Exministros y excongresistas se afilian a partidos políticos con miras a las elecciones presidenciales 2026

Parlamentarios que siguen en funciones, empresarios, exalcaldes y gobernadores también han podido inscribirse a nuevas agrupaciones

Guardar

Nuevo

Algunas agrupaciones esperan unirse en alianza para afrontar los comicios juntos - crédito composición Infobae Perú
Algunas agrupaciones esperan unirse en alianza para afrontar los comicios juntos - crédito composición Infobae Perú

El próximo viernes 12 de julio se vence el plazo para que los ciudadanos peruanos se afilien a una agrupación política si desean participar de las próximas elecciones congresales y presidenciales 2026.

En los últimos días, diversas personalidades han decidido inscribir a partidos que ya tienen inscripción confirmada para tentar un cargo público en los comicios. Por ejemplo, el dueño del grupo AJE, Carlos Añaños, se unió a Perú Moderno, quien también en sus filas a Pedro Cachay, exapoderado del conglomerado, y la exprocuradora Julia Príncipe.

Asimismo, Alberto Fujimori decidió unirse a la organización que fundó ideológicamente, Fuerza Popular, pero que lidera su hija desde el 2009.

En el caso de Alianza para el Progreso, de acuerdo con El Comercio, pudo incorporar al exalcalde de Comas, Raúl Díaz, y el actual alcalde de Ate, Franco Vidal.

Carlos Añaños se ha unido a Perú Moderno, junto a Julia Príncipe, exprocuradora - crédito archivo
Carlos Añaños se ha unido a Perú Moderno, junto a Julia Príncipe, exprocuradora - crédito archivo

El diario también menciona a otros políticos y profesionales que se han sumado a sus nuevas tiendas políticas. En el listado se encuentran también empresarios y actuales parlamentarios:

Perú Moderno

  • Carlos Añaños - Fundador del Grupo AJE
  • Pedro Cachay - Exapoderado del Grupo AJE
  • Julia Príncipe - Exprocuradora

PPC

  • Fernando Cilloniz - exgobernador de Ica
  • Jhonel Leguía - exalcalde de Pueblo Libre

Fuerza Popular

  • Alberto Fujimori - expresidente

Alianza para el Progreso

  • Franco Vidal - actual alcalde de Ate
  • José Elías - actual congresista
  • Raúl Díaz - exalcal de Comas (2018 - 2022)
  • Julio César Rivera - exfutbolista

Avanza País

  • Mariano Cucho - exjefe de la ONPE
  • Baltazar Lantanón - exgobernador de Apurímac
  • Aníbal Sánchez - exjefe del INEI

Podemos

  • Amado Romero - excongresista
  • Elías Rodríguez - excongresista
  • Miguel Saldaña - exalcalde de Comas
  • Gustavo Epinoza - excongresita

Primero La Gente

  • Susel Paredes - actual congresista de Cambio Democrático - Juntos por el Perú
  • Flor Pablo - actual congresista no agrupada
  • Marisol Pérez tello - excongresista y ministra de Justicia

Partido Morado

  • Daniel Mora - exminsitro de Defensa y excongresista
  • Mesías Guevara - exgobernador y excongresista

Renovación Popular

  • Jorge Mera - excongresista
  • Jorge Villena - exregidor por Lima

Salvemos al Perú

  • Mariano González - exministro de Defensa y del Interior
  • Rudencio Vega - exministro de vivienda

Perú Primero

  • Jorge Melendez - excongresista

Somos Perú

  • Héctor Valer - actual congresista de la bancada de Somos Perú
Héctor Valer entró al Congreso de la República con Renovación Popular, pero ahora está en Somos Perú - crédito archivo
Héctor Valer entró al Congreso de la República con Renovación Popular, pero ahora está en Somos Perú - crédito archivo

Vizcarra intenta anular inhabilitación

El expresidente Martín Vizcarra ha presentado una solicitud ante el Tribunal Constitucional (TC) para anular la inhabilitación que le impide ejercer cargos públicos. El exjefe de Estado apeló mediante un recurso de amparo y aseguró que la sanción violó el debido proceso y sus derechos constitucionales de participación política.

El Tribunal Constitucional notificará al Poder Legislativo y convocará una audiencia pública para abordar el caso. La demanda del expresidente incluye la nulidad de varios actos parlamentarios, como el informe que fundamenta la denuncia constitucional y las resoluciones que impusieron la inhabilitación. Sostiene, además, que el Poder Judicial ha desestimado su solicitud de amparo, afectando su derecho a la participación política.

Martín Vizcarra creó su propio partido político luego de haber postulado por Somos Perú  - crédito Perú Primero
Martín Vizcarra creó su propio partido político luego de haber postulado por Somos Perú - crédito Perú Primero

En el 2021, Vizcarra fue inhabilitado por otros diez años debido al caso ‘Vacunagate’, donde fue acusado de recibir la inyección contra COVID-19 sin autorización. El Parlamento tomó esta medida a pesar de que el Ministerio Público determinó que no existían indicios suficientes para una denuncia constitucional.

En declaraciones a RPP, el entonces fiscal supremo, Juan Carlos Villena, dijo que no se había “hallado indicios suficientes” de colusión y corrupción por parte del exmandatario.

A pesar de la incertidumbre, Vizcarra ha iniciado una campaña política bajo el lema ‘Vizcarra vuelve’ y ha manifestado su intención de postularse nuevamente como presidente, como se observa en su cuenta de Facebook. No obstante, el Poder Judicial rechazó su pedido para viajar a Iquitos para una actividad de su partido, Perú Primero.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS