Rómulo Mucho confirma apoyo de comunidades indígenas a Lote 8 y anuncia operación del Lote 192 para octubre

El inicio de las operaciones en el Lote 8 marca un nuevo capítulo tras el abandono de Pluspetrol y los reiterados derrames. Asimismo, el ministro de Energía y Minas habló de la situación de Petroperú. Reconoció que la empresa debe someterse a reestructuración para sanar deudas millonarias

Guardar

Nuevo

En una entrevista realizada el 19 de junio, Rómulo Mucho confirmó apoyo de comunidades indígenas a Lote 8 y anunció operación del Lote 192 en octubre. Video: Red de Comunicación Regional

La explotación petrolera avanzará sin problemas en la Amazonía peruana, sostiene expectante el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho. En una reciente entrevista con la Red de Comunicación Regional, el titular de la cartera afirmó que la activación del Lote 8, en Loreto, ya tiene el apoyo mayoritario de 44 comunidades indígenas que viven en su zona de afluencia, entre ellas kichwa, achuar y urarinas.

El Lote 8 —ubicado en la cuenca de los ríos Corrientes, Marañón y cerca de la frontera con Ecuador— será operado por la empresa estadounidense Upland bajo un contrato de cuatro años, aprobado mediante consulta previa por la población indígena, aunque ocho comunidades todavía muestran resistencia debido a ‘influencias externas’, declaró Mucho.

Las comunidades indígenas y el Estado peruano firmaron acuerdos de consulta previa para el Lote 8 el 24 de marzo. - Crédito: El Peruano
Las comunidades indígenas y el Estado peruano firmaron acuerdos de consulta previa para el Lote 8 el 24 de marzo. - Crédito: El Peruano
“44 comunidades ya prácticamente han aprobado la consulta previa, pero un bloque de, creo que si no me equivoco, de 8 comunidades están enfrentados con la mayoría, entonces, ¿qué ha pasado allí? Eventos externos han entrado a las comunidades para poder, digamos, de pronto, decirles que no está bien lo que están haciendo o es poco lo que están recibiendo y esto está retrasando, pero ya hay una cercanía”, acotó el ministro.

En esa línea, el líder del sector hidrocarburos agregó que en el marco de este compromiso, se implementarán 79 acuerdos en los próximos años, de los cuales resalta la asignación del 2.5% de la producción fiscalizada del lote a un fondo social para mejorar la salud, agua potable, saneamiento y electrificación rural en las comunidades.

¿Cuál es la situación actual del Lote 8?

El Lote 8 está actualmente paralizado desde que Pluspetrol Norte —empresa ahora en liquidación— dejó de operar los pozos en 2021, pese a que su contrato debía concluir en 2024.

Sin embargo, en febrero de 2023, la compañía obtuvo un fallo favorable de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) que autorizó su liquidación y abandono del lote, que, durante su cargo, ocasionó 165 derrames de hidrocarburos en sus unidades de producción entre 2011 y 2022, de acuerdo a una investigación del portal de investigación Convoca.

El Lote 192 es el yacimiento petrolero más grande del país. Foto: Andina
El Lote 192 es el yacimiento petrolero más grande del país. Foto: Andina

Lote 192 comenzaría a operar en octubre

Por otro lado, en entrevista con la Red de Comunicación Regional, Mucho anunció que el Lote 192 —considerado el yacimiento petrolero más grande del país y, al mismo tiempo, uno de los más impactados por la contaminación petrolera— comenzará sus operaciones en octubre, después de un reacondicionamiento.

“Espero que nos permitan trabajar y entrar en producción si es posible en octubre, con la empresa canadiense Altamesa y la participación de Petroperú”, puntualizó Mucho Mamani.

En la misma línea, durante el diálogo, el ministro también habló acerca del Lote 95 —operado por PetroTal—, que hace poco reanudó su producción tras un derrame debido a un choque de barcazas.

No obstante, los efectos de tal hecho parecen haber quedado atrás, pues, el representante del Ejecutivo se mostró optimista al resaltar que, actualmente, el lote está produciendo alrededor de 20 mil 000 barriles por día. Además, hay proyectos para aprovechar el Oleoducto Norperuano. Esto debido a que su vida útil podría extenderse otros 30 años, afirmó.

Actualmente, Petroperú enfrenta una grave crisis financiera tras ser calificada con casi el peor nivel crediticio por la agencia Fitch Ratings. El patrimonio de la empresa estatal es solo 1.645 millones de dólares. Foto: REUTERS/Mariana Bazo/File Photo
Actualmente, Petroperú enfrenta una grave crisis financiera tras ser calificada con casi el peor nivel crediticio por la agencia Fitch Ratings. El patrimonio de la empresa estatal es solo 1.645 millones de dólares. Foto: REUTERS/Mariana Bazo/File Photo

La fe puesta en Petroperú a pesar de deudas

Finalmente, en cuanto a la situación de Petroperú —cuya deuda asciende a 8.532 millones de dólares— Mucho Mamani anunció una auditoría y sugirió la separación de la refinería de Talara de la empresa matriz, debido a su elevada deuda.

También, destacó que la refinería es una de las más modernas del mundo, pero necesita una reestructuración profunda para sanear sus finanzas y garantizar su operación eficiente.

“Petroperú, como sabemos, no es una tarea no tan fácil. Es una empresa que hoy es moderna, la he visitado, realmente es una de las mejores, es una de las más modernas del mundo en este momento, pero tiene una alta deuda (...) también necesita apoyo del Estado para sanear y, del otro lado, hay que hacer una reestructuración profunda, porque hay separar la Refinaría de la empresa Petroperú, y que dependa a sol, porque, como es una unidad moderna, tiene que generar ganancia, tiene que pagar sus deudas, entonces, los que han ejecutado son los responsables de esto y, al no haber previsto lo que pasaría en el futuro, ahora son los más grandes críticos, gurús que dicen que hay que hacer esto y no lo hicieron”, reconoció el funcionario.
Guardar

Nuevo