Trabajadores de contrucción civil exigen aumento de salarios, entrega de utilidades y más, dado crecimiento del sector

Gremios de la Confederación de Trabajadores de Construcción Civil (Conatracc) busca que el repunte en las actividades de las construcciones en el país este año beneficie también a los obreros

Guardar

Nuevo

Trabajadores de construcción advierten que si no se da la negociación colectiva para ver estos temas irán a huelga nacional. - Crédito Conatracc
Trabajadores de construcción advierten que si no se da la negociación colectiva para ver estos temas irán a huelga nacional. - Crédito Conatracc

Este año ha marcado un notable incremento en las actividades de construcción en el país, algo que ha resultado beneficioso para el ámbito empresarial y ha generado mayores ingresos para el Estado. Sin embargo, el presidente de la Confederación de Trabajadores de Construcción Civil (Conatracc), Augusto Ramos Dolmos, los obreros aún no reciben una parte justa de esta bonanza económica.

Por eso, estre gremio de obreros de distintas empresas de construcción está exigiendo a la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) que inicie la negociación colectiva para solucionar y atender una serie de reclamos que incluyen no solo aumentos salariales, sino también la entrega de utilidades, así como la desafiliación al Conafovicer.

Gremios de construcción: Esto es lo que piden

Según estimaciones del Instituto Peruano de Economía (IPE), el Producto Bruto Interno (PBI) del sector construcción mostró un crecimiento real del 6,6% en el primer trimestre de 2024, tras haber atravesado cuatro trimestres consecutivos en negativo. Este auge se debe, principalmente, al aumento de la inversión pública y a una disminución en la caída de la ejecución de obras privadas.

Advierten que si no se acepta la negociación coletiva, miles de trabajadores de construcción harían huelga, lo que afectaría el avance de las obras públicas y privadas. - Crédito Difusión
Advierten que si no se acepta la negociación coletiva, miles de trabajadores de construcción harían huelga, lo que afectaría el avance de las obras públicas y privadas. - Crédito Difusión

Por estos resultados positivos, Augusto Ramos Dolmos informó que el gremio de la Conatracc viene exigiendo a la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) que inicie la negociación colectiva, conforme lo dispuesto por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Entre los reclamos que los trabajadores buscan solucionar están

  • Aumentos salariales
  • Otorgamiento de utilidades
  • La creación de un fondo pro desocupados
  • La desafiliación del Conafovicer
  • Otras demandas
“El otorgamiento de estos beneficios permitiría que miles de obreros y obreras que se dedican a esta actividad laboral, como única alternativa de trabajo, puedan tener un mayor ingreso asegurado que generará un mayor movimiento en la economía interna”, destacó Ramos.
Mientras miles de empleados esperan que se discuta pronto el aumento del sueldo mínimo, los gremios de construcción buscan también incrementos para sus jornales. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/MTPE
Mientras miles de empleados esperan que se discuta pronto el aumento del sueldo mínimo, los gremios de construcción buscan también incrementos para sus jornales. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/MTPE

Aumento de salarios: ¿Cuánto piden?

Augusto Ramos, dijo que los gremios afiliados a la Conatracc, buscan las mejores condiciones para beneficiar a alrededor de 650 mil trabajadores de la industria de la construcción en el país. Esto implica el aumento de los jornales (lo que se paga por día de trabajo) de las tres categorías:

  • Operarios: se pide aumento de S/ 11
  • Oficiales: se pide aumento de S/10
  • Peones: se pide aumento de S/9

A mayo de 2024, el jornal del los operarios se encuentra a S/84,70 para operarios, S/66,45 para oficiales, y S/59,80 para peones, tal como señala este documento de la Federacion de Trabajadores en Construcción Civil del Perú.

Gremio de construcción civil busca aumento de hasta S/11 por el día de trabajo. - Crédito Difusión
Gremio de construcción civil busca aumento de hasta S/11 por el día de trabajo. - Crédito Difusión

Exigen salir del Conafovicer

Además, el dirigente reclamó la creación de un Fondo Pro Desocupados que permita la manutención de miles de obreros y obreras sin trabajo hasta que inicien otra obra. Proponen que las empresas constructoras destinen un 10% de las utilidades que perciben en cada proyecto a este fondo, similar a otros sectores laborales.

Otra de las demandas clave del gremio es la anulación de los aportes obligatorios del 2% mensual al Conafovicer. Según Ramos, esta entidad se creó hace 47 años para construir viviendas para los trabajadores de construcción civil, pero hasta la fecha, los fondos recaudados han sido destinados, en su mayoría, a altos salarios de sus directivos y no a la edificación de casas para los obreros, como era su objetivo inicial.

El pasado 18 de junio, la Conatracc organizó una marcha de protesta pacífica hacia la sede de Capeco en el distrito de San Isidro y en simultáneo en algunas regiones del país. Los trabajadores advirtieron que, de no obtener una respuesta favorable, convocarán a una huelga que podría detener los avances de obras públicas y privadas en todo el territorio nacional. Ramos enfatizó que su gremio exige condiciones dignas y justas para los 650 mil trabajadores que representan en la industria de la construcción.

Guardar

Nuevo