Piden 36 meses de prisión preventiva contra comisario PNP acusado de cobrar cupos a locales nocturnos en Arequipa

Hace una semana se logró el arresto del comisario Raúl Garaúndo Ramos con 57 mil soles en su poder, los cuales presuntamente provenían de sobornos recibidos de propietarios de clubes nocturnos en el distrito de Cerro Colorado

Guardar

Nuevo

Se detuvo preliminarmente al mayor PNP Víctor Raúl Garaúndo Ramos, jefe de la Comisaría de Mariscal Castilla. | Latina Noticias,

Raúl Víctor Garaúndo Ramos, mayor de la Policía Nacional del Perú (PNP) y excomisario de la dependencia policial de Mariscal Castilla, en Cerro Colorado, Arequipa, podría enfrentar una pena de prisión preventiva de 36 meses durante la investigación de las acusaciones en su contra por presuntamente aceptar sobornos de bares en los que se ejerce la prostitución.

La sede del Ministerio Público en Arequipa ha solicitado una prisión preventiva por el tiempo mencionado contra el mayor PNP. La magistrada Janet Lastras, del Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria para casos de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, será la responsable de evaluar el requerimiento fiscal este 26 de junio.

Así fue su detención

El pasado 19 de junio, un grupo de policías de la Policía Nacional del Perú (PNP), incluyendo a un mayor y al jefe de la Comisaría de Mariscal Castilla en Arequipa, fueron arrestados durante un operativo conjunto de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) y la Fiscalía Anticorrupción. Estos agentes fueron acusados de extorsionar locales nocturnos en el distrito de Cerro Colorado.

Entre los detenidos se encuentran Víctor Raúl Garaúndo Ramos, mayor y jefe de la comisaría mencionada, y el suboficial Jean Franco Elvis Cornejo Vásquez, junto con Tomás Enrique Choque Medrano, un civil señalado como el encargado de colectar los sobornos.

Durante el operativo, las autoridades allanaron seis propiedades, encontrando aproximadamente S/20,000 en efectivo, además de cerca de S/60,000 en la Comisaría de Mariscal Castilla. El Poder Judicial dispuso que los detenidos permanezcan bajo arresto preliminar por siete días mientras se desarrollan las investigaciones pertinentes.

De acuerdo con RPP, la región en la que estos agentes corruptos operaban es conocida por la presencia de bares que se hacen pasar por restaurantes para vender alcohol durante la noche y, posiblemente, involucrarse en actividades de prostitución.

Mayor de la PNP y otros policías de Arequipa habrían recibido coimas de locales clandestinos dedicados a la prostitución | Foto capotura: PNP
Mayor de la PNP y otros policías de Arequipa habrían recibido coimas de locales clandestinos dedicados a la prostitución | Foto capotura: PNP

El periodista César Espinoza, indicó que “la esposa de Tomás Choque Medrano se encarga de repartir cerveza a estos locales, entonces ella fue el nexo. Ella fue quien a través de su esposo contacta con el mayor y este les dijo: ‘muy bien, como tú repartes cerveza a estos locales, diles que me busquen, que si no me buscan, yo voy a intervenirlos, voy a hacer operativos constantemente’”

Las sospechas de corrupción emergieron en enero, momento en el cual se comenzó a recolectar una cantidad adecuada de evidencia que permitió proceder con las detenciones. Para el Ministerio Público, habrían más personas implicadas, desde agentes policiales hasta personal de fiscalización edil.

Agentes de la PNP detenidos hasta en el 2024

Un reciente reporte de Panamericana reveló que hasta mayo de este año, un total de 100 policías han sido arrestados por recibir sobornos. Esta situación ya había sido advertida en 2023, cuando se informó que las fiscalías en Perú habían iniciado 523 investigaciones por cohecho pasivo contra miembros de la Policía Nacional. Según el medio, cada 16 horas surge un nuevo caso de presunta corrupción entre los oficiales.

Este preocupante promedio indica una creciente crisis en la Policía Nacional del Perú (PNP), causada por la aceptación de sobornos por parte de sus miembros, lo que afecta tanto la integridad como el funcionamiento de las instituciones estatales. El cohecho involucra recibir ventajas a cambio de realizar favores en el desempeño de funciones públicas.

Además de estas cifras, El Comercio reportó un aumento significativo en las denuncias de cohecho contra oficiales de policía en los últimos cinco años, con un incremento de más del 700%. Este crecimiento plantea serias inquietudes sobre la prevalencia de la corrupción dentro de la fuerza policial y subraya la necesidad urgente de implementar medidas correctivas.

Guardar

Nuevo