Este es el mejor plato peruano vegetariano, de acuerdo con Taste Atlas

La gastronomía nacional vuelve a esta en los ojos del mundo y esta vez un potaje sorprendió con su puesto en la clasificación elaborada por este portal especializado

Guardar

Nuevo

Un plato tradicional del Perú lidera la lista - Créditos: Agencia Andina/Composición Infobae.
Un plato tradicional del Perú lidera la lista - Créditos: Agencia Andina/Composición Infobae.

La gastronomía peruana siempre brilló en la escena internacional por su rica combinación de sabores y su sazón incomparable. Desde ceviches hasta anticuchos, los platos nacionales conquistaron paladares en todo el mundo, destacándose por su diversidad y autenticidad. Este reconocimiento no solo proviene de los comensales, sino también de expertos y críticos de renombre.

Recientemente, la plataforma Taste Atlas volvió a poner los ojos del mundo el arte culinario del Perú al elaborar un listado de los mejores platos vegetarianos del país. Este reconocimiento subraya la habilidad de la cocina para adaptarse y crear opciones deliciosas incluso para aquellos que siguen dietas específicas.

Entre los muchos estos platos, esta página coronó al tacu tacu como el mejor con una puntuación de 4.0. Este plato, originalmente concebido como una manera de reutilizar los frijoles y el arroz sobrantes, evolucionó hasta convertirse en una joya de los restaurantes y se ganó un lugar privilegiado en el paladar internacional.

El tacu tacu es el primer puesto de esta lista - Créditos: Taste Atlas.
El tacu tacu es el primer puesto de esta lista - Créditos: Taste Atlas.
“Se cree que tacu-tacu se originó entre la comunidad africana, mientras que el nombre proviene del quechua taka-taka , que se traduce como machacado o triturado”, se lee.

El portal especializado también mencionó que “la variación de este clásico puede incluir lentejas, y el plato generalmente se sirve con un huevo frito encima o acompañado de carne empanizada y frita, plátanos fritos y salsa criolla a base de cebolla”.

Luego, en el segundo lugar se encuentran las humitas con 3.8 y son tortas de maíz que se cocinan en hojas de maíz. Además, Taste Atlas especifica que en nuestro país se preparan dulces con canela y pasas.

La humitas dulces son preparadas en Perú - Créditos: Taste Atlas.
La humitas dulces son preparadas en Perú - Créditos: Taste Atlas.

Para completar el podio, el picante de habas se ubica en la tercera casilla, pese a que no tiene puntaje, este platillo es catalogado como “un guiso tradicional originario del Perú y especialmente popular en las regiones andinas”.

Por su parte, los otros puestos en esta clasificación son saltado de coliflor (4), arroz arvejado (5), ceviche de chocos (6), kapchi (7) y purtumute (8).

Taste Atlas reconoce a cuatro salsas peruanas entre las 50 mejores del mundo

En esta oportunidad, la página especializada publicó su ranking de las 50 mejores salsas del mundo, en el que destacan cuatro salsas peruanas, lo que reafirma su influencia global.

El ají criollo ocupa la segunda posición con una puntuación de 4,6, muy cerca del ganador toum, una salsa de ajo de origen libanés, que obtuvo 4,8 puntos.

Según el portal, esta puede ser muy picante, por lo que se recomienda precaución al probarla por primera vez. Se utiliza tradicionalmente como acompañamiento de varios platos de carne y pescado, así como en papas fritas y tequeños.

La salsa de rocoto se encuentra en la octava posición con 4,5 puntos. Taste Atlas también sugiere cautela al degustarla debido a su intensidad.

Esta es la clasificación de Taste Atlas en esta categoría.
Esta es la clasificación de Taste Atlas en esta categoría.

En el vigésimo tercer lugar, está la salsa de palta con una puntuación de 4,3. La página resalta que una buena preparación depende del uso de aguacates perfectamente maduros y sin manchas oscuras.

Finalmente, en la cuadragésima posición se encuentra la huancaína con 4,2 puntos. Esta salsa es tradicional en diferentes regiones del país y se utiliza como acompañamiento en platos como arroz con pollo o tallarines rojos y verdes. Además, es una entrada muy solicitada en los restaurantes.

Según información de Taste Atlas, “esta salsa se hace con ají amarillo o pasta de ají amarillo, cebolla, ajo, aceite, leche evaporada y queso fresco”.

Guardar

Nuevo