Gobierno promulga ley que permite que Nelson Shack siga en el cargo, aunque su mandato haya vencido

Dina Boluarte no observó la norma aprobada por el Congreso. Ejecutivo aún no propone a un nuevo candidato para contralor general de la República

Guardar

Nuevo

Norma promulgada por Dina Boluarte beneficia a Nelson Shack. Foto: Presidencia
Norma promulgada por Dina Boluarte beneficia a Nelson Shack. Foto: Presidencia

La presidenta Dina Boluarte promulgó la ley que permitirá al contralor general Nelson Shack continue en el cargo pese a que su mand

ato de siete años haya vencido. El titular de la Contraloría, según la norma, podrá seguir en sus funciones hasta que el Congreso designe a su reemplazo.

Boluarte tenía la facultad de observar la norma; sin embargo, no lo hizo. La Ley fue publicada este martes 25 de junio en El Peruano como la Ley 32073, por lo que regirá a partir de mañana.

La ley modifica el artículo 26 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República con el objetivo de introducir la posibilidad de que un contralor general se mantenga en funciones en caso de que no se haya nombrado a su sucesor.

“El Contralor General de la República es designado por un período de siete años, y removido por el Congreso de la República de acuerdo a la Constitución Política. Dentro de los tres meses previos al término del período de la designación del Contralor General de la República, el presidente de la República remite al Congreso de la República su propuesta para la nueva designación. Finalizado el período de siete años, el Contralor General de la República continuará en funciones hasta que el Congreso de la República designe al nuevo Contralor General de la República”, es la nueva redacción del referido artículo.
Ley que permite al contralor general continuar en el cargo si es que no se ha designado a su reemplazo
Ley que permite al contralor general continuar en el cargo si es que no se ha designado a su reemplazo

Cabe precisar que el mandato de Nelson Shack vence en julio de este año. Si el Congreso no aprueba a algún candidato a contralor general propuesto por el Ejecutivo, seguirá en el cargo y participará en la Comisión Especial que elige a los nuevos miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Gobierno propuso a Pedro Cartolín

A mediados de mayo, la Comisión Permanente del Congreso de Perú rechazó la candidatura de Pedro Cartolín para el puesto de nuevo contralor general de la República, propuesto por la presidenta Dina Boluarte. En la votación, la propuesta obtuvo 8 votos a favor, 17 en contra y 4 abstenciones.

Entre los que votaron en contra destacaron congresistas del fujimorismo como Arturo AlegríaAlejandro AguinagaPatricia JuárezJuan LizarzaburuMartha Moyano y Eduardo Castillo. Asimismo, también se opusieron representantes de Avanza PaísCambio DemocráticoSomos PerúAcción PopularPerú LibrePerú Bicentenario y el Bloque Magisterial.

Aquellos que apoyaron la candidatura incluyeron a congresistas de Alianza para el Progreso, como Eduardo SalhuanaMaría Acuña y Lady Camones; de Podemos Perú, como José Luna Gálvez y Francis Paredes; además del congresista Jorge Montoya de Renovación PopularLucinda Vásquez de Bloque Magisterial, y Patricia Chirinos de Avanza País. Las abstenciones provinieron de Waldemar CerrónIsaac MitaMargot Palacios y José Cueto.

El rechazo a la candidatura de Cartolín también estuvo influenciado por un audio revelado recientemente en el que se le escucha llamando “maestro” al destituido exjuez supremo César Hinostroza, actualmente prófugo. Este audio generó dudas sobre la integridad de Cartolín, quien negó su participación en cualquier acto de corrupción relacionado con el caso “Cuellos Blancos del Puerto”. Cartolín afirmó que sus interacciones con Hinostroza eran de carácter protocolar y que nunca recibió solicitudes de favores de parte de los implicados.

En el contexto de estas acusaciones, se destaca que, en el pasado, Pedro Cartolín anuló una sentencia de pensión alimenticia a favor del hijo menor de César Acuña, hermano de la congresista María Acuña. Además, Cartolín apoyó una resolución de la jueza suprema Mariem De La Rosa Bedriñana que favoreció al congresista fujimorista Alejandro Aguinaga en el caso de esterilizaciones forzadas, lo que reavivó el proceso penal bajo un nuevo marco legal.

El futuro del puesto de contralor general sigue incierto mientras se espera una nueva propuesta de Dina Boluarte.

Guardar

Nuevo