Estado de solicitud de AFP: Te depositarán en tres días, si aparece este mensaje al consultar tu retiro

Conoce el LINK para dar seguimiento a tu trámite, ver el estado de solicitud y los pasos que debes seguir para confirmar si ya llegará el depósito de tu primera UIT del retiro AFP

Guardar

Nuevo

Este es el mensaje que te tiene que salir en el 'estado de tu solicitud' del retiro AFP para saber que te llegará el primer depósito en tres días. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Captura de Asociación de AFP
Este es el mensaje que te tiene que salir en el 'estado de tu solicitud' del retiro AFP para saber que te llegará el primer depósito en tres días. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Captura de Asociación de AFP

El retiro AFP a los afiliados con DNI terminado en 1, 2, 3, 4 y 5 (si registraron su solicitud en las primeras fechas) ya se concretó. La primera UIT ya debería haberse depositado, según el reglamento de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS).

Ahora, mientras los afiliados con el 6 en el último dígito del DNI esperan que los depósitos lleguen estos días —según lo señalado por la SBS, el plazo máximo debería ser el viernes 28 de junio, para quienes solicitaron el primer día, y el lunes 1 de julio, el segundo—, miles de afiliados buscan saber cómo precisar esta fecha en que llegarán sus primeros montos.

Para eso solo debes dar seguimiento a tu AFP, en este LINK directo (https://www.solicitaretiroafp.pe/seguimiento) o en este de aquí, en caso sea AFP Hábitat (https://afphabitat-seguimientoretiro.pe/). Pero, ¿qué mensajes te deben salir para saber si te llegará pronto el retiro AFP o si ya te han depositado?

Consulta las últimas fechas dedicadas con DNI para solicitar el retiro AFP. ¿Cuándo empieza el periodo libre? - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde
Consulta las últimas fechas dedicadas con DNI para solicitar el retiro AFP. ¿Cuándo empieza el periodo libre? - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde

Estado de solicitud AFP

El estado de tu solicitud AFP se puede ver dando seguimiento a tu pedido en este enlace (https://www.solicitaretiroafp.pe/seguimiento). Ahí, debería decirte cómo va tu retiro AFP, pero este puede mostrar diferentes tipos de estado, según el cual sabrás si ya se ingreso tu solicitud, si te depositarán pronto o si ya te han depositado. Este puede ser:

  • Estado ‘Ingresado’: Significa que registraste tu pedido AFP con éxito. Más abajo se te informará también cuál es el número de tu solicitud y cuándo la hiciste
  • Estado ‘Cargo realizado’: Significa que el depósito ya fue descontado de tu cuenta de AFP el monto correspondiente el retiro —lo puedes verificar también en la página oficial de tu empresa administradora de pensiones—. Asimismo, cuando te salga este mensaje, se te informará que en los próximos tres días se te realizará el pago en la cuenta que pusiste.
  • Estado ‘Pagado’: Te saldrá este mensaje si ya han pagado tu primer depósito. Esto saldrá así: “Hemos realizado el pago de tu solicitud de retiro en el banco que elegiste, a la cuenta [número de la cuenta]”.
Si te sale el mensaje de "Cargo realizado", en tres días te depositarán tu retiro AFP. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Captura de Asociación de AFP
Si te sale el mensaje de "Cargo realizado", en tres días te depositarán tu retiro AFP. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Captura de Asociación de AFP

¿Cuándo depositan la AFP?

Si aún no te sale un mensaje que te diga cuándo te depositarán la AFP, Infobae Perú ha estimado las fechas según el reglamento de la SBS (y lo que nos pudo confirmar la entidad).

“Únicamente para efectos del primer desembolso, se ha acotado el plazo de 30 días a un plazo menor. De esta manera, para las solicitudes ingresadas el 20 de mayo, las AFP tienen, como máximo, hasta el 14 de junio para efectuar el primer desembolso. (...) La figura se repite en función de cada fecha de solicitud, si el afiliado presenta su solicitud el día 21 de mayo, su primer desembolso será el 17 de junio, y así sucesivamente”, explicó a Infobae Perú la SBS.

Cronograma AFP: LINK para solicitar el retiro

Aún hay afiliados que no han solicitado su retiro AFP, porque o se les ha pasado la fecha, o porque están esperando para registrar el pedido, dado que si lo hacen en julio podrán incluir el monto de descuento de sus sueldos de junio, lo que se repite para agosto (donde pueden incluir los montos descontados en julio).

Si tu DNI termina en 8, 9 y 0 (u otro caracter), aún puedes solicitar el retiro en tu fecha dedicada según este documento de identidad:

  • DNI termina en 9, puedes mandar el viernes 28 de junio
  • DNI termina en 0, letra u otro, puedes mandar el lunes 1 de julio
  • A partir del martes 2 de julio al sábado 17 de agosto TODOS LOS AFILIADOS podrán solicitar (si no lo han hecho anteriormente)

Retiro AFP: soluciona errores al solicitarlo o darle seguimiento

Cuando intentan registrar su solicitud o darle seguimiento para ver si ya les han depositado, varios afiliados han reportado un mensaje de error, incluso estando dentro del horario establecido (de lunes a viernes de 8 a.m. a 6 p.m.): “En este momento no podemos realizar tu consulta o transacción. Asegúrate de estar dentro del horario de atención. Si estás dentro del horario de atención, por favor, inténtalo nuevamente en unos minutos”.

Ante esta situación, la Asociación de AFP ha proporcionado diversas soluciones para resolver este problema, relacionadas principalmente con el dispositivo o navegador utilizado para realizar la consulta sobre el retiro AFP.

Para solucionar este inconveniente, algunos afiliados han sugerido posibles métodos para evitar que aparezca este mensaje. Además, la Asociación de AFP ha ofrecido recomendaciones específicas si te enfrentas a este problema. Infobae Perú pudo verificar que una de estas soluciones ha funcionado en algunos casos. Aquí te dejamos las opciones que puedes probar:

  • Intenta realizar el registro desde otro dispositivo, como un celular, otra laptop o una PC diferente. Esta solución ha sido efectiva en la mayoría de los casos.
  • Prueba utilizando otro navegador. Por ejemplo, si estás usando Google Chrome y no funciona, intenta con Microsoft Edge, Safari o Firefox.
  • Borra el historial de navegación del navegador y las cookies. A veces, esto puede resolver problemas de carga o acceso.

Si después de intentar estas opciones el problema persiste, la Asociación de AFP recomienda contactarles escribiendo a consultasretiroafp@asociacionafp.com.pe para recibir asistencia y resolver el problema.

"En este momento no podemos realizar tu consulta o transacción" es el mensaje de error más común que les sale a los afiliados al solicitar o dar seguimiento a su retiro AFP. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Captura de Asociación de AFP
"En este momento no podemos realizar tu consulta o transacción" es el mensaje de error más común que les sale a los afiliados al solicitar o dar seguimiento a su retiro AFP. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Captura de Asociación de AFP

¿Cuándo recibiría el primer depósito, si solicito el 2 de julio?

El martes 2 de julio empieza a correr el periodo libre para el retiro AFP. Esto quiere decir que TODOS LOS AFILIADOS podrán pedir hasta 4 UIT durante estas fechas, que acaban el sábado 17 de agosto. De acuerdo al tiempo estimado por Infobae Péru, en base a lo que informó la SBS, si un afiliado solicita el retiro el 2 de julio, el primer depósito se procesará máximo el jueves 26 de julio.

Desde esta fecha, el tiempo estimado para recibir cada Unidad Impositiva Tributaria (UIT) es de 30 días. Es decir, si un afiliado pide el retiro de tres UIT, puede esperar que el segundo y tercer depósito se realicen aproximadamente el 25 de agosto y el 24 de septiembre, respectivamente.

¿Qué es el retiro AFP?

El retiro AFP se refiere al proceso mediante el cual los afiliados a una de las cuatro Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) que operan en el Perú pueden retirar hasta 20 mil 600 soles de sus fondos acumulados en su cuenta individual de capitalización. Esta liberación fue habilitada por el Gobierno del Perú hace algunos meses debido a la necesidad de oxigenar a la ciudadanía, cuya salud financiera fue severamente afectada durante el 2023 cuando la economía cayó en un 0,5 %.

Ten en cuenta estas fechas para saber cuándo te depositarán la primera UIT, según la fecha en que hiciste la solicitud ante tu AFP para el retiro. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde
Ten en cuenta estas fechas para saber cuándo te depositarán la primera UIT, según la fecha en que hiciste la solicitud ante tu AFP para el retiro. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde

Retiro AFP: ¿A quiénes ya han depositado?

Según las fechas proporcionadas por la SBS, el primer depósito del retiro AFP ya debería haber llegado, y en máximo estas fechas, para los siguientes afiliados (que hayan registrado la solicitud en sus fechas):

  • Dígito 1 al final del DNI: a los que solicitaron el lunes 20 de mayo, les tendrían que haber depositado máximo el viernes 14 de junio. Quienes solicitaron el martes 21 de mayo, el lunes 17 de junio
  • Dígito 2 al final del DNI: a los que solicitaron el miércoles 22 de mayo, les tendrían que haber depositado máximo el martes 18 de junio. Quienes solicitaron el jueves 23 de mayo, el miércoles 19 de junio
  • Dígito 3 al final del DNI: a los que solicitaron el viernes 24 de mayo, les tendrían que haber depositado máximo el jueves 20 de junio. Quienes solicitaron el lunes 27 de mayo, el viernes 21 de junio
  • Dígito 4 al final del DNI: a los que solicitaron el martes 28 de mayo, les tendrían que haber depositado máximo el lunes 24 de junio. Quienes solicitaron el miércoles 29 de mayo, el martes 25 de junio
  • Dígito 5 al final del DNI: a los que solicitaron el jueves 30 de mayo, les tendrían que haber depositado máximo el miércoles 26 de junio. Quienes solicitaron el viernes 31 de mayo, el jueves 27 de junio
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS