¿El precio del dólar seguirá al alza en Perú? Las claves que dio el BCR, el BCP y otros expertos

El valor del tipo de cambio en Perú ya está más pegado al S/3,80 que al S/3,70, como estaba hace unas semanas. Varios analistas han señalado cómo seguirá la moneda en los próximos meses

Guardar

Nuevo

Precio del dólar sigue por encima de S/3,80, ¿qué opinan expertos y Julio Velarde sobre cómo se comportará este segundo semestre? - Crédito Composición Infobae/Captura del BCR/Andina
Precio del dólar sigue por encima de S/3,80, ¿qué opinan expertos y Julio Velarde sobre cómo se comportará este segundo semestre? - Crédito Composición Infobae/Captura del BCR/Andina

El precio del dólar se sigue manteniendo encima de S/3,80 en Perú, lo que ha interesado a muchos consumidores, quienes son afectados por este cambio de la moneda estadounidense.

Como se sabe, si tienes dólares, ahora con la subida, estoa ahora valen más, pero, en cambio, si pensaba comprar, tendrás que gastar más soles. Infobae Perú habló anteriormente con expertos, quienes señalaron que la razón podría deberse a este aumento se debía a que la Fed, institución norteamericana, decidió no bajar la tasa de interés de nuevo, lo que empujaría este valor (según señalo el docente de la carrera de finanzas de la UPC, Jorge Luis Ojeda) o por la operación de emisión de bonos del Ministerio de Economía (como detalló Ana Lucía Rondón, asociada de Inversiones de Prima AFP).

Ahora, Daniel Marsano, gerente de Ecosistema de Tipo de Cambio del BCP, ha previsto para Gestión que este incremento del dólar se mantendría todavía en los próximos días.

¿Por qué está subiendo el dólar? Expertos revelan cuál será la tendencia de la moneda hacia el segundo semestre del año. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina
¿Por qué está subiendo el dólar? Expertos revelan cuál será la tendencia de la moneda hacia el segundo semestre del año. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina

BCP: Los dos factores que impulsan el dólar

Así como Jorge Luis Ojeda, Marsano del BCP resalta “las expectativas sobre las tasas de política monetaria del BCRP y la FED en Estados Unidos” como una de las variables que impactan en el tipo de cambio.

“En la medida de que las tasas que paga el tesoro de Estados Unidos sean más atractivas o cada vez más cercanas a las tasas que paga el BCRP en soles, los inversionistas que buscan mejores rendimientos suelen migrar a dólares incrementando su demanda y empujando el tipo de cambio al alza”, señaló para Gestión.

Asimismo, la otra variable sería el precio de los ‘commodities’, que se mantiene alto, como el cobre. Esto “incrementa el monto de dólares que ingresan a la economía peruana por exportaciones, aumentando la oferta de dólares en el mercado y empujando a la baja el precio”. Sin embargo, Marsano señala que “el alto precio de los ‘commodities’ ha estado actuando como freno para que el tipo de cambio no se dispare aún más”.

El precio del dólar podría bajar en los próximos meses. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina
El precio del dólar podría bajar en los próximos meses. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina

BCR: Subida es “cosa puntual”

Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR), reveló durante su presentación del reporte de inflación último, que esta subida sería solo una “cosa puntual” y que se debía, tal como señaló Ana Lucía Rondón a Infobae Perú, a la operación de los bonos del MEF.

““La última subida es la operación de administración de deuda, o sea, esta canjeando bonos. El que compra un bono en soles tiene que hacer la oferta, y están queriendo protegerse de la devaluación. Entonces va a comprar el bono en soles, y ha tenido una cantidad destinada en dolares, se protege cubriéndose incluso antes de hacer la operación. Lo que hemos visto es, parece ser el factor de los últimos días, consecuencia de la operación de administración de deuda por cobertura, los que van a adquirir los bonos, o están canjeando. Es una cosa puntual que debe terminar una vez que termine la emisión de deuda. Vamos a tener ahora, probablemente, a las AFP vendiendo dólares. Eso va a atenuar, pero depende de un montón de factores.””, aclaró el Velarde.

Asimismo, el presidente del BCR opinó que dado que las AFP van a vender dólares, “eso va a atenuar [la subida del tipo de cambio], pero depende de un montón de factores”.

Julio Velarde señala que la subida del dólar es eventual. Es decir, el sol volverá a apreciarse. - Crédito Composición Infobae/Andina
Julio Velarde señala que la subida del dólar es eventual. Es decir, el sol volverá a apreciarse. - Crédito Composición Infobae/Andina

Por su parte, el economista Guido Pennano, no concuerda en que haya tanto peso en la diferencia de tasas entre Perú y Estados Unidos en la subida del dólar. En declaraciones para Exitosa, señala que es importante mencionar que el dólar tiene estacionalidad, y que estaríamos en una época del año en que importamos más y se está gastando más dólares, para la campaña de 28 de julio.

“Lo que estamos viviendo es una pequeña estacionalidad de importación, y por lo tanto, de una demanda de dólares para pagar esos productos importadoras. Y nada más. Vamos a estar más cerca al S/3,80, pero en agosto regresaremos más pegados a S/3,70″, declaró en el medio.
Guardar

Nuevo