Tentativa de feminicidio en Ucayali: hombre es detenido por atacar con gasolina a su pareja y exigen prisión preventiva

El MIMP exhortó a la Fiscalía a requerir la medida correspondiente en contra del denunciado. En lo que va del 2024, 80 mujeres han sido víctimas de feminicidio

Guardar

Nuevo

El ataque aún se encuentra en investigación. - Crédito: RCR/El Sol de Cuernavaca
El ataque aún se encuentra en investigación. - Crédito: RCR/El Sol de Cuernavaca

Una mujer sufrió graves quemaduras de segundo grado en diferentes partes del cuerpo después de ser atacada con gasolina por su pareja en el distrito de Yuruá, una zona fronteriza entre Perú y Brasil, en la provincia de AtalayaUcayali. El intento de feminicidio ocurrió en circunstancias aún no esclarecidas.

De acuerdo a América TV, un testimonio del familiar de la víctima dio a conocer que el agresor había sido identificado como la actual pareja de la mujer. Luego de la tentativa, la intervención de la Policía Nacional del Perú (PNP) permitió la captura del sospechoso, quien habría confesado haber cometido el delito.

Estado actual de la víctima

La víctima fue trasladada urgentemente al hospital regional, donde se encuentra bajo cuidados médicos. Un primo de la agredida señaló que una acción rápida de otro familiar fue la que, finalmente, evitó consecuencias fatales.

Si bien la mayor cantidad de víctimas son adultas, el porcentaje de niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual ha causado preocupación. - Crédito: Andrea Comas
Si bien la mayor cantidad de víctimas son adultas, el porcentaje de niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual ha causado preocupación. - Crédito: Andrea Comas

Por su parte, el detenido fue transportado en helicóptero a Pucallpa y quedó a disposición de la División de Investigación Criminal. Los familiares de la mujer han solicitado la intervención de la ministra de la Mujer para garantizar la seguridad de la afectada y su familia.

MIMP se pronuncia

Tras el pedido de atención de la familia de la afectada, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) logró ponerse en contacto y expresó que nada justifica la violencia contra las mujeres.

“El MIMP, a través del Programa Nacional Aurora, brinda atención a familiares de mujer víctima de tentativa de feminicidio por su pareja en el distrito de Yuruá. El presunto agresor está detenido”, afirmó a través de sus redes sociales.
Un nuevo caso de violencia contra la mujer en Villa El Salvador ha causado rechazo e indignación en la ciudadanía. - Crédito: 24 Morelos/Andina
Un nuevo caso de violencia contra la mujer en Villa El Salvador ha causado rechazo e indignación en la ciudadanía. - Crédito: 24 Morelos/Andina

Finalmente, la entidad exhortó a la Fiscalía a requerir la prisión preventiva correspondiente en contra del denunciado, a fin de que la mujer se encuentre a salvo y pueda alcanzar justicia.

Violencia contra la mujer en Perú

Perú enfrenta un aumento significativo en los casos de violencia contra la mujer en lo que va del año 2024. Según los datos proporcionados por el MIMP, se ha registrado un total de 57 mil 550 víctimas atendidas en los Centros de Emergencia Mujer (CEM). Dicha cifra indica que, en promedio, 378 mujeres reciben atención cada día debido a diversos tipos de violencia.

Hasta marzo del 2024, se contabilizaron 43 feminicidios. La mayoría de ellos fueron perpetrados por parejas o exparejas de las víctimas. - Crédito: composición Infobae Perú
Hasta marzo del 2024, se contabilizaron 43 feminicidios. La mayoría de ellos fueron perpetrados por parejas o exparejas de las víctimas. - Crédito: composición Infobae Perú

Las estadísticas muestran que el 65,6% de las víctimas son mujeres de entre 18 y 59 años. Además, el 29,1% corresponde a niñas y adolescentes, mientras que el 5,3% son adultas mayores. Estos datos reflejan la amplitud del problema y subrayan la necesidad urgente de abordar la situación.

El reporte del Programa Aurora, actualizado hasta mayo del 2024, evidencia cuatro formas de violencia contra la mujer: psicológica (23 mil 381 casos), física (22 mil 334 casos), sexual (11 mil 641 casos) y económica (194 casos).

Canales de ayuda

En los primeros tres meses del año, se reportaron 170 feminicidios en Perú. - Crédito: Gob. Perú
En los primeros tres meses del año, se reportaron 170 feminicidios en Perú. - Crédito: Gob. Perú

Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma totalmente gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”. De necesitarlo, puedes contactarte desde un teléfono fijo o un celular. El MIMP recuerda a la población que esta atención se otorga durante las 24 horas del día y los siete días de la semana.

También tienes la opción de acudir a uno de los Centros Emergencia Mujer (CEM), que se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Estos cuentan, además, con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.

Guardar

Nuevo