Sunat cobra S/347 millones a Telefónica ejecutando ‘carta fianza’: ¿Cuánto ha pagado la empresa a la fecha?

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria ha logrado la ejecució de la ‘carta fianza’ para que la empresa de telecomunicaciones detrás de Movistar pueda saldar su deuda de más de 20 años

Guardar
Sunat hizo un segundo cobro
Sunat hizo un segundo cobro a Teléfonica. Como se recuerda, en abril ya pudo hacer que la empresa de telecomunicaciones pagará un monto millonario. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Eddy Ramos

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha obtenido un nuevo triunfo judicial contra la empresa de telecomunicaciones Telefónica del Perú, la cual está detrás de la conocida marca Movistar.

Mediante la ejecución de una ‘carta fianza’ por un monto superior a los S/347 millones, se logró que Telefónica pagará su deuda tributaria, que corresponde impuesto a la renta (IR) del año 2000, según informó la entidad recaudadora.

Sunat cobra S/347 a Telefónica

La Sunat ha informado que este mandato se encuentra contemplado en la Resolución 76, emitida por el 22 Juzgado Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima, que está publicada en el portal institucional del Poder Judicial. Esta entidad fijó para el 19 de junio la entrega de la referida ‘carta fianza’ y, asimismo, ordenó su ejecución.

Sunat ha cobrado millonaria deuda
Sunat ha cobrado millonaria deuda a Telefónica tras más de 20 años de litigio. - Crédito Composición Infobae/Andina

Así, serán más de S/347 millones que finalmente la Sunat cobra a Telefónica del Perú. Sin embargo, esta no es la primera, ni la última deuda que tiene la empresa de telecomunicaciones con la entidad recaudadora.

Sunat cobró S/746 millones a Telefónica

Telefónica del Perú informó sobre varios procesos fiscales pendientes ante la Superintendencia de Mercados de Valores (SMV) en sus memoria anuales. Estos procesos involucran disputas por el impuesto a la renta (IR) de los ejercicios fiscales de diversos años. Por ejemplo, según su memoria anual del 2020, la empresa afronta diferentes procesos judiciales, administrativos y arbitrales en el país, que involucran pretensiones por un total de S/11.081 millones. Estos procesos se detallan en su memoria del 2022, además.

Entre los litigios de la compañía están los que se relacionados con el pago de impuesto a la renta (IR) y el impuesto General a las ventas (IGV) correspondientes al ejercicio fiscal de 2002. También, existe procesos por los mismos conceptos fiscales desde 2003 hasta 2010, incluyendo las de empresas que fueron absorbidas por el gigante de telecomunicaciones.

Sunat pone a disposición de
Sunat pone a disposición de las empresas el formulario virtual 710 para la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2023. - Crédito Composición Infobae/Andina

Así, en abril, luego de zanjar una controversia fiscal que tardó 20 años de litigio, el Gobierno peruano logró cobrarle a Telefónica un primer monto de S/746 millones, que forma parte de la deuda total con la entidad, la cual asciende a más de S/1.361 millones. Estas fueron por las deudas relativas al impuesto a la renta de los años 2000 y 2001.

¿Cuánto ha cobrado Sunat a Telefónica a la fecha?

Así, con esta nueva ejecución, la Sunat ha recaudado casi S/1.100 millones en lo que va del primer semestre del año, cantidad liquidadas tras más de 20 años de controversia. Asimismo, los recientes pronunciamientos judiciales confirman que las acciones de Sunat se alinean con la legislación vigente, siguiendo todos los procedimientos establecidos.

Sin embargo, esto no signfica el final del cobro, dado que Telefónica aún enfrenta litigios con el Estado peruano por casi S/3.200 millones.

Sunat ya va cobrando más
Sunat ya va cobrando más de S/1.100 millones a Telefónica. - Crédito Composición Infobae/Andina

Cobro a Telefónica contuvo caída de recaudación

Así, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) obtuvo significativos ingresos extraordinarios que sumaron casi S/1.000 millones. Estos fueron conseguidos a través de la ejecución de cobros coactivo, frente a los S/600 millones recibidos en abril de año anterior.

Durante abril de 2024, los ingresos tributarios del Gobierno central netos —esto, descontando las devoluciones de impuestos— registraron S/17.620 millones durante abril de 2024. Esto implico un un crecimiento de 4% respecto al mismo período del 2023. Tal como detalló la Sunat, esto tuvo que ver con el cobró a Telefónica:

Más Noticias

Roban cuatro lingotes de oro valorizados en 2,3 millones de soles: Habrían sido reemplazados por barras de cobre en Piura

La Fiscalía descubrió que la forma de los números escritos en los lingotes lacrados son diferentes a los que se encontraron en la bóveda del Banco de la Nación

Roban cuatro lingotes de oro

Examen de admisión de La Cantuta 2025: fechas de inscripción, costos y carreras disponibles

Miles de jóvenes peruanos se preparan para postular a la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (UNE), una de las principales instituciones formadoras de docentes en el país

Examen de admisión de La

Aeropuerto de Jauja: vuelos suspendidos provocarían pérdidas de S/15 mil diarios al sector turismo en Junín

La Cámara de Comercio de Huancayo instó a Corpac y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a informar sobre el estado actual de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Jauja. Además, cuestionó el incremento desmedido en el precio de los pasajes aéreos tras la suspensión de vuelos

Aeropuerto de Jauja: vuelos suspendidos

Esta es la mejor forma de cocinar el huevo para aprovechar sus proteínas, aumentar la masa muscular y fortalecer los huesos

El huevo es un alimento versátil en la cocina, disponible en diversas preparaciones como frito, revuelto o sancochado, aunque no todas son igual de beneficiosas para quienes lo consumen

Esta es la mejor forma

Falsas ofertas laborales del Megapuerto de Chancay: estafadores buscan engañar a jóvenes en redes sociales

La empresa Cosco Shipping informó que iniciará acciones legales contra los responsables de las falsas convocatorias difundidas en Facebook. Además, señaló cómo identificar las publicaciones legítimas vinculadas a sus procesos de contratación oficiales

Falsas ofertas laborales del Megapuerto
MÁS NOTICIAS