Congresistas peruanos rechazaron intento de golpe de Estado en Bolivia: “Es el pueblo el que decide”

El presidente Juan Arce vio amenazado su mandato luego que el comandante del Ejército, Juan José Zuñiga, movilizara a las tropas en su contra

Guardar

Nuevo

La Paz, Bolivia, June 26, 2024. REUTERS/Claudia Morales
La Paz, Bolivia, June 26, 2024. REUTERS/Claudia Morales

Bolivia atrevesó uno de sus momentos más álgidos tras el intento de golpe de estado perpetrado por el Ejército en contra del presidente Luis Arce. Tras varias horas de zozobra, el comandante que lideró la movilización irregular en contra del gobierno, el general Juan José Zuñiga, fue detenido por las Fuerzas Armadas.

Prensa local informó que, por la tarde, varios tanques y militares fuertemente armados tomaron la plaza ubicada al frente de la sede del Ejecutivo del país altiplánico. Uno de los vehículos blindados tiró las puertas e ingresó.

Gracias a ello, Zúñiga entró caminando hasta el interior del palacio presidencial, a donde Arce salió a confrontarlo personalmente. La movilización de todas las unidades militares busca expresar su molestia por la situación del país.

“Basta ya. No puede haber esta deslealtad”, señaló el comandante del Ejército tras salir del lugar. Asimismo, se expresó en contra del expresidente Evo Morales: “no puede ser más presidente de este país”.

Luego de todo lo ocurrido, la Fiscalía General del Estado de Bolivia anunció que se iniciarán las acciones legales pertinentes para comenzar las investigaciones penales contra el general Juan José Zúñiga y los demás involucrados en los hechos.

“Se dispondrá el despliegue de todos los esfuerzos necesarios para la obtención de elementos de convicción, así como la emisión de los requerimientos, órdenes de citación, mandamientos y resoluciones debidamente fundamentadas que correspondan para el esclarecimiento del hecho investigado y la imposición de la máxima sanción a los responsables”, se lee en el comunicado.
La Paz, Bolivia June 26, 2024. REUTERS/Claudia Morales
La Paz, Bolivia June 26, 2024. REUTERS/Claudia Morales

Pronunciamiento del Congreso del Perú

Mientras todo esto ocurría, desde el Congreso de la República del Perú fueron varios los parlamentarios que se pronunciaron en contra de un posible golpe de Estado en Bolivia y a favor de la democracia.

Alejandro Soto - presidente del Congreso

“Como presidente del Congreso de la República, condeno enérgicamente los atentados contra la democracia que sufre el hermano país de Bolivia. Expreso mi firme respaldo institucional, y mis deseos de fortaleza y unidad para el pueblo boliviano”.

Alejandro Soto, congresista de Alianza para el Progreso. | Congreso
Alejandro Soto, congresista de Alianza para el Progreso. | Congreso

Sigrid Bazán - congresista de la bancada Cambio Democrático-Juntos por el Perú

“Máxima condena a todo intento de quebrar el orden democrático en Bolivia. Nuestro respaldo y solidaridad con el pueblo boliviano y su presidente, Luis Arce. Esperamos que el gobierno del Perú sepa manifestar su solidaridad y respaldo al gobierno constitucional del hermano país”.

Sigrig Bazán.
Sigrig Bazán.

Rosselli Amuruz - congresista de Avanza País

“Toda mi solidaridad con el pueblo boliviano. Los golpes militares y las izquierdas comunistas, le han hecho mucho daño a nuestros pueblos latinoamericanos. Esperemos que el orden democrático y la paz retornen a nuestro hermano país”.

Ruth Luque - congresista de la bancada Cambio Democrático-Juntos por el Perú

“En toda democracia que se precie de serlo, las fuerzas militares no son deliberantes y se encuentran subordinadas al poder constitucional y político. No sustituyen al pueblo en las manifestaciones ni toman su lugar.

Es el pueblo el que decide sus legítimas aspiraciones. Mi solidaridad con el pueblo de Bolivia y debe establecerse el desarrollo normal de la democracia”.

Guardar

Nuevo