“Egoístas” e “insensatos”: Gerente de Prolima enfrenta a frailes por paralización de obras en la Plazuela San Francisco

El representante del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima, Luis Bogdanovich, indicó que las obras en la Plazuela San Francisco están paralizadas hace 22 meses por reclamos de los frailes de la Orden Franciscana de presunto daño al patrimonio cultural

Guardar

Nuevo

El gerente de Prolima, Luis Bogdanovich, indicó que las obras en la Plazuela San Francisco están paralizadas desde hace 22 meses. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)
El gerente de Prolima, Luis Bogdanovich, indicó que las obras en la Plazuela San Francisco están paralizadas desde hace 22 meses. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

Luego de 22 meses de paralización de sus obras, el Poder Judicial le habría dado finalmente la razón a la Municipalidad de Lima en segunda instancia para proceder con la finalización de los trabajos de remodelación de la Plazuela San Francisco, ubicada frente a la iglesia del mismo nombre, en el Centro Histórico de Lima.

Al menos eso es lo que se espera luego de que, según el gerente del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima, Prolima, Luis Bogdanovich, los vocales de la Tercera Sala Constitucional de Lima, hayan acumulado tres votos que declaran improcedente el reclamo de la Orden Franciscana, que indicaba que los trabajos de la Municipalidad de Lima podrían atentar contra la preservación del patrimonio histórico.

Sin embargo, durante un llamado al Poder Judicial para que se emita un pronunciamiento oficial sobre este conflicto legal, Bogdánovich dirigió fuertes adjetivos en contra de los miembros de la Orden Franciscana.

“Hago un llamado público a que el Poder Judicial termine con esta discordia innecesaria que está perjudicando a la ciudad de Lima. Ya hemos ganado en primera instancia hace 10 meses y en segunda instancia tenemos tres votos a favor de los magistrados (...) esta paralización, que está hace casi dos años, a causa del egoísmo y de la insensatez de 20 frailes que viven en este convento (...) porque este es un espacio público, no es espacio privado y se ha hecho con todos los procedimientos de ley, con la opinión de UNESCO, con la opinión del Mincul...”, indicó a Canal N.
Luis Bogdanovich sostuvo que la paralización de las obras en la Plazuela San Francisco "no es justa para la ciudad de Lima". (Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán)
Luis Bogdanovich sostuvo que la paralización de las obras en la Plazuela San Francisco "no es justa para la ciudad de Lima". (Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán)

Por otro lado, también sostuvo que espera que se permita a la Municipalidad de Lima concluir con las obras. De no haber ocurrido inconvenientes durante los trabajos, la inauguración de la Plazuela San Francisco debía realizarse en diciembre del año 2022.

Caso podría llegar al Tribunal Constitucional

El origen del enfrentamiento legal entre la Municipalidad y la Orden Franciscana se dio en el año 2021, cuando los frailes indicaron que se estaban realizando trabajos que atentaban contra el patrimonio histórico, pues se intentaba, además retirar el piso de la plazuela, eliminar el enrejado instalado que limitaba el acceso a la plazuela.

La Orden también indicaba que la Municipalidad buscaba “la reconstrucción de un muro pretil del siglo XVII” al que llamaron un “falso histórico”, pues no había sido instalado cuando el Centro Histórico de Lima fue nombrado como ‘Patrimonio de la Humanidad’ por UNESCO en el año 1991.

Lucas Ghersi, abogado de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, institución partícipe junto a la Municipalidad de Lima en el proceso legal y que además comparte la Plazuela San Francisco con la iglesia, pues se ubica al lado, indicó que “los franciscanos tienen una apelación más en el Tribunal Constitucional”.

La Plazuela de San Francisco, vinculada estrechamente al Convento e Iglesia de San Francisco, es un monumento histórico vital para la identidad cultural del Perú desde la fundación de Lima en 1535. (Composición: Infobae / capturas)
La Plazuela de San Francisco, vinculada estrechamente al Convento e Iglesia de San Francisco, es un monumento histórico vital para la identidad cultural del Perú desde la fundación de Lima en 1535. (Composición: Infobae / capturas)

En ese sentido, Ghersi hizo una invocación para que la Orden Franciscana no insista en una nueva apelación una vez que se produzca un pronunciamiento favorable a la Municipalidad de Lima en esta segunda instancia en el Poder Judicial. “Cuando pierdan en segunda instancia ya dejen el caso y dialoguen con la municipalidad porque cuando vayan al TC eso va a tardar mínimo 6 o 7 meses más”, afirmó en declaraciones para Canal N.

Además, el abogado afirmó que “Yo no comprendo por qué ellos actúan de esta manera. Si nosotros revisamos el expediente encontramos documentos antiguos donde la orden franciscana sostiene que la plaza es de su propiedad (...) Yo no sé si en algún momento han lucrado de la plaza (...) No sé si es eso o si se han dejado llevar por una animadversión a la Municipalidad, porque ya todo el mundo ha corroborado que no hay una afectación al patrimonio cultural”

Centro Histórico de Lima perdería reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad

La ciudad de Lima, especialmente su Centro Histórico, enfrenta problemas significativos relacionados con la fiscalización de construcciones, lo que podría generar vergüenza a nivel internacional. Este tema surge a raíz de la edificación de almacenes sin licencia y la persistencia de los obreros en continuar sus labores, pese a las órdenes de detener varios de estos proyectos por parte de la Municipalidad de Lima.

La situación actual del Centro de Lima no solo afectaría a la calidad de vida de los vecinos de la zona, sino que este tipo de construcciones podría tener como consecuencia la pérdida del reconocimiento del Centro Histórico como ‘Patrimonio de la Humanidad’ otorgado por UNESCO a la ciudad en el año 1991.

Durante la gestión del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, el Centro Histórico de la ciudad podría perder su calificación de Patrimonio de la Humanidad otorgada por UNESCO ante la proliferación de construcciones de almacenes clandestinos. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)
Durante la gestión del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, el Centro Histórico de la ciudad podría perder su calificación de Patrimonio de la Humanidad otorgada por UNESCO ante la proliferación de construcciones de almacenes clandestinos. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

Según la institución internacional, cada uno de los sitios que reciben esta calificación asumen el compromiso de conservar su valor. Sin embargo, este no sería el caso del Centro Histórico, pues tal como lo indicó ante Panorama el Director de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Fernando Lazarte, esta pérdida del reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad “siempre es un riesgo por la pérdida de valores”.

Guardar

Nuevo