Osiptel: Esta es la empresa que lidera satisfacción en internet fijo con 83% de usuarios complacidos

Osiptel reveló los resultados de satisfacción en los principales servicios de las empresas de telecomunicaciones en Perú. ¿Qué ha promovido que suba la satisfacción de usuarios?

Guardar

Nuevo

Osiptel informó que la satisfacción de los usuarios de internet fijo en Perú subió a 53%. En una sola empresa, 8 de cada 10 clientes estuvieron satisfechos con este servicio. - Crédito Composición Infobae/Difusión
Osiptel informó que la satisfacción de los usuarios de internet fijo en Perú subió a 53%. En una sola empresa, 8 de cada 10 clientes estuvieron satisfechos con este servicio. - Crédito Composición Infobae/Difusión

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), la entidad pública especializada, reguladora y descentralizada —adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros— que se encarga de regular y supervisar el mercado de servicios públicos de telecomunicaciones, ha revelado los resultados de satisfacción de los usuarios de los principales proveedores de servicios internet, telefonía y televisión durante el 2023.

La mayor revelación: la satisfacción de los ciudadanos que han contratado servicio de internet fijo ha llegado al 53% el año pasado. Esto evidencia un crecimiento de 19% con respecto a los resultados del año 2022.

Si bien dos empresas resaltan por tener altos niveles de satisfacción en este rubro, hay una que llega al 83% de clientes satisfechos. Asimismo, el presidente de Osiptel, Rafael Muente Schwarz, reveló por qué se ha dado este aumento de usuarios complacidos con los servicios de internet?

Osiptel reveló que la satisfacción de usuarios de internet fijo fue de 53% en 2023. - Crédito Difusión
Osiptel reveló que la satisfacción de usuarios de internet fijo fue de 53% en 2023. - Crédito Difusión

Win lidera la satisfacción en internet fijo

Win registró durante el 2023 una satisfacción de 83% de sus usuarios, tal como pudo estimar el Osiptel con las encuestas telefónicas que realizaron a nivel nacional para medir esto. Así, ningún otro proveedor de internet fijo tiene tanto nivel de aprobación de sus usuarios.

Sin embargo, sí se debe destacar que Movistar aumentó considerablemente este indicador: esta empresa logró subir de solo un 28% en 2022 a un 53% en 2023. Claro, por su parte, bajó su satisfacción de 47% a 44%.

Así, estas dos empresas —dado que no se tiene datos de Win anteriores al 2023— lograron también bajar su insatisfacción: Movistar de 46% a 17%, y Claro de 25% a 14%.

Estos son los primeros datos que recoge Osiptel con respecto al internet de Win. - Crédito Osiptel
Estos son los primeros datos que recoge Osiptel con respecto al internet de Win. - Crédito Osiptel

¿Por qué subió la satisfacción en internet fijo?

En 2023, que Movistar, una de las empresas con más clientes y penetración del mercado, haya subió tanto en satisfacción y que Win aportará un 83% de usuarios satisfechos es un gran aporte a este indicador general, aunque no es la principal razón.

“Win ha aportado, pero no es la razón fundamental. Porque si bien ha tomado una gran parte importante del mercado en poco tiempo. Lo que tenemos a marzo de este año 2024 es que el Grupo Win aporta el 14,4% del mercado. El peso que tiene Win no es suficiente para subir todo el porcentaje el nivel nacional”, señaló Rafael Muente, presidente de Osiptel, ante la pregunta de Infobae Perú.

Así, el funcionario señaló que esta mejora en los índices de satisfacción se debe más bien al incremento de la competitividad entre las empresas de telecomunicaciones. Lo que sí se puede reconocer a empresas, como Win, es que su inversión en tecnologías, como la fibra óptica, es que mueven todo el mercado y propulsan la competitividad.

Mejora en satisfacción del internet se debe, según Osiptel, a la competencia entre los proveedores del servicio. - Crédito Difusión
Mejora en satisfacción del internet se debe, según Osiptel, a la competencia entre los proveedores del servicio. - Crédito Difusión
“En el 2023, las expectativas por la calidad y la percepción del valor del servicio impactaron simultáneamente en la satisfacción. Las mejoras en la calidad como la migración hacia redes de fibra óptica, evidentemente, significan una nueva experiencia para los usuarios y generan una mayor satisfacción. Este cambio tecnológico ha estado acompañado de ofertas tarifarias atractivas y asequibles”, señaló el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz.

Asimismo, “comienza a existir una competencia por calidad. Y esto implica inversión, e implica cuales son los componentes para que existan inversión en el sector. El sector telecomunicaicones que no para se seguir inviertiendo y creciendo. Y esto se da porque existe un entorno de regulación que permite y estimular la inversión y da a los operadores”, agregó Muente.

Como se sabe, desde el 2012, el Osiptel realiza el Estudio sobre el nivel de Satisfacción del Usuario de Telecomunicaciones, a fin de conocer las expectativas, requerimientos y satisfacción de los usuarios con sus servicios. Para esta medición del estudio, elaborado por la Universidad del Pacífico por encargo del organismo, se recopiló información de octubre a diciembre de 2023, a través de encuestas telefónicas aplicadas a 28 805 usuarios de todas las regiones del país, de 18 a más años de edad.

Guardar

Nuevo