SJL: Encuentran colas de mascotas en los exteriores de la estación San Carlos del Metro de Lima

Dos costales llenos de colas que serían de perros fueron abandonados en las afueras de la estación de la Línea 1. Vecinos creen que se trataría de personas que se dedican a comercializar la carne de este animal doméstico

Guardar

Nuevo

El hecho se reportó en la estación San Carlos | Video: Panamericana

Un macabro hallazgo fue denunciado en el distrito de San Juan de Lurigancho, quienes encontraron colas que serían de perros esparcidas en la estación San Carlos de la Línea 1 del Metro de Lima. Vecinos y comerciantes del lugar sospechan que alguien podría estar atentando contra la vida de las mascotas de la zona para comercializar su carne.

“Pasé por aquí y me llamó la atención lo que vi en la estación San Carlos: colas de perros tiradas”, comentó un vecino, para el noticiero Buenos Días Perú el cual pudo constatar la presencia de alrededor de 15 colas de estos animales esparcidas en las afueras de dicha estación.

Hasta el momento no se ha podido determinar con certeza si las colas pertenecen a perros, o si podría tratarse también de ganado vacuno. “Es la primera vez que veo algo así. Alguien me dijo que las colas de perro estaban tiradas desde ayer. Aunque la municipalidad vino a limpiar, aún siguen ahí”, señaló otro residente.

Los vecinos temen que detrás de estos hechos se encuentren vendedores de carne de perro. “Sospechamos que hay gente que se dedica al comercio ilegal de carne de perro para venderla en restaurantes, posiblemente como carne de cabrito,” opinó un comerciante local.
Dos costales con varias colas que serían de perros fueron dejados en las afueras de la estación San Carlos, de la Línea 1 del Metro de Lima | Foto captura: Panamericana TV
Dos costales con varias colas que serían de perros fueron dejados en las afueras de la estación San Carlos, de la Línea 1 del Metro de Lima | Foto captura: Panamericana TV

No es la primera vez

Cabe recordar que un hecho similar fue reportado a inicios de marzo de este año en la avenida Jorge Basadre, también en San Juan de Lurigancho, donde se encontraron cerca de 100 colas de animales en bolsas negras tiradas en la vía pública. Las imágenes mostraban las bolsas rodeadas de basura y perros deambulando por las calles.

De acuerdo a la Ley de Protección Animal, la amputación de orejas, colas y cualquier otra parte corporal de animales es considerada crueldad animal y está penada. Las autoridades locales han sido alertadas y se espera que tomen medidas urgentes para investigar y abordar este caso.

El 50% de denuncias por maltrato animal fueron archivadas

En Perú, un total de 1,129 animales, tanto domésticos como silvestres, sufrieron abandono o maltrato en el 2023. Estas cifras corresponden solo a las denuncias aceptadas por la Policía Nacional del Perú (PNP). Cada día, numerosos perros, gatos y otras especies son abandonados, maltratados e incluso asesinados, a pesar de que estos actos ya están considerados delitos según la ley.

Milagros Tovar, abogada y presidenta de la Federación Nacional de Organizaciones y Activistas, Animalistas y Ambientalistas (FENOAAA), señala que en Perú no solo existe una ley para la protección y bienestar animal, sino también cuatro normas de alcance nacional enfocadas en la salud de los animales.

“La más antigua es el régimen jurídico, que siempre suelen citar todas las municipalidades. Viene también la Ley 4 Patas. Y la última es de junio del año pasado (Ley N.° 31807), que habla sobre el tema del seguimiento de las adopciones y la promoción de las adopciones a través de las municipalidades. Son cuatro normas, además de toda la cantidad de ordenanzas de todos los municipios”, acota.

Entre todas las leyes, la más destacada es la Ley 30407 (Ley de Protección y Bienestar Animal), promulgada en 2016, que actúa como “marco general” al abordar de manera integral el delito y regular diversos actos de crueldad.

“Contempla todos los derechos y obligaciones de los que tenemos animales, así como la protección que les corresponde a las autoridades respecto a los animales que no tienen dueño, las garantías de protección, el tema de la denuncia, cómo hacer la posibilidad de hacer las denuncias. Incorpora dentro del Código Penal algo muy importante, que son los los tipos penales de abandono y crueldad”, argumenta.

Según datos proporcionados por el Ministerio Público y obtenidos por Infobae Perú, en 2023 se registraron 1.686 denuncias a nivel nacional por abandono y crueldad hacia animales domésticos y silvestres. No obstante, el 58% de estas denuncias (982) fueron archivadas de manera preliminar o calificada.

Además, otro dato relevante en torno a esta realidad es que Lima (478), Arequipa (140), Lambayeque (128), La Libertad (80) y Áncash (63) se perfilan como las regiones donde ser reportaron mayor incidencia de estos actos.
Guardar

Nuevo