastronomía - Créditos: Agencia Andina,

En estos momentos, la Copa América, uno de los torneos de fútbol más prestigiosos del continente, se está desarrollando en Estados Unidos. La competencia reúne a 16 equipos que luchan por alcanzar la gloria en esta edición del campeonato. Sin embargo, este año, la emoción no solo se vive en las canchas, sino también en el ámbito gastronómico.

La página especializada Taste Atlas ha elaborado un listado de los mejores platos de cada país participante en la competición. Este esfuerzo por resaltar la riqueza culinaria de cada nación presenta una interesante perspectiva acerca de la diversidad cultural presente en el torneo.

Con respecto al Perú, que forma parte del grupo A, el portal destaca que el ceviche es el máximo representante y le pone una puntuación de 4.4. Lo cotaloga como una exquisitez que consiste en rodajas de pescado o marisco crudos condimentados con sal y cebolla marinados en jugo de limón.

El ceviche es el plato representativo del Perú - Créditos: Agencia Andina.
El ceviche es el plato representativo del Perú - Créditos: Agencia Andina.
“Los peruanos están acostumbrados a los ingredientes frescos, por lo que a veces el pescado se prepara para el ceviche menos de una hora después de ser capturado. El pescado para ceviche se puede dividir en tres categorías: firme, medio y blando”, explica Taste Atlas.

De acuerdo con el portal, los sabores del este potaje son ligeramente ácidos y picantes, con un intenso aroma a mar. Tradicionalmente, se sirve sobre una cama de lechuga con trocitos de choclo, y camote. La cancha, una variedad de palomitas de maíz hechas con granos grandes tostados en sal y aceite, es un acompañamiento ideal.

La página recalca que el plato se disfruta generalmente en cevicherías o restaurantes especializados que se encuentran en todo el país. Tal es su popularidad que incluso tiene su día de celebración, conocido como el Día Nacional del Ceviche.

Estos son los grupos de esta peculiar competición

Dentro de esta peculiar competición, hay platillos que destacan por su delicioso sabor y que también conquistó paladares en otros países del mundo.

La competencia se ha robado la atención de los usuarios - Créditos: Taste Atlas X.
La competencia se ha robado la atención de los usuarios - Créditos: Taste Atlas X.

Grupo A y sus platos representativos:

  • Perú: ceviche
  • Argentina: asado (4.7)
  • Chile: pastel de choclo (4.5)
  • Canadá: poutine (4.2)

Otros grupos y su diversidad gastronómica

En el grupo B, la perspectiva culinaria también es fascinante con platillos emblemáticos que demuestran la riqueza cultural de cada país.

  • México: mole poblano (4.4)
  • Ecuador: encebollado (4.3)
  • Venezuela: pabellón criollo (4.1)
  • Jamaica: ackee and saltfish

Por su parte, en el grupo C, los hinchas pueden deleitarse con una variedad de sabores que van desde las clásicas hamburguesas estadounidenses hasta las salteñas bolivianas.

  • Estados Unidos: hamburguesa (4.5)
  • Uruguay: chivito (4.2)
  • Bolivia: salteñas (4.0)
  • Panamá: sancocho
El chivito es el plato más popular de Uruguay - Créditos: Taste Atlas.
El chivito es el plato más popular de Uruguay - Créditos: Taste Atlas.

El grupo D no se queda atrás, puesto que ofrece delicias como la feijoada brasileña y la bandeja paisa colombiana.

  • Brasil: feijoada (4.4)
  • Colombia: bandeja paisa (4.2)
  • Costa Rica: gallo pinto (4.2)
  • Paraguay: sopa paraguaya (3.7)}

Taste Atlas reconoce a cuatro salsas peruanas entre las 50 mejores del mundo

En esta ocasión, la página especializada Taste Atlas publicó su ranking de las 50 mejores salsas del mundo, destacando cuatro salsas peruanas, reafirmando así su influencia global.

El ají criollo ocupa la segunda posición con una puntuación de 4,6, quedando muy cerca del toum, una salsa de ajo de origen libanés que obtuvo 4,8 puntos. Según el portal, el ají criollo puede ser muy picante, por lo que se recomienda precaución al probarlo por primera vez. Tradicionalmente, se utiliza como acompañamiento de diversos platos de carne y pescado, así como en papas fritas y tequeños.

El portal reconoció a las mejores salsas del mundo - Créditos: Taste Atlas.
El portal reconoció a las mejores salsas del mundo - Créditos: Taste Atlas.

La salsa de rocoto se encuentra en la octava posición con 4,5 puntos. Taste Atlas también sugiere cautela al degustarla debido a su intensidad.

En la vigésimo tercera posición, está la salsa de palta con una puntuación de 4,3. La página resalta que una buena preparación depende del uso de aguacates perfectamente maduros y sin manchas oscuras.

Finalmente, en la cuadragésima posición se encuentra la huancaína con 4,2 puntos. Esta salsa es tradicional en diferentes regiones del Perú y se utiliza como acompañamiento en platos como arroz con pollo o tallarines rojos y verdes. Además, es una entrada muy solicitada en los restaurantes.

Guardar

Nuevo