Se acaba la marcha blanca de la Línea 2 del Metro: usuarios deberán comprar tarjeta, ¿desde cuándo?

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ya confirmó que el periodo de prueba finaliza en unas semanas y se vendrán cambios para los que ya usan el servicio

Guardar

Nuevo

Un grupo de personas ingresa a un vagón de la Línea 2 del Metro de Lima durante la marcha blanca. (Andina)
Un grupo de personas ingresa a un vagón de la Línea 2 del Metro de Lima durante la marcha blanca. (Andina)

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) confirmó que la marcha blanca de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que comenzó en diciembre del 2023, continuará solo hasta finales de agosto del presente año. Esta fase de prueba, actualmente, permite a cientos de usuarios familiarizarse con el nuevo sistema de transporte de manera gratuita, pero en las próximas semanas esto cambiará ligeramente.

Desde los primeros días de septiembre, quienes deseen utilizar el metro ahora deberán adquirir una tarjeta de embarque, que estará disponible en las cinco estaciones que forman parte de la primera fase de operación, conocida como etapa 1A.

Durante esa etapa inicial, el MTC ya informó que más de cinco millones de pasajeros han utilizado el servicio sin costo alguno. Cabe señalar que la etapa 1A abarca un recorrido de cinco kilómetros entre Ate y Santa Anita, con paradas en las estaciones Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita.

La estación 13 contectará con la terminal central del Metropolitano.
La estación 13 contectará con la terminal central del Metropolitano.

Este avance en el sistema de transporte subterráneo del país marca un hito importante y facilitará el traslado a diario de millones de usuarios que buscan desplazarse a su centro de trabajo, universidad y otros destinos, según el MTC.

Recientemente, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, junto con el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, y la presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Marybel Vidal, realizaron un recorrido por la etapa 1A del metro.

Durante la visita, las autoridades también inspeccionaron el Puesto Central de Operaciones, considerado el ‘cerebro’ del sistema ferroviario. Desde este centro, se gestionan procedimientos automatizados como la regulación de la marcha de los trenes, la gestión de alarmas en caso de emergencia y el monitoreo de los recorridos.

El premier Adrianzén recorrió las cinco estaciones que se encuentran operativas del primer subterráneo del Perú.
El premier Adrianzén recorrió las cinco estaciones que se encuentran operativas del primer subterráneo del Perú.

Al completarse, la Línea 2 del Metro agilizará la ruta Ate - Callao, reduciendo el tiempo de viaje a tan solo 45 minutos, en comparación con las casi tres horas que puede tomar en otro tipo de transporte. La nueva línea abarcará 27 kilómetros de vía más un ramal adicional de 8 kilímetros (Ramal 4), lo que da un total de 35 kilómetros y 34 estaciones a disposición del público.

Habrán estaciones adicionales

El viceministro de Transportes, Ismael Sutta, destacó que tres nuevas estaciones adicionales situadas en el distrito de Ate estarán operativas en el 2026. Estas, denominadas Vista Alegre (E-25), Javier Prado (E-26) y Municipalidad de Ate (E-27), hacen parte de la fase 1B del proyecto de expansión. El número total de estaciones operativas en la Línea 2 ascenderá a ocho.

La prolongación de la marcha blanca y la futura integración de estas nuevas estaciones subrayan el compromiso del gobierno peruano de mejorar la infraestructura de transporte urbano, indicaron las autoridades del secto.

Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao. (MTC)
Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao. (MTC)

De acuerdo al MTC, esto no solo busca aliviar la congestión vehicular, sino también ofrecer una alternativa de transporte eficiente y rápida para los residentes de Lima y Callao. Con el desarrollo de este sistema subterráneo, se espera también una disminución significativa en la contaminación ambiental, ya que uno de los objetivos principales es incentivar el uso del transporte público sobre el transporte privado.

Remarcar que los ciudadanos podrán seguir disfrutando del servicio gratuito hasta fines de agosto, familiarizándose con el nuevo sistema y preparándose para una nueva era en el transporte urbano del país. Ante la cercana fecha para que esto se termine, varios usuarios ya pidieron a los funcionarios a cargo que lo amplíen, pero parece ser poco probable.

La puesta en marcha completa y la expansión adicional de la Línea 2 del Metro no solo significará un avance tecnológico, sino también una mejora en la calidad de vida para cientos de miles de personas que a diario deben movilizarse por la ciudad, agregaron las autoridades.

Guardar

Nuevo