Partido Morado denunciará al alcalde de Lima por acusaciones contra el expresidente Francisco Sagasti

El alcalde Rafael López Aliaga acusó al exmandatario por haber “endeudado al Perú por más de 40 mil millones de dólares contra nada”. Presidente de la agrupación política considera que el burgomaestre tiene un “pensamiento matón”

Guardar

Nuevo

El Partido Morado anunció que tomará acciones legales contra el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, por haber indicado que durante su gobierno, el presidente Sagasti " ha endeudado al Perú por más de 40 mil millones de dólares contra nada". (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)
El Partido Morado anunció que tomará acciones legales contra el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, por haber indicado que durante su gobierno, el presidente Sagasti " ha endeudado al Perú por más de 40 mil millones de dólares contra nada". (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

Luego de que el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga se pronunciara públicamente en contra del Partido Morado y lo acusara de ser una “parte del gran problema de Perú”, el presidente de esta organización política, Luis Durán, indicó que tomará acciones legales contra el burgomaestre y presidente del partido Renovación Popular.

El motivo principal, sin embargo, no fue debido al pronunciamiento en contra del Partido Morado, sino en contra del expresidente Francisco Sagasti, quien asumió el cargo entre los años 2020 y 2021 por sucesión constitucional. Según el alcalde López Aliaga, el gobierno del también excongresista del Partido Morado habría dejado una supuesta deuda millonaria luego de su periodo como presidente del Perú.

“Quiero recordar que los nombres que veo allí, son reciclados del Partido Morado, parte del gran problema de Perú ha sido, pues, justamente esta intervención del PM en la política. Realmente es una desgracia que ha endeudado al Perú por más de 40 mil millones de dólares contra nada. Todo se ha ido en gasto corriente, mermelada, en pagos de consultorías, contratos truchos, todo un país paralizado”, sostuvo el alcalde.

La respuesta del Partido Morado

Ante estas afirmaciones, el presidente del partido, Luis Durán, indicó que el alcalde posee un “pensamiento matón” y señaló que, si Rafael López Aliaga realiza este tipo de comentarios sobre otros “es porque se siente dueño del mundo”

Luis Durán, presidente del Partido Morado. (Foto: ANDINA/Difusión)
Luis Durán, presidente del Partido Morado. (Foto: ANDINA/Difusión)
“Nosotros vamos a tomar medida sobre lo que se ha dicho. Porque se ha referido al Partido Morado como un partido que no debe estar en la política y que nosotros hemos sido, bueno Sagasti y nosotros hemos creado el gran problema presupuestario en el Perú. Yo si voy a tomar medidas legales (...) No podemos permitir que en un país tan crispado sigamos haciéndolo desde las autoridades políticas”, afirmó Durán.

Alcalde de Lima también se enfrentó al expresidente Pedro Pablo Kuczynski

El expresidente Sagasti no fue el único con el que se enfrentó el alcalde de Lima en los últimos días. Rafael López Aliaga también dedicó algunas palabras contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski, quien calificó la gestión de Rafael López Aliaga al frente de la Municipalidad Metropolitana de Lima como “una gran decepción”. Durante una conferencia de prensa oficial, el alcalde tuvo fuertes apelativos contra el economista.

Además de llamarlo “delincuente, cínico y cómplice de Odebrecht”, el burgomaestre cuestionó que el exjefe de Estado haya criticado la compra de motocicletas, las cuales estuvieron alrededor de la polémica, pues de las 10 mil motos que ofreció para la Policía Nacional del Perú (PNP), hasta el momento, solo se han entregado 800.

“Hay un delincuente, expresidente, que dice: ‘El señor Rafael López Aliaga ha traído unas motitos’. Tiene la ostra todavía... Tremendo ladrón, delincuente y cómplice de Odebrecht. ¿Unas motitos? Son 10 mil motos, papá. Oye, PPK, no seas cínico, todavía que has robado al Perú. 10 mil motos, cosa que no hiciste en tu vida”, expresó López Aliaga.
Alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima arremetió contra el exjefe de Estado. | Canal N

Centro Histórico de Lima podría perder reconocimiento de UNESCO

La ciudad de Lima, especialmente su Centro Histórico, enfrenta problemas significativos relacionados con la fiscalización de construcciones, lo que podría generar vergüenza a nivel internacional. Este tema surge a raíz de la edificación de almacenes sin licencia y la persistencia de los obreros en continuar sus labores, pese a las órdenes de detener varios de estos proyectos por parte de la Municipalidad de Lima.

La situación actual del Centro de Lima no solo afectaría a la calidad de vida de los vecinos de la zona, sino que este tipo de construcciones podría tener como consecuencia la pérdida del reconocimiento del Centro Histórico como ‘Patrimonio de la Humanidad’ otorgado por UNESCO a la ciudad en el año 1991.

Según la institución internacional, cada uno de los sitios que reciben esta calificación asumen el compromiso de conservar su valor. Sin embargo, este no sería el caso del Centro Histórico, pues tal como lo indicó ante Panorama el Director de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Fernando Lazarte, esta pérdida del reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad “siempre es un riesgo por la pérdida de valores”.

Durante la gestión del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, el Centro Histórico de la ciudad podría perder su calificación de Patrimonio de la Humanidad otorgada por UNESCO ante la proliferación de construcciones de almacenes clandestinos. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)
Durante la gestión del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, el Centro Histórico de la ciudad podría perder su calificación de Patrimonio de la Humanidad otorgada por UNESCO ante la proliferación de construcciones de almacenes clandestinos. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

En un informe publicado por Panorama indica que actualmente el Centro Histórico de Lima tiene un problema de proliferación de construcciones de almacenes irregulares en zonas cercanas a casonas y monumentos que fueron edificados en los primeros años de la etapa republicana del Perú, lo que precisamente pone en peligro su conservación y podría ocasionar la pérdida de su valor.

Guardar

Nuevo