Ministro del Interior pide que la Contraloría, el Congreso y la Fiscalía auditen los fondos de la Diviac

El ministro Juan José Santiváñez afirmó que no tiene intención de atacar la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac); sin embargo, ya se ha pronunciado en su contra deslizando posibles “operaciones sospechosas”

Guardar

Nuevo

El ministro Juan José Santiváñez afirmó que no tiene intención de atacar la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac); sin embargo, ya se ha pronunciado en su contra deslizando posibles  “operaciones sospechosas” | Mininter
El ministro Juan José Santiváñez afirmó que no tiene intención de atacar la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac); sin embargo, ya se ha pronunciado en su contra deslizando posibles “operaciones sospechosas” | Mininter

Las críticas del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, a la labor de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional (PNP) en un video institucional publicado en las últimas horas en las redes sociales del Ministerio del Interior no ha pasado desapercibidas.

En un informe reciente difundido por Perú 21, incluso se habla sobre un ‘plan’ del Mininter para ‘degradar’ a la Diviac y posiblemente alejarla de la persecución de los delitos de alta complejidad de organización criminal para que solo se concentre en perseguir delitos comunes.

El ministro Santivañez ya mencionó en repetidas ocasiones dos factores clave: la “efectividad” de la Diviac en los casos en los que se ha involucrado, y el manejo de los fondos públicos destinados al financiamiento de sus actividades.

Según el propio titular del Mininter, la división -antes dirigida por el coronel PNP Harvey Colchado- “presumiblemente ha utilizado estos fondos para realizar operaciones sospechosas”, esto sin mostrar algún tipo de evidencia real que sustente la acusación.

Actualmente, la Diviac puede operar en la desarticulación de redes criminales de cualquier tipo. Sin embargo, el titular del Interior tendría el objetivo de que la Diviac pase a depender de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri). (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)
Actualmente, la Diviac puede operar en la desarticulación de redes criminales de cualquier tipo. Sin embargo, el titular del Interior tendría el objetivo de que la Diviac pase a depender de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri). (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

Ministro del Interior: “(La Diviac) no se deja auditar”

En ese sentido, durante una entrevista con RPP, el ministro Santiváñez expresó el siguiente paso en lo que se podría calificar como un enfrentamiento con la propia Diviac: el llamado a la intervención de la Contraloría General de la República, del Congreso, e incluso del Ministerio público para revisar al detalle en qué se invirtieron los fondos de la Diviac.

“Primero, hemos puesto en conocimiento de la Contraloría para que ingrese a auditar los montos entregados a la Diviac. Segundo, que el Congreso de la República conforme una comisión especial de revisión de los fondos de la Diviac y tercero, que el Ministerio Público ingrese también a revisar los fondos de la Diviac”, aseguró al medio radial.

El cuestionamiento al manejo de fondos de la Diviac, según el ministro Santiváñez, surge a partir de la reunión con el Fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena. Durante el encuentro, el fiscal superior Jorge Chávez Cotrina le habría entregado una lista de 20 carpetas fiscales devueltas desde la Diviac por una presunta falta de presupuesto.

Santiváñez también indicó durante su entrevista que se encontró una duplicidad de comprobantes de gastos por 120 mil soles en febrero del 2022. “Imagínate si entrara a auditar todos los meses (...) El problema es que no se dejan auditar”, afirmó

Nicanor Boluarte, hermana de la presidenta del Perú, fue detenido en un operativo que tuvo la participación de la Diviac. - Crédito: Composición Infobae Perú
Nicanor Boluarte, hermana de la presidenta del Perú, fue detenido en un operativo que tuvo la participación de la Diviac. - Crédito: Composición Infobae Perú

El ministro Santiváñez “no pretende” atacar a la Diviac

Al ser consultado sobre un posible conflicto de intereses por parte del Gobierno, pues la Diviac no solo participó del allanamiento a la casa de la presidenta Dina Boluarte y también en la detención de su hermano, Nicanor Boluarte, por el caso ‘Los waykis en la sombra’, el ministro del Interior sostuvo que “no quiero ni pretendo atacar a la Diviac”.

”Yo respeto a la Diviac como unidad orgánica, yo repruebo a quienes han instrumentalizado a la Diviac como una unidad para utilizarla como un instrumento para politizar a la Policía Nacional, para seleccionar determinadas carpetas fiscales, devolviendo más de 20 y no ver determinadas organizaciones criminales, siendo selectivos en el trámite de determinadas investigaciones”, dijo en RPP.

¿Qué pasaría con la Diviac?

Actualmente, la Diviac es parte de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirnic) y está encargada de desarticular redes criminales de cualquier tipo. Es por eso que en casos como el de los ‘Waikys en la sombra’ y ‘La fiscal y su cúpula de poder’ se podía ver a agentes de esta división en colaboración con integrantes del Equipo especial contra la corrupción del poder (Eficcop).

El coronel Harvey Colchado fue suspendido como jefe de la Diviac luego del allanamiento a la casa de la presidenta Dina Boluarte. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/Fiscalía)
El coronel Harvey Colchado fue suspendido como jefe de la Diviac luego del allanamiento a la casa de la presidenta Dina Boluarte. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/Fiscalía)

En caso de que la Diviac pase a ser parte de la Dirnic, no solo se cambiaría el rango que deberá tener su titular -de un coronel pasaría a ser un general- y se cambiaría el tipo de delitos a los que se podrá intervenir: dejaría de lado los crímenes de alta complejidad -y las diligencias del Eficcop- para ser una división más encargada de perseguir delitos comunes, como los robos, secuestros o estafas.

Según Perú 21, al menos tres fuentes al interior de la Policía Nacional del Perú indicaron que el Mininter estaría buscando este paso. Sin embargo, desde el Ministerio del Interior negaron la existencia de este plan. “No existe dicho plan” fue la respuesta formal del Ministerio a los cuestionamientos planteados en el informe del medio periodístico.

Guardar

Nuevo