Precio de viviendas cae en San Isidro, San Borja y más distritos: ¿Cuánto menos cuesta comprar ahora y por qué?

Mientras el precio de venta de departamentos ha bajado en estos distritos, con, históricamente, costos elevados, en Lince, La Victoria y Breña este ha aumentado. ¿Qué está pasando con el mercado inmobiliario?

Guardar

Nuevo

El precio de viviendas ha caído en algunos distritos de Lima, según detalla ASEI. ¿Por qué, a pesar de que el metro cuadrados subió, el costo de venta de departamentos es ahora menos? - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina
El precio de viviendas ha caído en algunos distritos de Lima, según detalla ASEI. ¿Por qué, a pesar de que el metro cuadrados subió, el costo de venta de departamentos es ahora menos? - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina

El mercado inmobiliario de Lima Metropolitana reportó en mayo una disminución en los precios de las viviendas de estreno en distritos céntricos en comparación con el mismo período del año anterior, según informó la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI).

La gerente general de ASEI, Ana Cecilia Gálvez, explicó que las preferencias de los consumidores se volcaron hacia viviendas más compactas en áreas consolidadas de Lima Moderna, impactando así estos precios.

Cae precio en Miraflores, San Isidro y más

En distritos como Miraflores, San Isidro y Cercado de Lima, aunque el metro cuadrado subió levemente, el valor total de la vivienda disminuyó. Gálvez precisó que en mayo de 2023, el valor promedio de las viviendas nuevas en San Isidro y Miraflores era de S/697.000 y S/743.000 respectivamente, y ahora han descendido a S/649.000 y S/708.000.

Consumidores estarían prefiriendo viviendas más pequeñas para vivir, lo que empuja algunos distritos a bajar sus precios. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Planos y casas
Consumidores estarían prefiriendo viviendas más pequeñas para vivir, lo que empuja algunos distritos a bajar sus precios. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Planos y casas

En contraste, en distritos como San Borja, Pueblo Libre y Jesús María, hubo una reducción menos pronunciada. El precio promedio de una vivienda nueva en Pueblo Libre pasó de S/449.000 a S/419.000 este año, y en San Borja de S/644.000 a S/617.000, declaró Gálvez. Este comportamiento se debe principalmente a una disminución en el precio por metro cuadrado y en el tamaño de las áreas, a pesar de ser distritos que están ganando popularidad.

  • En el caso de San Isidro, esto implica una disminución de S/48.000. Ahora una vivienda nueva cuesta S/649.000
  • Mientras, en Miraflores ahora las viviendas costarían S/35.000 menos, con un precio ahora de S/708.000
  • En Pueblo Libre, la vivienda ahora cuesta S/30.000 menos, siendo el precio ahora S/419.000
  • El precio en San Borja tuvo una reducción de S/27.000, y ahora una vivienda nueva cuesta S/617.000

La gerente general de ASEI destacó que la oferta de viviendas en el mercado local se ha adaptado a las necesidades de las familias, con proyectos que optimizan la distribución de espacios y “priorizan las necesidades básicas de las familias y complementan con áreas comunes para esparcimiento”. Estas innovaciones en diseño y distribución responden al déficit de viviendas y buscan satisfacer las demandas del consumidor actual.

Los bancos ofrecen tasas más bajas para que pagues tu vivienda con un crédito hipotecario en Perú. - Crédito Composición Infobae/Andina/Freepik/Melina Mejía
Los bancos ofrecen tasas más bajas para que pagues tu vivienda con un crédito hipotecario en Perú. - Crédito Composición Infobae/Andina/Freepik/Melina Mejía

Precios aumentan en Lince, La Victoria y más

Paralelamente, ASEI también identificó distritos donde los precios han aumentado, como Lince, La Victoria y Breña. En estos casos, las viviendas disponibles son de mayor tamaño y el precio por metro cuadrado ha subido debido a una mayor demanda. Gálvez mencionó que en Surquillo también se ha visto un incremento, particularmente en áreas cercanas al Barrio Médico y Surquisidro, donde proyectos específicos ofrecen áreas ligeramente mayores mientras mantienen el precio constante por metro cuadrado.

También Gálvez señaló que hay dos facotres que harán que se dinamize el mercado inmobiliario en los próximos meses. Estos son la ampliación del presupuesto para financiar subsidios a viviendas de interés social en 2024 y la previsión de que no se incrementarán las tasas de interés hipotecarias. Así, la gerente general de ASEI afirmó que “el mercado local tiene una oferta diversa de viviendas de estreno” y sugirió expectativas positivas dadas las condiciones actuales del mercado.

Sin embargo, el alquiler se sigue encareciendo en Lima. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Melina Mejía
Sin embargo, el alquiler se sigue encareciendo en Lima. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Melina Mejía

¿Por qué cayó el precio de viviendas?

Si bien informes como el Urbania Index detallan que el precio del alquiler se mantiene al alza, el precio de viviendas para compra ha caído en algunos distritos.

ASEI subrayó que el comportamiento de la demanda ha sido un factor determinante en la variación de precios observada. El análisis del equipo de Inteligencia de Mercados del gremio reveló que una mayor demanda por unidades de menor tamaño ha sido un factor clave; es decir, los consumidores buscarían viviendas más pequeñas.

Las preferencias del consumidor están orientadas hacia áreas consolidadas y viviendas más eficientes. Estos cambios reflejan una adaptación de la oferta a las tendencias del mercado, lo que sugiere una revalorización de ciertos distritos mientras otros ajustan sus precios para atraer un mayor número de compras.

Los cinco distrito más caros por metro cuadrado

Según Urbania Index, estos son los distritos más caros para venta en Lima (valor por metro cuadrado, a mayo de 2024):

  • Barranco, S/9.386
  • San Isidro, S/9.159
  • Miraflores, S/8.699
  • San Borja, S/7.294
  • Lince S/7.218
Guardar

Nuevo