Alerta naranja en la selva peruana por temperaturas de hasta 35 °C: Estas serían las regiones afectadas, según Senamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía exhortó a la ciudadanía a tomar sus precauciones ante los valores que se registrarían en los siguientes días, muy contrarios a los valores pronosticados para la costa y sierra

Guardar

Nuevo

Selva peruana registrá ola de extremo calor. (Foto: Andina)
Selva peruana registrá ola de extremo calor. (Foto: Andina)

En su más reciente aviso meteorológico, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (Senamhi) pronosticó que, en los próximos días, la selva peruana soportaría temperaturas por encima de lo normal, en contraste a las presenciadas en la costa y sierra.

En pleno invierno 2024, el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) advirtió a la ciudadanía a tomar precauciones ya que los valores que se podrían registrar este jueves 27 y viernes 28 de junio estarían cerca a los 35°C en 10 regiones.

“El Senamhi informa que, desde el jueves 27 al viernes 28 de junio, se presentará el incremento de la temperatura diurna en la selva. Además, se espera el incremento de la radiación ultravioleta (UV), ráfagas de viento con velocidades de 35 Km/h, especialmente por la tarde”, se lee en el comunicado del Senamhi.

“No se descarta la ocurrencia de chubascos de forma aislada. El 27 y 28 de junio, se prevén temperaturas máximas cercanas a los 35°C en la selva”, continúa el aviso N°147, de alerta naranja por su nivel de peligro.

Se registrarían altas temperaturas en la selva en los siguientes días - Crédito: Andina
Se registrarían altas temperaturas en la selva en los siguientes días - Crédito: Andina

Las regiones que sufrirían estos efectos son:

  • Cusco
  • Huánuco
  • Junín
  • Loreto
  • Madre De Dios
  • Pasco
  • Puno
  • San Martín
  • Ucayali

Ante los días de altas temperaturas que tendrá que soportar la selva peruana, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía recomendó a la ciudadanía mantenerse al corriente del desarrollo de la situación, además de cumplir los consejos e instrucciones dados por las autoridades.

Ola de calor en la selva central seguirá subiendo.
Ola de calor en la selva central seguirá subiendo.

Regiones que superarán los -15 °C

El caluroso clima que se sentirá en las regiones de la selva del Perú dista mucho de lo pronosticado para otras regiones, en donde se soportarían valores bajo cero. En algunas zonas de la costa sur del Perú se estiman temperaturas entre 18°C a 22°C como máximas y de 9°C a 16°C como mínimas, sobre todo en las que se encuentran aledañas a la sierra.

Precisamente, en Tacna, para este invierno, se anticipa una nubosidad ligera debido a la neblina o la niebla hasta media mañana, lo cual provocará una sensación de frío por la ausencia de luz solar. No obstante, las temperaturas comenzarán a subir hacia el mediodía.

Cabe destacar que, en las zonas altas de la mencionada región sureña, sobre los 2.000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), las temperaturas estarían por debajo de los 0°C. A esto se le conoce como heladas meteorológicas. En cuanto a lugares situados por encima de los 4.000 m.s.n.m., se pronostican temperaturas mínimas de hasta -20°C.

Temperaturas en Tacna llegarán hasta los -20 °C. (Foto: Andina)
Temperaturas en Tacna llegarán hasta los -20 °C. (Foto: Andina)

Arequipa es otra de las regiones que soportaría temperaturas bajo cero, ocasionando una afectación en la salud y el ganado. Según Guillermo Gutiérrez, jefe del Senamhi en Arequipa, las áreas elevadas de esa región experimentarían temperaturas extremadamente bajas, con mínimas que variarán entre -15 y -18 grados centígrados.

Estos valores por debajo de lo normal se esperan en los distritos de Patahuasi, Imata y Tisco en Caylloma, así como Cayarani en Condesuyos, y Puyca y Huaynacotas en La Unión. De acuerdo al pronóstico de la institución, las áreas más afectadas serán exactamente las situadas en zonas limítrofes con las regiones de Cusco y Puno.

Desde el organismo adscrito al Minan exhortaron a las autoridades locales a establecer planes de contingencia en coordinación con el Gobierno Regional de Arequipa para mitigar los efectos del frío extremo.

Guardar

Nuevo