Dina Boluarte “está desconcertada por las mentiras de Salatiel Marrufo”, afirma su abogado

Juan Carlos Portugal sostiene que la declaración del exfuncionario del Ministerio de Vivienda no es confiable. “De pronto, ‘espontáneamente y frescamente’, incorpora tres protagonistas importantes”, indicó.

Guardar

Nuevo

Juan Carlos Portugal, abogado de Dina Boluarte, aseguró que ni Marrufo ni Alejandro Sánchez Sánchez son parte del círculo de confianza de la mandataria. | Canal N

El abogado de la presidenta Dina Boluarte, Juan Carlos Portugal, aseguró que la jefa de Estado se encuentra “desconcertada” por las declaraciones que dio el exjefe de gabinete de asesores del Ministerio de Vivienda y aspirante a colaborador eficaz Salatiel Marrufo, quien la involucra sin pruebas en supuestas maniobras en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) durante la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021.

En entrevista con Canal N, Portugal aseguró que se comunicó con Boluarte el último lunes, aproximadamente al mediodía, cuando la presidenta se encontraba de escala en París.

“Más que preocupación estaba bastante desconcertada por las informaciones que se habían dado. (¿Desconcertada por? ¿Niega?) Las mentiras de Salatiel Marrufo. Sí, (niega) absolutamente. La primera expresión que ella me manifestó es que eso no es cierto, que el contexto no es absolutamente nada parecido”, declaró el letrado.

El abogado aseguró que la mandataria le indicó que Marrufo “no forma parte de su círculo de confianza ni lo formó tampoco”: “Tampoco Alejando Sánchez Sánchez, el dueño de la casa de Sarratea ni tampoco ninguna de las personas que hace mención en su información”.

Juan Carlos Portugal afirmó que el relato del exfuncionario del Ministerio de Vivienda presenta “inconsistencias” e hizo enfasis en que pasó casi un año para “Salatiel Marrufo, de pronto, ‘espontáneamente y frescamente’, incorpore tres protagonistas importantes: un excandidato a la presidencia de la República, Dina Boluarte y Richard Acuña”.

“Han pasado, quiero insistir con este número, 348 días para que de pronto Salatiel Marrufo construya espontaneidad y recuerde que había estos tres personajes en la historia que ya lo sabía desde el 5 de abril de 2023. No es confiable por estas razones y, principalmente, de cara a la corroboración que se sugiere recién va a ingresar, que de inédito solo tiene el título porque estoy absolutamente convencido que desde abril de 2023 a la fecha ya se hizo esa fase de corroboración. No es que se esté iniciando desde el domingo con el reportaje”, sentenció.

El caso

Marrufo, en su testimonio presentado en mayo de 2023 y difundido por el programa Punto Final, sostiene que Perú Libre, partido de Castillo, influyó en decisiones del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) durante las elecciones presidenciales de 2021 para obtener ventajas indebidas.

Marrufo, quien aseguró haber participado en actos de corrupción, apunta directamente a altos funcionarios, incluido Dina Boluarte, actual presidenta del Perú, a quien señala de coordinar acercamientos ilícitos con el JNE. Según indicó, el JNE fue influenciado para anular actas de votación en beneficio de Perú Libre, asegurando votos favorables.

La vivienda de Grika Asayag en el distrito de Breña, donde presuntamente se llevaron a cabo varias reuniones clave, es mencionada por Marrufo. En este lugar, se habrían reunido altos personeros del partido con abogados para trabajar en la nulidad de actas durante la segunda vuelta electoral.

En una de las reuniones, Marrufo relata haber visto a Castillo y otros actores importantes, entre ellos Alejandro Sánchez Sánchez, quien afirmó conocer a Richard Acuña, con contactos dentro del JNE. Marrufo también mencionó a Jorge Armando Rodríguez Vélez como uno de los magistrados influenciados.

Se han mencionado varios nombres y conexiones que, según el testimonio de Marrufo, jugaban roles clave como intermediarios. Marrufo indicó que José Nenil Medina y Alejandro Sánchez eran los encargados de influenciar a los magistrados siguiendo las órdenes de Boluarte. Además, se detalló la supuesta obtención de votos favorables de magistrados como Jobian Sanginez Salazar.

El 11 de junio de 2021, el JNE había extendido el plazo para la presentación de nulidad de actas, decisión que fue revertida tras una conferencia de prensa encabezada por Boluarte, bajo influencia según Marrufo, resultando en tres votos a favor y uno en contra.

Richard Acuña, a través de un comunicado, negó cualquier vínculo con Marrufo o Rodríguez Vélez, calificando las declaraciones como falsas y dañinas. Acuña manifestó su intención de tomar acciones legales para defender su honor.

Guardar

Nuevo