Feminicidio en Ventanilla: familia teme que policía sea puesto en libertad y exigen justicia para este asesinato

Al sujeto se le dictaron 9 meses de prisión preventiva luego de analizar las pruebas. En el Perú, en lo que va del 2024, se han contabilizado 80 feminicidios y 89 tentativas

Guardar

Nuevo

Fuente: Cuarto Poder

Los restos de una joven fueron encontrados en un descampado cercano a su residencia en el distrito de VentanillaLima. La Policía Nacional del Perú (PNP), encargada de la investigación, ha señalado al alférez Christian Rojas como el feminicida.

Las primeras investigaciones revelaron pruebas que vinculan directamente al sujeto con el asesinato, por lo que se le dictaron 9 meses de prisión preventiva en su contra. De acuerdo con un informe de Latina, varios testigos lo han identificado en la escena del crimen, luego de reconocer la ropa que llevaba puesta en ese momento.

“Hoy podemos decirle a la ciudadanía que esta persona es un feminicida y le corresponde una pena de 30 años de cárcel”, dijo, finalmente, el jefe policial a cargo del individuo para Cuarto Poder.

Familia exige justicia

Un nuevo feminicidio se registran en Ventanilla. - Crédito: Latina/Criterio
Un nuevo feminicidio se registran en Ventanilla. - Crédito: Latina/Criterio

En medio de este panorama, la familia de la víctima, en conversación con ATV, expresó su preocupación a que el sujeto pueda ser puesto en libertad o enfrente penas menores a las correspondientes. De acuerdo a lo narrado, el hombre buscaría establecer una cuartada para justificar las razones por las cuales tendría partículas de pólvora correspondientes al arma asesina en sus manos.

“Lo que sucede es que en el momento de la audiencia, en el Meet, según el abogado, un día anterior ha disparado él; sin embargo, a Cristian se le preguntó un policía, un suboficial, le preguntó y le dijo que ha disparado hace dos días”, lamentó la hermana de la mujer asesinada.

Al respecto, el general Manuel Peralta, en declaraciones a Latina, informó previamente que el análisis de absorción atómica aplicado dio positivo respecto al uso de un arma de fuego por parte de Rojas, lo que refuerza su relación con el feminicidio.

Feminicidio en Ventanilla: video revela que joven denunció a policía en la comisaría| Latina Noticias
Feminicidio en Ventanilla: video revela que joven denunció a policía en la comisaría| Latina Noticias

Además, la declaración del propio alférez complica más su situación, ya que admitió haber intercambiado su arma de servicio con la de un suboficial antes y después del incidente, elemento que será crítico en el proceso judicial.

El trágico hecho ocurrió en la madrugada del domingo 16 de junio en el asentamiento humano Cuatro Suyos. Vecinos de la zona informaron haber visto a Rojas cerca del lugar del crimen, vestido con sandalias que posteriormente fueron halladas en un vehículo próximo al sitio del asesinato.

Feminicidios en Perú

La violencia contra niñas, adolescentes y mujeres adultas en Perú se mantiene como un problema significativo. Durante los primeros cinco meses de 2024, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) documentaron 57 mil 550 casos de atención a víctimas, según cifras del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Hasta marzo del 2024, se contabilizaron 43 feminicidios. La mayoría de ellos fueron perpetrados por parejas o exparejas de las víctimas. - Crédito: composición Infobae Perú
Hasta marzo del 2024, se contabilizaron 43 feminicidios. La mayoría de ellos fueron perpetrados por parejas o exparejas de las víctimas. - Crédito: composición Infobae Perú

El feminicidio, considerada la manifestación más extrema de esta violencia, mantiene una prevalencia persistente en el país. A pesar de su tipificación como delito en el Código Penal, los casos continúan multiplicándose. El Programa Aurora informó que 80 mujeres han sido asesinadas y se han registrado 89 tentativas en lo que va del año.

Un dato preocupante es que, en el 63,8% de las denuncias realizadas, el agresor tenía o había tenido una relación sentimental con la víctima. En detalle, el 45% de los perpetradores eran parejas actuales y el 18,8%, exparejas de las mujeres asesinadas.

Otro elemento que resalta la gravedad de la situación es que en el 61,3% de los feminicidios, las víctimas eran madres de menores de 18 años. Las zonas más afectadas incluyen Lima Metropolitana con 19 feminicidios y 18 tentativos, Cusco con 8 feminicidios y 6 tentativos, y Cajamarca con 7 feminicidios y 3 tentativos.

Canales de ayuda

En los primeros tres meses del año, se reportaron 170 feminicidios en Perú. - Crédito: Gob. Perú
En los primeros tres meses del año, se reportaron 170 feminicidios en Perú. - Crédito: Gob. Perú

Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”. Puedes contactarte desde un teléfono fijo o un celular, recuerda que atiende las 24 horas del día y los siete días de la semana.

También puedes acudir a uno de los Centros Emergencia Mujer (CEM), que se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Cuenta, además, con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.

Guardar

Nuevo