Fiscalía y PNP habrían coordinado una solicitud de detención contra Harvey Colchado, ex jefe de la Diviac

El abogado del coronel PNP, Miguel Pérez Arroyo, señaló que esta medida reflejaría una actitud de “animadversión institucional, en términos de abuso de poder”. Indicó que no se puede descartar que esta medida pueda darse en el futuro

Guardar

Nuevo

El abogado del coronel PNP, Miguel Pérez Arroyo, señaló que esta medida reflejaría una actitud de “animadversión institucional, en términos de abuso de poder”. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)
El abogado del coronel PNP, Miguel Pérez Arroyo, señaló que esta medida reflejaría una actitud de “animadversión institucional, en términos de abuso de poder”. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

El coronel Harvey Colchado estuvo cerca de ser detenido luego de que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, señalara presuntas irregularidades en el uso del presupuesto de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) durante los años en los que el ex jefe de este grupo policial estuvo al mando del equipo.

Según información dada a conocer por La República, la detención no se produjo debido a que el Poder Judicial, declaró infundada (no procedente) la solicitud presentada por la Fiscalía. Tampoco se procederá a realizar un allanamiento de las oficinas de la Diviac.

Si bien se reportó inicialmente que la jueza Enma Ortíz, del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Surco habría rechazado este pedido, según el abogado del coronel Harvey Colchado, Miguel Pérez Arroyo, este juzgado no recibió ni tramitó esta solicitud, por lo que podría encontrarse en otro lugar aun sin confirmar.

Las coordinaciones para elevar este pedido fueron realizadas por la Fiscalía Anticorrupción en coordinación con la Dirección Anticorrupción de la Policía Nacional del Perú.

Abogado de Harvey Colchado: “Es muy evidente y grosero lo que está ocurriendo”

En comunicación con Exitosa Noticias, el abogado del coronel Harvey Colchado, Miguel Pérez Arroyo, se pronunció respecto a esta revelación e indicó que se estará acercando a la sede del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria del Poder Judicial, en Surco, para confirmar si esta información es cierta, pues inicialmente se indicó que el documento al que se hizo referencia se encontraba ahí.

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, indicó que el ex jefe de la Diviac, Harvey Colchado, puede ejercer su defensa si considera que el proceso disciplinario en su contra se trata de una 'venganza' por parte de la presidenta Dina Boluarte. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/Gestión)
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, indicó que el ex jefe de la Diviac, Harvey Colchado, puede ejercer su defensa si considera que el proceso disciplinario en su contra se trata de una 'venganza' por parte de la presidenta Dina Boluarte. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/Gestión)
“Siendo que es altamente probable que sea cierto por la seriedad de las fuentes que lo han hecho público, entendemos que es cierta y vamos a poner los mecanismos de defensa pertinentes para que no se materialice esta arbitrariedad y este abuso que se intenta cometer contra el coronel Harvey Colchado”, indicó Pérez Arroyo.

Además, la defensa legal del coronel Colchado también indicó que esta solicitud de detención en contra del exjefe de la Diviac es una muestra de una “ojeriza institucional, en términos de abuso de poder que se estaría materializando o estuvo a punto de materializarse con un pedido oficial de allanamiento. Alguna unidad de la Fiscalía se habría prestado para eso también”

Durante la entrevista, Pérez Arroyo señaló como “muy evidente y grosero” lo que ocurre alrededor de la Diviac en referencia a una posible ‘degradación’ de la Diviac como grupo policial que enfrenta a la criminalidad organizada. También sostuvo que el deber de los miembros de esta división policial va más allá de un régimen, de un partido político y más allá de quienes son inquilinos del poder... y encima son precarios”.

“Lo único que han hecho (Harvey Colchado y Franco Moreno, ahora jefe de la Diviac) es cumplir con su deber y cuando no lo han hecho en función de los intereses de quien en este momento tienen el poder lo que hacen es abrirles procesos e incluso a destruir a la propia instutción, absorverla a partir de movidas administrativas o de atacarla directamente”
Actualmente, la Diviac puede operar en la desarticulación de redes criminales de cualquier tipo. Sin embargo, el titular del Interior tendría el objetivo de que la Diviac pase a depender de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri). (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)
Actualmente, la Diviac puede operar en la desarticulación de redes criminales de cualquier tipo. Sin embargo, el titular del Interior tendría el objetivo de que la Diviac pase a depender de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri). (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

Ministro del Interior insiste en que no busca atacar a la Diviac

Al ser consultado en RPP sobre un posible conflicto de intereses por parte del Gobierno, pues la Diviac no solo participó del allanamiento a la casa de la presidenta Dina Boluarte y también en la detención de su hermano, Nicanor Boluarte, por el caso ‘Los waykis en la sombra’, el ministro del Interior sostuvo que “no quiero ni pretendo atacar a la Diviac”.

“Yo respeto a la Diviac como unidad orgánica, yo repruebo a quienes han instrumentalizado a la Diviac como una unidad para utilizarla como un instrumento para politizar a la Policía Nacional, para seleccionar determinadas carpetas fiscales, devolviendo más de 20 y no ver determinadas organizaciones criminales, siendo selectivos en el trámite de determinadas investigaciones”, dijo en RPP.

Sin embargo, pese a estas declaraciones, el ministro Juan José Santiváñez ya ha pedido a tres instituciones del Estado que intervengan e investiguen a la Diviac.

“Primero, hemos puesto en conocimiento de la Contraloría para que ingrese a auditar los montos entregados a la Diviac. Segundo, que el Congreso de la República conforme una comisión especial de revisión de los fondos de la Diviac y tercero, que el Ministerio Público ingrese también a revisar los fondos de la Diviac”, aseguró al medio radial.

La primera que se pronunció al respecto fue el Congreso de la República, pues la congresista de Avanza País, Patricia Chirinos, ya presentó una solicitud para que la Comisión de Defensa Nacional, que ella preside, obtenga facultades para investigar el manejo del presupuesto de la Diviac desde el año 2019 hasta la actualidad.

Guardar

Nuevo