Ayacucho: alumnos de un colegio a punto de caer a un abismo, recibieron aulas de emergencia

La comunidad educativa de la Institución Educativa ‘Basilio Auqui’ pidió la reubicación debido a la amenaza de un abismo causado por deslizamientos de tierra

Guardar

Nuevo

El Ministerio de Educación instaló 10 aulas tipo domos en el colegio Basilio Auqui. - Crédito: Pronied
El Ministerio de Educación instaló 10 aulas tipo domos en el colegio Basilio Auqui. - Crédito: Pronied

Hace dos meses, la comunidad educativa del colegio ‘Basilio Auqui’, de Ayacucho, pedía urgente una reubicación por el peligro que enfrentaba el plantel de caerse a un abismo, debido al avance de deslizamientos de tierra en la zona. Los alumnos tuvieron que ser evacuados a espacios temporales, como el estadio municipal, mientras se gestionaba la ayuda pertinente en el Ministerio de Educación.

Hace unos días se culminó la instalación de 10 aulas de emergencia tipo domos en la institución educativa, ubicada en el distrito de Huancapi, provincia ayacuchana de Víctor Fajardo. La intervención demandó una inversión de S/ 782.920 y beneficiará a más de 200 estudiantes.

La instalación de las aulas temporales fue ejecutada por expresa disposición del ministro de Educación, Morgan Quero, al Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Minedu. La respuesta se debe a una emergencia causada por el colapso de la infraestructura del plantel, debido a las erosiones fluviales causadas por las intensas lluvias en la zona, que han incrementado el caudal del río Huancapi.

La instalación de 10 aulas de emergencia fueron entregadas a la comunidad educativa. - Crédito: Pronied
La instalación de 10 aulas de emergencia fueron entregadas a la comunidad educativa. - Crédito: Pronied

Ante esta situación, el ministro Quero, junto al Gobierno Regional de Ayacucho y la Municipalidad de Víctor Fajardo, coordinó el traslado urgente e instalación de infraestructura de emergencia, equipada para 30 estudiantes y un docente, asegurando así la continuidad de las clases escolares.

Aulas tipo domos

Las aulas tipo domo son estructuras prefabricadas que ofrecen una solución rápida para restablecer servicios educativos tras desastres naturales. Estos espacios climatizados y seguros fueron trasladados a Tumbes, Piura, La Libertad y Lambayeque a principios de año para enfrentar las emergencias causadas por El Niño.

Los domos mencionados son instalaciones de emergencia, ligeras, pero sólidas, capaces de resistir vientos, lluvias, frío, calor y sismos. Están equipados con una cubierta especial que protege el interior de la radiación solar y la humedad, además de contar con componentes retardantes de fuego para prevenir la propagación de incendios.

La I.E. Basilio Auqui está siendo beneficiada por una iniciativa de inversión de más de 17.5 millones de soles para la construcción de un nuevo plantel, ejecutado por la municipalidad provincial. El proyecto recibe asistencia técnica de Asitec y actualmente está en la fase de estudios básicos. Las autoridades aseguran que supervisarán el proceso para finalizar el expediente técnico lo antes posible.

Más de 200 estudiantes del colegio Basilio Auqui son beneficiados con aulas de emergencia. - Crédito: Pronied
Más de 200 estudiantes del colegio Basilio Auqui son beneficiados con aulas de emergencia. - Crédito: Pronied

El colegio acabó inesperadamente cerca del abismo

Construida hace diez años en una colina, la escuela ‘Basilio Auqui’ inicialmente mantenía una distancia segura de 200 metros respecto al abismo cercano. Sin embargo, las condiciones climáticas adversas han transformado drásticamente el entorno, poniendo en peligro a la comunidad educativa.

Las autoridades locales atribuyen el fenómeno a las intensas lluvias. Ante la alarma, las autoridades educativas y la comunidad pidieron la intervención del Gobierno local y regional para garantizar la seguridad de los estudiantes en el plantel.

Las autoridades del colegio Basilio Auqui, situado junto a un precipicio en Ayacucho, pidieron la reubicación de los estudiantes y la edificación de un nuevo establecimiento educativo. | TV Perú

Cerca de 1.5 millones de alumnos estudian en colegios al borde del colapso

Actualmente, en el país, al menos 31 mil instituciones educativas están en condiciones tan precarias que la mejor solución sería demolerlas y reconstruirlas. De los 55.358 colegios en el país, más de la mitad (55.9%) necesita ser reconstruido completamente. Este problema ha afectado a cerca de 1.4 millones de estudiantes, especialmente en el interior del Perú, indicó Paulo Quequezana, vocero de la Cámara de Comercio Exterior (Comex).

El presupuesto estatal para infraestructura educativa es de 11.255 millones de soles, pero solo se ha ejecutado el 29% del monto asignado al gobierno nacional (48.6% del total). Los gobiernos regionales han gastado solo el 32,4% de sus 3.291 millones de soles, mientras que los gobiernos municipales han ejecutado el 26.4% de sus 2.489 millones de soles.

Alrededor de 400 alumnos del colegio I.E. 14399 del C.P. El Sauce estudian en aulas de adobe e incluso que fueron construidas por sus propios padres. (Foto: Cutivalú)
Alrededor de 400 alumnos del colegio I.E. 14399 del C.P. El Sauce estudian en aulas de adobe e incluso que fueron construidas por sus propios padres. (Foto: Cutivalú)

Quequezana estima que se necesitarían 174 mil millones de soles para mejorar la infraestructura educativa, un proceso que tomaría aproximadamente 17 años con el presupuesto actual. Las regiones más afectadas son Cajamarca (73% de instituciones en riesgo), Cusco (69%) y Puno (68%). Según un reporte de Infobae Perú en marzo, solo 4.087 de los 55.358 locales educativos del país han cerrado sus brechas de infraestructura, dejando al 92.62% restante necesitando intervención.

Guardar

Nuevo