Áncash en alerta por bajas temperaturas: autoridades piden tomar previsiones para evitar enfermedades

El Senamhi proyecta que, entre julio y septiembre, las temperaturas diurnas y nocturnas estarán por debajo de lo normal. Nuevo Chimbote, Coishco y Santa son algunas de las ciudades más afectadas

Guardar

Nuevo

En los próximos días, una ola de frío afectará al sierra sur del Perú, según los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Foto: Andina
En los próximos días, una ola de frío afectará al sierra sur del Perú, según los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Foto: Andina

La región de Áncash experimentará un invierno más severo este año, especialmente en las ciudades costeras como Chimbote, advirtió el Centro de Operación de Emergencia Regional (COER). La entidad recomendó a la población adoptar medidas preventivas para proteger la salud de los grupos vulnerables, como los adultos mayores y los niños.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) proyecta que, entre julio y septiembre, la costa ancashina tendrá temperaturas diurnas y nocturnas por debajo de los valores normales.

Ciudades afectadas por bajas temperaturas

infobae

De acuerdo a los anuncios de dichas entidades, en algunas ciudades —como Nuevo ChimboteCoishcoSantaCasma y Huarmey— se esperan días y noches más frías.

Sin embargo, también se dio a conocer que en el Callejón de Huaylas se anticipan días más cálidos y noches ligeramente frías, mientras que en la zona de los Conchucos se pronostican días levemente cálidos y noches con ligero frío.

En diálogo con Andina, Carlos Paredes Aranda, coordinador del COER Áncash, advirtió que las temperaturas de este invierno serán más bajas en comparación con el año anterior, lo cual afectará especialmente a las ciudades costeras. “Es crucial tener un plan familiar para enfrentar los días y noches frías que se avecinan”, subrayó.

Recomendaciones para el invierno 2024

infobae

Entre las medidas recomendadas por Paredes Aranda, destacan usar ropa abrigada, evitar bebidas frías, limitar la exposición al aire libre y proteger las viviendas del frío. Además, mencionó la importancia de consumir vitamina C para fortalecer el sistema inmunológico —mediante alimentos como naranjas, mandarinas y kiwis— y de mantenerse vacunados contra la influenza y la COVID-19.

Finalmente, el especialista informó que el Gobierno Regional de Áncash y los gobiernos locales se encuentran coordinando la distribución de ropa de abrigo y frazadas para apoyar a las personas más vulnerables de la región.

Por su parte, el Ministerio de Salud (Minsa) emitió, a inicios del mes, una alerta sobre la urgencia de mantener una alimentación adecuada ante la llegada del invierno, con el objetivo de prevenir enfermedades respiratorias durante esta temporada.

Temperaturas frías causan dificultan tránsito seguro en la región surandina|Puno Noticias
Temperaturas frías causan dificultan tránsito seguro en la región surandina|Puno Noticias

Antonio Castillo Carrera, nutricionista del Instituto Nacional de Salud (INS), en diálogo con la Agencia Andina, proporcionó varias pautas alimentarias, especialmente sugirió ajustar la dieta para los grupos más vulnerables como niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

El especialista mencionó que consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales es esencial para fortalecer el sistema inmunológico. “Es crucial incorporar alimentos como las frutas cítricas, que son ricas en vitamina C, y vegetales de hoja verde, abundantes en vitamina A y minerales esenciales”, indicó.

Asimismo, Castillo destacó la importancia del consumo de proteínas y productos lácteos para robustecer las defensas del organismo. También recomendó evitar alimentos procesados y con alto contenido de azúcares y grasas saturadas, ya que estos pueden debilitar el sistema inmunológico. En su lugar, instó a optar por alimentos frescos y naturales, además de mantener una adecuada hidratación bebiendo al menos dos litros de agua al día.

Invierno 2024

Una mujer adulta está bastante abrigada y tapa su boca y nariz con una chalica por el intenso frío de una tarde invierno en Lima Metropolitana. (Composición: Infobae Perú)
Una mujer adulta está bastante abrigada y tapa su boca y nariz con una chalica por el intenso frío de una tarde invierno en Lima Metropolitana. (Composición: Infobae Perú)

El invierno ha comenzado oficialmente en Perú este jueves 20 de junio a las 3:51 p.m., según informó la subdirectora de SenamhiGrinia Avalos Roldán.

Los peruanos han empezado a sentir una baja notable en las temperaturas y, conforme a las recomendaciones, sacaron sus ropas de abrigo para protegerse del frío. Además, aumentaron las precauciones para evitar enfermedades respiratorias comunes durante esta temporada.

Avalos Roldán ha señalado, para la Agencia Andina, que se espera un invierno más frío de lo habitual en la costa del país. Según explicó, “vamos tener un invierno más frío de lo usual, con mayor concentración de humedad porque el mar estará más frío, principalmente entre julio y setiembre. Ese es el escenario más probable”.

Guardar

Nuevo