Calles de Piura continúan inundadas por colapso de desagüe desde hace dos días: Defensoría pide intervención de autoridades

El representante de la Defensoría del Pueblo, César Orrego, señaló que la empresa EPS Grau está en crisis financiera y hace un llamado para el trabajo conjunto de las instituciones

Guardar

Nuevo

Diversas calles, avenidas y viviendas se han visto afectadas por colapso de desagüe desde hace más de 48 horas. Una situación que se reporta en los distritos de Piura, pero no se realiza ningún tipo de limpieza a pesar de que representa un peligro para la salud de los vecinos.

Una de las calles más afectadas es la avenida Sullana con Los Naranjos, donde llegó el representante de la Defensoría del PuebloCésar Orrego. El personal de la institución llegó al lugar para supervisar la zona y los trabajos que se realizaron, debido a que representa un riesgo para la salud de los habitantes.

“Esta situación se vuelve a repetir y es una grave afectación a los derechos fundamentales. Esto solo es muestra de las constantes afectaciones que ha producido esta empresa”, mencionó.

Inundaciones en Piura: vecino se tornan molestos por aniego| Piura TV Canal
Inundaciones en Piura: vecino se tornan molestos por aniego| Piura TV Canal
“Es injusto que los pobladores de Piura sigan manteniendo una situación de total insalubridad”. Es una crisis la que está viviendo la EPS Grau en Piura y necesita la atención urgente de las autoridades”, manifestó a Canal N.

Por otro lado, manifestó que las sanciones que se impone a la empresa no cambiarán la situación que deben enfrentar los piuranos con estas aguas.

¿Cuáles son los problemas?

El representante también narró que la EPS Grau, empresa encargada del suministro de agua en la región, enfrenta una crisis financiera y operativa significativa. En una reciente evaluación con el gerente general, se reveló que la compañía lleva más de 22 años acumulando una deuda superior a los 300 millones de soles.

Además, solo 6 de cada 10 usuarios pagan por el servicio de agua, lo que indica que gran parte del recurso no es facturado. Esta situación no permite la sostenibilidad financiera de la empresa y obstaculiza cualquier intento de recuperación económica.

Otra preocupación importante es la falta de confianza institucional, debido a que existen dudas sobre el cumplimiento en los pagos, dificultando la firma de nuevos contratos.

“Se necesitan 6.000 millones de soles para atender los graves problemas, no solo del centro de Piura. Ellos atienden a más de un millón de soles. Si no se hace un trabajo conjunto entre el gobierno nacional, regionales, locales, la EPS Grau y el Ministerio de Vivienda para salir de esto [...] vamos a seguir sufriendo”, explicó.
Inundación en Piura por colapso de desagüe| Contacto Piura
Inundación en Piura por colapso de desagüe| Contacto Piura

Una preocupante situación en Sullana

Orrego precisó que “no ve” que se busquen soluciones. Esto se debe a que la ciudad de Sullana enfrenta una preocupante problemática ambiental debido a la paralización de proyectos clave y la continua contaminación del río Chira. Durante más de dos décadas, las aguas residuales de Piura han sido vertidas en este río, lo que afecta a la población local que depende de él para su consumo.

A pesar de la gravedad de la situación, las autoridades locales y nacionales no han dado prioridad a la solución de este problema, según el representante de la Defensoría.

Recomendaciones ante inundaciones

  • Evitar el contacto con el agua estancada, ya que puede estar contaminada.
  • Desconectar aparatos eléctricos y evitar zonas con cables eléctricos mojados.
  • Trasladar los objetos de valor a un lugar seguro y elevado.
  • Beber agua embotellada o hervida para evitar enfermedades.
  • No caminar por zonas inundadas para prevenir accidentes y lesiones.
  • Mantener informado a través de los medios oficiales sobre el estado de las inundaciones.
  • Tener a mano un kit de emergencia con artículos básicos como alimentos no perecederos, agua potable, linterna, pilas y botiquín de primeros auxilios.
  • Seguir las indicaciones de las autoridades locales y participar en las evacuaciones si es necesario.
  • Asegurar puertas y ventanas para limitar la entrada de agua.
  • Mantener la calma y ayudar a vecinos y familiares que puedan necesitar asistencia.
Guardar

Nuevo