Cineastas de Huancayo increparon a ministra Leslie Urteaga: demandan se impida ley que afecta al cine regional

Con la arenga “arte y cultura contra la dictadura”, los cineastas expresaron su descontento con la inacción de la ministra frente a la nueva Ley del Cine, impulsada por la congresista Adriana Tudela, de Avanza País

Cineastas de Huancayo increparon a Urteaga. Video: Huanca York Times

Rechazo contra el Ejecutivo sigue. Este martes, un grupo de cineastas de Huancayo, Junín, increpó a la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, durante la XIV Feria de Libro Zona Huancayo, que se viene llevando a cabo desde el 18 de junio hasta el 30 en la ciudad conocida como “La Incontrastable”.

Con la arenga “arte y cultura contra la dictadura”, los cineastas expresaron su descontento con la inacción de la ministra frente a la nueva Ley del Cine, impulsada por la congresista Adriana Tudela (Avanza País), que regula el financiamiento de las películas peruanas que relaten las violaciones de derechos humanos durante la época del conflicto armado interno (1980 - 2000) y, por otro lado, limita el presupuesto para el cine de autor, regional e indígena.

“Se queda callada contra el cine regional, quiere desaparecer el cine regional”, gritaron a la funcionaria.

Ministra de Cultura es foco de críticas por no impedir nueva Ley del Cine. Foto: Mincul

Congreso omitió informe del Mincul respecto a ley

El miércoles 12 de junio, el Pleno del Congreso aprobó la nueva Ley del Cine con 84 votos a favor y sin segunda votación. Sin embargo, tras la acción legislativa, la titular del Mincul anunció su decisión de observar la norma.

Pues, Urteaga señaló que el Parlamento no consideró un informe técnico elaborado por su ministerio que subrayaba la importancia de respetar la libertad creativa de los cineastas y proporcionar un financiamiento adecuado para los proyectos audiovisuales.

En ese marco, uno de los críticos prominentes ha sido el cineasta Luis Llosa, quien en una entrevista con Canal N calificó la reducción del 50% del incentivo estatal para películas rodadas en regiones como “inaceptable” y “aberrante”.

La parlamentaria aseguró que consultó con "expertos en materia de promoción cultural, turismo y materia económica" para presentar proyecto de ley que pondría en riesgo la producción de películas nacionales. Foto: Congreso/Composición Infobae

¿Por qué la ley genera oposición?

Actualmente, más de 70 asociaciones y colectivos, junto con 700 trabajadores independientes, han expresado su rechazo a la ley promovida por el presidente del Legislativo, Alejandro Soto, y respaldada por las comisiones de Economía y de Cultura y Patrimonio.

Los cineastas critican que la ley estipula en su artículo 13 la “exigencia de respeto a las buenas costumbres y la defensa de los intereses del Estado peruano”, lo que, según ellos, limita la libre creación y expresión artística.

Asimismo, denuncian la eliminación de estímulos económicos destinados a la producción cultural en diversas áreas como el teatro, música y la literatura, afectando la oferta cultural del país.

Festival de Cine Flotante Muyuna, en el barrio Belén de Iquitos, Loreto. Foto AP/Rodrigo Abd

También, enfatizan que la normativa discrimina particularmente a los cineastas de las regiones, obligándolos financiar el 50% del presupuesto de sus películas y manifiestan estar en desacuerdo con el establecimiento de la comisión fílmica bajo la responsabilidad de Promperú, agencia ajena al Ministerio de Cultura.

Estas posiciones han sido respaldadas por destacadas figuras del cine peruano como Melina León, Alberto Castro, Elva Arrieta, Tito Catacora y Gabriela Maldonado, quien han recordado a la opinión pública que en septiembre de 2023, la congresista Adriana Tudela presentó un proyecto de ley que proponía derogar el decreto que promueve la actividad cinematográfica y audiovisual regulada por el Ministerio de Cultura.

Este proyecto fue enviado a las comisiones del Congreso sin consultar a representantes de la industria cinematográfica nacional.

Más Noticias

Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China

Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores

Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos

A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

Shakira en Lima: estas son las canciones que sonarán en su esperado show en el Estadio Nacional

La diva del pop latino regresará a Perú para presentar dos esperados conciertos en el Estadio Nacional

Shakira en Lima: medidas de seguridad antes, durante y después de su show en el Estadio Nacional

Las autoridades implementarán estrictas medidas de seguridad para los conciertos del próximo 16 y 17 de febrero. La colombiana llegará a la capital como parte de su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran World Tour