Proponen que el 11 de julio sea nuevo feriado nacional: esto se sabe del proyecto que se presentó en el Congreso

La legisladora Elizabeth Medina, del Bloque Magisterial, impulsa una propuesta para que el mes de las Fiestas Patrias tenga un día libre más

Guardar

Nuevo

Conoce todos los detalles sobre esta nota - Créditos: Agencia Andina.
Conoce todos los detalles sobre esta nota - Créditos: Agencia Andina.

El Perú ha experimentado, durante los últimos años, un incremento significativo en el número de feriados nacionales. En la actualidad, varias fechas que en el pasado no figuraban en el calendario como días libres, ahora lo son para satisfacción de los peruanos. La tendencia podría continuar, pues se presentó recientemente una propuesta legislativa en el Congreso de la República que podría tener afectación sobre el mes de julio.

Se trata del proyecto de ley 8160/2023-CR, que se formuló el pasado 12 de junio, y es de autoría de la congresista de la república Elizabeth Medina, del Bloque Magisterial. La reciente propuesta busca establecer un nuevo feriado en el mes de julio para un sector específico de la población laboral activa.

El proyecto establece que el 11 de julio sea designado como el ‘Día del Docente Universitario y feriado no laborable’.

Estas serán las siete nuevas fechas libres para trabajadores del sector público en Perú. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina
Estas serán las siete nuevas fechas libres para trabajadores del sector público en Perú. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina

En el texto de la iniciativa legislativa, se busca establecer lo siguiente: “Declárese el día 11 de julio de cada año, como el Día del Docente Universitario, el cual será considerado como feriado no laborable para todos los docentes universitarios dentro del territorio nacional, sea del sector público o privado”.

Otra de las disposiciones del proyecto aclara las compensaciones económicas para aquellos docentes que trabajen durante este nuevo feriado.

“Aquellos docentes que laboren en dicho día, tendrán derecho al pago de la retribución correspondiente por la labor efectuada, con una sobretasa de 100 %, además de percibir demás derechos referidos en el Decreto Legislativo 713″, se estipula en el documento.
Una profesora de nivel primaria dicta una clase de matemática a sus alumnos de cuarto grado en un colegio del Perú. (Andina)
Una profesora de nivel primaria dicta una clase de matemática a sus alumnos de cuarto grado en un colegio del Perú. (Andina)

¿En qué estado se encuentra el proyecto de ley?

Lo último que se sabe es que la iniciativa ya fue derivada a la Comisión de Educación del Congreso para su evaluación. Según el reglamento parlamentario, en caso de recibir una opinión favorable del grupo legislativo, el siguiente paso sería su debate y posible aprobación en el pleno.

El proyecto de ley también precisa que, desde 2009, el 11 de julio ya se celebra el Día del Docente Universitario, según una resolución de la Asamblea Nacional de Rectores, pero que esta muchas veces no beneficia con un día libre a los educadores del sector privado.

Históricamente, esta fecha ha servido para otorgar un descanso remunerado a los docentes de universidades públicas, aunque esto no siempre se ha aplicado en las universidades privadas, remarcó la autora del proyecto.

De acuerdo al proyecto de ley, los profesores de universidades públicas ganan menos que los de instituciones privadas  - crédito Andina
De acuerdo al proyecto de ley, los profesores de universidades públicas ganan menos que los de instituciones privadas - crédito Andina

La propuesta legislativa apunta justamente a unificar este derecho para todos los docentes universitarios sin distinción entre instituciones públicas y privadas.

“Usualmente, cuando llega el 11 de julio, en universidades nacionales se suele dar un agasajo con su correspondiente suspensión de labores, para reconocer la importante labor de estos profesionales. Sin embargo, esto no es común en universidades privadas, las cuales, al estar enfocadas en la ganancia económica, buscan omitir cualquier tipo de descanso para sus trabajadores”, señala el documento.

En la actualidad, el Perú tiene 16 días feriados oficiales, cuatro de los cuales fueron aprobados recientemente por el Congreso, entre 2021 y 2023. Esta nueva propuesta, de ser aprobada, añadiría un feriado más al calendario nacional para reconocer y valorar la labor de los docentes universitarios en todo el país.

Nuevo feriado no laborable: declaran el 5 de noviembre como Día del Trabajador Municipal.
Nuevo feriado no laborable: declaran el 5 de noviembre como Día del Trabajador Municipal.

¿Qué día es feriado en el mes de junio?

El mes de junio se caracteriza por tener dos feriados: el primero fue el viernes 7 y el próximo será este sábado 29 en el marco de la celebración por el Día de San Pedro y San Pablo.

Al caer fin de semana, ya varias personas se alistan para pasear en familia o realizar alguna actividad de distracción y relajo con los más pequeños de la casa. En el Perú, basados en el llamado horario de oficina, los trabajadores no laboran los sábados. Aunque hay un grupo que se conoce sí la labora ese día, pero medio tiempo.

Para las personas interesadas en los días feraidos y días no laborables de julio, sepa que son los siguientes:

  • 23 de julio (feriado): Día de la Fuerza Aérea del Perú
  • 26 de julio (día no laborable)
  • 28 de julio (feriado): Fiestas Patrias
  • 29 de julio (feriado): Fiestas Patrias (Desfile y gran parada militar.
Instituciones educativas y centros de trabajo ofrecen beneficios adicionales durante estos períodos, aumentando aún más el atractivo de estos descansos.
Instituciones educativas y centros de trabajo ofrecen beneficios adicionales durante estos períodos, aumentando aún más el atractivo de estos descansos.

¿Cuáles son los feriados de julio?

A pocos días para que inicie julio, la ciudadanía ya viene prestando atención a cuáles son los días feriados durante ese mes, para planear una salida en familia o viaje corto, aprovechando que habrán días libres.

Estos son los feriados de julio 2024 que están próximos:

Martes 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú.

Domingo 28 de julio: Fiestas Patrias.

Lunes 29 de julio: Fiestas Patrias.

Guardar

Nuevo