Alberto Fujimori: expresidente sigue en UCI tras fracturarse la cadera y será operado en los próximos días

La hija del exmandatario y lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, explicó que le colocarán una prótesis en una operación quirúrgica que durará muchas horas.

Guardar

Nuevo

Keiko Fujimori ofrece detalles sobre la salud de su padre Alberto Fujimori quien se encuentra en UCI. Canal N

Alberto Fujimori continúa internado en una clínica de Lima luego de que, por una caída, se fracturó al cadera. Su hija Keiko Fujimori detalló el estado de salud de su papá a través de su cuenta de X (antes Twitter).

Según la líder de Fuerza Popular, la caída ocurrió en la habitación del exmandatario durante la madrugada del miércoles 26 de junio. Tras el incidente, su padre fue trasladado de inmediato al centro de salud para recibir atención médica.

La excongresista informó que su papá está actualmente en la unidad de cuidados intensivos. Además, comunicó que los doctores están evaluándolo y así, determinar los siguientes pasos en su tratamiento.

“Nosotros estamos a la espera de los resultados de todos los exámenes que le vienen realizando los médicos”, mencionó Keiko Fujimori, a través de su red social.

La palabra de Keiko Fujimori

En horas de la tarde, la lideresa de Fuerza Popular brindó declaraciones a la prensa en los exteriores de la clínica acerca de la salud de su padre. “El resultado de la tomografía resalta que tiene una fractura del fémur proximal izquierdo que compromete el cuello de dicho hueso ligeramente desplazado”, mencionó.

“Él toma anticoagulantes por el problemas del corazón y hay que esperar unos días para que estos anticoagulantes pasen su efectos y luego, lo someterán a una cirugía para la colocación de la una prótesis completa del lado izquierdo y luego, esperaremos a que se recuperen”, señaló.

Keiko comentó que su papá continúa en UCI, pero su evolución es favorable. “Solo queda esperar a que pase el efecto de los anticoagulantes y, de acuerdo con los estudios de sangre, el cirujano pasará a realizar esta operación que durará muchas horas. Está despierto y con mucho dolor. Cada cierto tiempo lo están sedando y está pasando una serie de exámenes”, señaló.

Además, comentó sobre cómo sucedió el accidente. “Estaba en su habitación y tiene una enfermera durante todo el día que lo cuida. Aunque, en la noche, parece que al momento de levantarse se ha resbalado. Hemos hablado con él y está sereno y entiende que debe esperar (para la cirugía)”, añadió.

Keiko Fujimori aseguró que lo operarán en los próximos días - Créditos: Agencia Andina.
Keiko Fujimori aseguró que lo operarán en los próximos días - Créditos: Agencia Andina.

Cabe mencionar que el último lunes la jueza de la Corte Suprema de Justicia de Chile, Andrea Muñoz Sánchez, ha dictaminado en primera instancia ampliar la extradición del expresidente por las esterilizaciones forzadas y otros cuatro casos relacionados con violaciones a los derechos humanos ocurridas durante su régimen.

La magistrada determinó en su resolución que las cinco causas aceptadas cumplen con los requisitos para proceder, ya que están contempladas tanto en el tratado suscrito entre Chile y Perú como en las convenciones internacionales de Belém do Pará, Cedaw y el Estatuto de Roma, entre otras.

En enero de este año, la Fiscalía Suprema de este país se pronunció a favor de que se aplique esta medida para que Fujimori sea juzgado en Perú. Según un documento obtenido por Infobae Perú, la magistrada aprobó ampliar la extradición basándose en los siguientes supuestos:

  • Secuestro agravado y homicidio calificado de seis miembros de la familia Ventocilla (Caso Ventocilla).
  • Lesiones graves seguidas de muerte en agravio de cinco mujeres, y lesiones graves en más víctimas (Caso Esterilizaciones Forzadas).
  • Secuestro agravado de Arturo Moreno Alcantara y otros (Caso Cabitos).
  • Homicidio calificado de Nicolás Cruz Sánchez y otros (Caso ejecuciones extrajudiciales durante el operativo de rescate de rehenes en la Embajada de Japón en Lima).
  • Homicidio calificado de Jorge Bardales Rengifo y otras 39 personas, lesiones graves en agravio de siete personas, (Caso Castro Castro).
“Se trata de conductas intolerables, que no pueden permanecer en la impunidad, sino que deben ser investigadas, juzgadas y sancionadas, sin que importe o sea un impedimento el tiempo en que se hayan cometido, a lo que debe contribuir la cooperación internacional, de la que la institución de la extradición es la mejor muestra, se resuelve que para los efectos de lo exigido en el Tratado de Extradición que ampara los presentes requerimientos, y descartando lo postulado por la defensa del requerido a este respecto, no ha operado la prescripción de la acción para perseguir tales delitos”, concluye el fallo.
Fuente: Canal N

Alberto Fujimori se afilió a Fuerza Popular

Hace algunos días, a través de un video en X, Alberto Fujimori anunció su afiliación al partido Fuerza Popular, preparándose para las elecciones generales de 2026. “Una grata noticia para el fujimorismo. El sábado 15, mi padre firmó su ficha de afiliación a Fuerza Popular”, comunicó su hija Keiko.

En una entrevista con Canal N, el congresista Alejandro Aguinaga no descartó la posibilidad de que el exmandatario, condenado por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, postule a un cargo presidencial. “Su prioridad es su salud, [...] pero no se le puede bloquear el derecho que tiene a postular o estar en política”, afirmó.

Aunque aún no se han confirmado candidatos oficiales, una encuesta realizada por Ipsos para América TV indica que el exjefe de Estado es visto como un mejor candidato que su hija, la fundadora del partido.

Sin embargo, el 73 % de la población opina que Fujimori “no tiene derecho” a participar en las próximas elecciones. Esta percepción negativa es más marcada en las regiones del interior del país, donde el 78 % de los encuestados expresan su rechazo, en comparación con el 65 % en Lima.

El periodista César Hildebrandt afirmó que Fuerza Popular buscaría que su candidato a la presidencia sea Alberto Fujimori y su hija podría ocupar una vicepresidencia. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)
El periodista César Hildebrandt afirmó que Fuerza Popular buscaría que su candidato a la presidencia sea Alberto Fujimori y su hija podría ocupar una vicepresidencia. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

Alberto Fujimori, de 85 años, fue liberado del penal de Barbadillo en Ate el pasado 7 de diciembre de 2023, tras completar los trámites administrativos en el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

La liberación se produjo dos días después de que el Tribunal Constitucional aceptara una reposición y ordenara la “ejecución directa e inmediata” de la sentencia del 12 de marzo de 2022, la cual restableció el indulto humanitario otorgado al exmandatario en 2017.

Alberto Fujimori y Keiko Fujimori: plan para gobernar el Perú, según César Hildebrandt

La reciente adhesión de Alberto Fujimori al partido Fuerza Popular, liderado por Keiko Fujimori, podría indicar que el ex presidente tiene la intención de postularse nuevamente a la presidencia en las próximas elecciones de 2026, posiblemente formando una fórmula electoral junto a su hija. Este escenario fue planteado por el periodista César Hildebrandt, director del semanario ‘Hildebrandt en sus trece’, en su video podcast del 17 de junio pasado.

Según Hildebrandt, esta decisión podría estar motivada por el hecho de que Keiko Fujimori no cuenta con un respaldo favorable en las encuestas como candidata presidencial. “Alberto Fujimori podría ser el candidato del fujimorismo, dado que, según todos los pronósticos, su hija, la heredera, podría perder otra vez. Sería su cuarta derrota”, señaló el periodista.

En este escenario adverso para Keiko, Hildebrandt planteó la posibilidad de que Alberto Fujimori tome el protagonismo durante la campaña electoral. Sin embargo, el plan estratégico podría contemplar una renuncia eventual de Fujimori padre para que sea Keiko Fujimori quien finalmente asuma la Presidencia del Perú.

Periodista César Hildebrandt cuestionó a Keiko Fujimori.
Periodista César Hildebrandt cuestionó a Keiko Fujimori.

“Ojalá que lo haga (postular a la presidencia), porque puedo jurar que Alberto Fujimori tampoco gana. Ya no le funciona el truco de los años ‘90, se extinguió el truco de “honradez, tecnología, trabajo (...) Yo soy el hombre que se hizo a sí mismo”. No le cree nadie. Ladrón y asesino. Por si acaso, eso está en los papeles. En un juicio dijo: ‘que no haya juicio, me declaro ladrón’ (...) Y en los otros casos, el condecorador del grupo colina, sabiendo lo que el grupo colina hacía, pretendió decir que no los conocía”, indicó.

Guardar

Nuevo