17 de 43 municipios de Lima han ejecutado menos del 20% de sus recursos en el primer semestre del 2024

En una situación crítica se encuentra la municipalidad de Breña que registra una ejecución del 0% a mitad de año

Guardar

Nuevo

Municipios no gastan su presupuesto anual, a pesar de las deficiencias| Latina Noticias

Una de las grandes problemáticas es la ejecución del presupuesto anual de las autoridades en cada jurisdicción. A pocos días de cumplirse seis meses, el diario Gestión evidenció el poco recurso que utilizan las municipalidades en Lima e incluso algunos no pasan del 20%.

De esta manera, se revela que 17 de 43 distritos su presupuesto ejecutado no pasa de los 20 puntos porcentuales. En total, todas las comunas de Lima lograron ejecutar el 41,2% del presupuesto que fue asignado a trabajos, de acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

De los S/2.203,7 millones disponibles para la ejecución de proyectos, la realización ha sido inferior al 50%, lo que indica un ritmo de gasto menor al esperado. Es así como se calcula que de cada S/100 que se tuvo en predisposición, solo está invertido menos del S/20 para proyectos de infraestructura y otras obras cruciales para la ciudad.

Una de las situaciones críticas que se ha evidenciado es la de Breña que tiene como ejecución 0%. Asimismo, se identificó que existe un proyecto de mejoramiento de infraestructura que tiene como una inversión de S/4.3 millones, pero tampoco se ha avanzado.

De esta manera, se revela que 17 de 43 distritos su presupuesto ejecutado no pasa de los 20 puntos porcentuales| Andina.
De esta manera, se revela que 17 de 43 distritos su presupuesto ejecutado no pasa de los 20 puntos porcentuales| Andina.

El caso de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) es particular, ya que ha avanzado con el 56,6% de su presupuesto, una cifra considerablemente más alta en comparación con otros distritos.

Consecuencias de la poca ejecución

El citado medio conversó con Karla Gaviño, docente de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, quien advirtió que las municipalidades van a “correr” en el tema de gastar su presupuesto al estar cerca de culminar el año.

Según Gaviño, las entidades locales buscarán implementar medidas aceleradas para gestionar los recursos económicos asignados. Este escenario implica una carrera para poder cubrir diversas necesidades antes del cierre del ejercicio fiscal, lo que a menudo podría derivar en desafíos administrativos y operativos.

Asimismo, indicó que a pesar de que existen diversas necesidades básicas en temas de seguridad, salubridad y otras, se visualiza pocas intervenciones. De la misma manera, señaló que las autoridades llevan más de un año en los municipios, por lo que los contratos suscritos y algunos avances en la gestión.

17 de 43 municipios de Lima han ejecutado menos del 20% de sus recursos en el primer semestre del 2024| Andina
17 de 43 municipios de Lima han ejecutado menos del 20% de sus recursos en el primer semestre del 2024| Andina

Distritos con menos ejecución

  • Breña: 0%
  • Pachacamac: 0.5%
  • Pueblo Libre: 1.7%
  • San Juan de Lurigancho: 6.5%
  • San Bartolo: 9.1%
  • Los Olivos: 12.4%
  • Puente Piedra: 13.7%
  • Villa María del Triunfo: 13.8%
  • Magdalena del Mar: 14.4%
  • El Agustino: 14.6%
  • Chaclacayo: 14.9%
  • La Molina: 15.7
  • Lurín: 15.9
  • Independencia: 15.9
  • San Isidro: 16.3
  • La Victoria: 17.1
  • San Miguel: 19.8

Inversión por seguridad

Por otro lado, existen distritos que aún no invierten en seguridad ciudadana, a pesar de que es una de las problemáticas que aqueja a la ciudadanía. Solo en Villa María del Triunfo (VMT) se han registrado más de 500 denuncias de robo en lo que va del año, pero solo ejecutó el 5,3%.

La gerenta municipal, Eileen Laos, señaló a Latina que se busca implementar un centro de control policial, la cual estaría lista en el 2025. Mientras que San Juan de Miraflores solo gastó el 15,4% del total de presupuesto.

Por su parte, el vocero del municipio de SJM, Dante Mendieta, aseguró que en dos meses se implementará cámaras de seguridad para que sean instaladas en los postes.

Desde ambos lados se prometió la ejecución de proyectos y mayor inversión en estos meses de gestión. Sin embargo, los vecinos continúan en la incertidumbre de ser víctimas de los delincuentes.

Guardar

Nuevo